Pasión Tricolor 1010 AM
Estamos al aire Sincronizar con la TV

«ANTES JUGÁBAMOS MÁS DE LO QUE CORRÍAMOS, HOY MANDA MÁS EL PREPARADOR FÍSICO QUE EL TÉCNICO Y POR ESO EL FÚTBOL URUGUAYO NO LOGRA TÍTULOS»

 

Recordamos la conquista de la Copa Intercontinental de 1980, junto al autor del gol del triunfo, Waldemar Victorino, quien nos dio el título de CAMPEONES DEL MUNDO en aquella memorable jornada del 11 de febrero de 1981, cuando NACIONAL derrotó al Notthingham Forest inglés por 1 a 0, en el Estadio Nacional de Tokio.

 

 

SU GOL HISTÓRICO Y SU COMPARACIÓN DEL FÚTBOL DE ANTES CON EL DE HOY

«Un gol que valió un campeonato del mundo. Yo lo proceso bien. Lo que pasa que yo veo el fútbol que se está jugando ahora, y no es el mismo que se jugaba antes. Antes, un equipo, el otro, o la selección, ganaba siempre algo. Ahora prácticamente los equipos no ganan nada. Es sable en mano, carabina en la espalda, y al ataque, correr atrás de la pelota. Antes teníamos buenos entrenadores. Pero lo que yo siempre digo, desde que el preparador físico pasó por arriba del técnico, y prácticamente mandan más los preparadores físicos en los clubes, el fútbol se vino abajo, ese es el gran problema que hay. Porque solo corren, de punta para arriba y a correr atrás de la pelota. Antes se jugaba al fútbol, no sé si se entiende. Lo jugábamos al fútbol. Porque mandaba más el técnico. Hoy no sé que es lo que está pasando. O sé y lo digo públicamente. El preparador físico pasó por arriba del técnico, es uno de los que manda más en cualquier equipo».

 

CREE QUE SE NECESITA DARLE MÁS IMPORTANCIA A LA TÉCNICA, Y PONE COMO EJEMPLO SU TRABAJO EN NACIONAL

«Queda de lado la técnica, ahora corren más de lo que juegan, antes jugábamos más de lo que corríamos. Por eso el fútbol uruguayo logró tantos títulos. Porque jugábamos más de lo que corríamos y hoy es al revés. Eso hay que tenerlo en cuenta. Yo tengo un proyecto, un programa, que me ha ido muy bien fuera del país, en varios países. Con Nacional fuimos campeones en la sub 20. Es un proyecto de definiciones, que yo enseño a los mediocampistas y atacantes a definir. También se puede hacer con el primer equipo pero yo lo hago con Formativas. Hacen un calentamiento y después empiezan a trabajar conmigo. La sub 20 de Nacional salio campeón de la Copa Libertadores. Yo preparé a Thiago Vecino, Amaral, Neves, en cuatro años. Hoy no sé que le pasa en la cabeza a los dirigentes, no sé que está pasando. Hoy manda más el preparador físico que el técnico».

 

UNA DURA CRÍTICA A LOS PREPARADORES FÍSICOS

«Te llevan uno o dos, eso pasa con todos los clubes. Te los llevan, pero vos tenés que tener un suplente, que si te llevan al titular, entre el suplente a jugar. Yo no entiendo, o quiero que alguien me lo haga entender, cómo el preparador físico es el que manda todo hoy en un club. El preparador físico hace todo. El técnico está sentado en la banca y no dice nada. Los técnicos arman el equipo, habla el técnico, y después todo lo habla el preparador físico. No es porque en Uruguay no haya buenos jugadores. Hubo, hay y lo va a haber toda la vida, porque es una cuestión de genética, se transmite de generación en generación. Pero si vos tenés buenos jugadores, hacelos jugar al fútbol, que jueguen al fútbol, no que corran atrás de la pelota. Corren, corren, corren, físicamente están bárbaros, pero no juegan nada, por eso el fútbol uruguayo se vino abajo».

 

EL INNOVADOR SISTEMA TÁCTICO QUE IMPLATÓ AQUEL NACIONAL DE JUAN MARTÍN MUGICA Y ESTEBAN GESTO

«Nosotros marcábamos al hombre. Eso lo implantó Mugica cuando vino a Nacional. Marcábamos al hombre, y prácticamente cuando quitábamos la pelota ya estábamos en el arco contrario. Eso fue algo muy importante para nosotros. Además había un compañerismo tremendo. Nosotros éramos pocos, seríamos 18 o 19 jugadores. Gesto y Mugica se llevaban muy bien. Cuando trabajaba el profesor Gesto, la pretemporada, Mugica no se metía. Y cuando trabajaba Mugica, el profe Gesto no se metía. Éramos como una familia. Decíamos, ‘hoy tenemos que ganar sí o sí o sí’, nos proponíamos ganar. El equipo ese, fue conformado de tal manera, que por eso ganó todo lo que ganó. Porque tenía a Molina, a Dardo Pérez, es decir, los suplentes. Pero lamentablemente [para los suplentes] en ese equipo nunca se lesionaba ningún jugador, yo nunca en mi vida tuve una lesión, jamás en ningún club. Eso era lo que acompañaba al buen sistema de juego que implantó Mugica. Gesto hacía el calentamiento nada más. Después, una pelota para cada uno y hacíamos lo que teníamos que hacer. O tirábamos al arco, o hacíamos fútbol, ese es el tema».

 

LLEGARON A LO MÁS ALTO DEL MUNDO

«Nosotros teníamos mucha confianza en lo que hacíamos. Ganamos la Copa Libertadores, al Inter de Porto Alegre, que jugaba Falcao, tenían un equipazo. Pero era tal la confianza que teníamos, que prácticamente no defraudábamos a la gente. Era tanta la confianza que teníamos entre uno y otro, el cuidado personal que tenía cada uno, que nos llevó a lograr eso».

 

UN RECUERDO PARA EL PRESIDENTE DE AQUELLA GRAN CONQUISTA

«Dante Iocco era un fenómeno. Vos ibas a hablar de un tema que no era fútbol, que era algo particular, y él veía la forma de solucionarte el problema, era un fenómeno».

 

WALDEMAR, UN MAESTRO DE LA DEFINICIÓN

«Yo tengo ese trabajo para divisiones Formativas, lo hice acá con Nacional cuando fuimos campeones de la Libertadores, lo hice en Cerro, lo hice en Racing. Es enseñarle a los muchachos que vienen de las Formativas, bodrde interno, borde externo, el empeine, cómo cabecear, la posición del cuerpo. Así cuando llegan a Primera, ya llegan sabiendo todo. Ese es el tema. Lo que pasa que ahora con esta maldita pandemia, los clubes están cortos económicamente y no me pueden llevar. Pero yo enseño eso. Tengo los trabajos en tres carpetas, tengo más de 100 trabajos, y eso lo aplico cada vez que me toca estar en un club. La mayoría de los jugadores, con ese trabajo que yo realizo, han llegado a primera. Yo trabajo una divisional de las Formativas, sea la Séptima, la Sexta, la Quinta o la Cuarta, o la sub 16. Trabajo una por día y después los dejo con el entrenador que viene a hacer su trabajo. Lo primero que hago es trabajarlos 45 o 50 minutos, a buen ritmo, porque pasan de un trabajo a otro, no es que se quedan con la pelota ahí teniéndola, no. Luego me voy y se los dejo al DT».

 

SE SIENTE CON ENERGÍA PARA VOLVER A TRABAJAR EN ALGÚN CLUB

«Sí, yo quiero seguir trabajando. Yo vengo ahora de entrenar. Porque yo dejé el fútbol pero nunca dejé de entrenar. Si me ves, tengo algunas canas más, pero tengo todo el pelo y tengo el mismo físico que cuando jugaba en Nacional en el ’80. Yo trabajaba de lunes a viernes, todos los días la parte física. Después, lunes, miércoles y viernes. Estoy igual que cuando jugaba al fútbol. Voy a cumplir 70 años y estoy entero. (…) Si me ves, me buscás equipo enseguida».

 

EL AGRADECIMIENTO A NACIONAL

«Nosotros nos preparábamos para jugar un campeonato, por ejemplo, el Uruguayo. Después de haber ganado el Uruguayo nos preparamos para la Libertadores. La ganábamos y ahí tenía que venir la Copa Intercontinental. Hay un viejo dicho que dice, querer es poder. Cuando uno quiere las cosas de verdad, tiene que poder. Yo cuando jugaba en Nacional, me fumaba 4 o 5 cigarritos, no me emborrachaba pero me tomaba alguna cervecita. Dejé todo, hasta el día de hoy. Porque estaba en River o en Progreso y después pasé a Nacional, todo desapareció, y tomé una fuerza, un ímpetu, algo maravilloso que me dio el Club Nacional de Football, que fue pelear por los títulos. Eso es algo muy importante que yo se lo recomiendo a todos los jugadores. Que peleen por los títulos, que vayan, por derecha, no haciendo trampas, y que ganen títulos».

 

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor