Pasión Tricolor 1010 AM
Estamos al aire Sincronizar con la TV

VARIOS CHOQUES HISTÓRICOS ANTE ESTE RIVAL, Y CON SUPREMACÍA PARA NACIONAL

Este martes volveremos a enfrentar a Estudiantes de La Plata, equipo ante el que nos hemos cruzado en varias ocasiones por torneos internacionales. Repasamos el historial ante este rival.

Por «El Justiciero»

Se trata de dos equipos multicampeones a nivel sudamericano, de los que integran la selecta lista de clubes a los que se puede denominar «coperos». Dos instituciones que se cruzaron, por ejemplo, en dos ocasiones en la final de la Copa Libertadores de América, y que han estado muchas veces definiendo torneos. Mencionaremos aquí, los duelos más recordados entre estas dos instituciones.

El primer duelo entre el Decano y el pincharrata fue de carácter amistoso, el 29 de diciembre de 1934. Ganó Nacional por 1 a 0 con gol de Juan Miguel Labraga, en el Estadio Centenario.

Uno de los choques más recordados en la historia entre Nacional y Estudiantes, se dio en La Plata el 19 de febrero de 1938. Se trata de la noche de las camisetas ensangrentadas. El enfrentamiento se dio por el Torneo Nocturno Rioplatense, una copa no oficial pero de enorme prestigio en la época, disputada por 10 equipos: Nacional, Peñarol, Boca, River, San Lorenzo, Independiente, Racing, Estudiantes, Rosario Central y Newell’s. Aquella noche el Decano del fútbol uruguayo se presentó de visitante, ante un estadio pincharrata que estaba decidido a ejercer la localía a cómo dé lugar, como sucedería después en los años ’60 cuando ya se jugaba la Copa Libertadores. Cuentan las crónicas de la época que la violencia de esa jornada fue tremenda, en las tribunas y en la cancha. Los jugadores de Nacional jugaron con su camiseta blanca muy manchada de sangre. Así y todo, capitaneados por Ricardo Faccio, el Bolso triunfó por 2 a 1 con dos goles del enorme Atilio García. Nacional luego se consagraría campeón de ese torneo.

El Bolso y el Pincha se volverían a enfrentar por el Torneo Nocturno Rioplantense en la edición 1944, el 18 de febrero de ese año, con victoria para el Decano por 3-2, esta vez como local en el Estadio Centenario, con goles de Roberto Porta, Bibiano Zapirain y Atilio García.

Con el paso de los años siguieron dándose cruces en partidos amistosos, y hubo que esperar hasta 1969 para encontrar el primer duelo oficial entre Nacional y Estudiantes. Se dio por la final de la Copa Libertadores de América de ese año. El equipo argentino en esa ocasión se iba a quedar con el título ganando los dos partidos, en Montevideo y en La Plata, para coronarse por segundo año consecutivo como el mejor del continente.

El Estudiantes de Osvaldo Zubeldía, equipo que marcó una época en América, iba a revalidar su título en 1970 para consagrarse tricampeón. En 1971 iba por la cuarta Libertadores consecutiva, pero en la final se iba a topar con el invencible Nacional del ’71, dirigido por Washington «Pulpa» Etchamendi, en una serie histórica entre dos verdaderos equipazos. El primer partido, en La Plata, fue victoria local por 1-0. Nacional debía ganar sí o sí en la revancha en el Centenario para forzar una tercera y definitiva final. Lo pudo hacer, también por 1-0, con gol de cabeza de Juan Masnik en el arco de la Amsterdam. Hubo que ir a definir a Lima. Ahí prevaleció el Decano, con un 2-0 inapelable con goles de Luis Artime y Víctor Espárrago, para que el capitán Luis «Peta» Ubiña y el presidente Miguel Restuccia levanten la primera Copa Libertadores de la historia para Nacional.

A fines de los ’80 se instrumentó una nueva copa oficial de CONMEBOL. Se trató de la Supercopa Sudamericana, la cual iba a ser disputada entre 1988 y 1997, y los participantes serían todos los equipos que alguna vez ganaron la Libertadores. Nacional y Estudiantes jugaron todas las ediciones. Se cruzaron dos veces, una en semifinales (1990) y otra en octavos de final (1995). En ambas clasificó el Bolso.

En 1990 se dieron dos empates sin goles, y el tricolor logró clasificar por penales, en serie que se definió en el Estadio Centenario. En 1995, la historia fue diferente. Se definió en La Plata, pero Nacional llegó a esa revancha cómodo, luego del 4-0 a favor logrado en la ida, con goles de Fabián O’Neill, Juan González, Rodrigo Lemos y Osvaldo Canobbio. En Argentina fue 2-2 para sellar la clasificación, con tantos de Canobbio y la «Momia» Lemos.

De manera oficial, Nacional y Estudiantes volveron a enfrentarse luego en 2009, por las semifinales de la Copa Libertadores. En este caso, los argentinos lograron la clasificación, al ganar por 1-0 en la ida en La Plata, y también vencer 2-1 en Montevideo.

Finalmente, los últimos duelos oficiales, antes de este 2022, se dieron por la fase de grupos de la Libertadores 2018, donde nuevamente el equipo pincharrata prevaleció. Fue empate 0-0 en el Gran Parque Central, y luego victoria argentina por 3-1 en el Estadio Único de La Plata.

NÚMEROS DE NACIONAL VS ESTUDIANTES

Partidos jugados: 33

Ganó Nacional: 13

Ganó Estudiantes: 11

Empatados: 9

Goles de Nacional: 39

Goles de Estudiantes: 31

Mayor goleada: Nacional 4 – Estudiantes 0, Supercopa Sudamericana, 13/9/1995, Estadio Centenario

Máximo goleador: Atilio García (3 goles).

Series mano a mano:

Nacional ganó 3 (Libertadores 1971, Supercopa 1990 y Supercopa 1995)

Estudiantes ganó 2 (Libertadores 1969 y Libertadores 2009).

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor