Pasión Tricolor 1010 AM

 

Atrás va quedando una etapa que se extendió en el tiempo preparando paso a paso lo que se viene, cumpliendo cada instancia que era necesaria, entre las que hay que destacar la histórica jornada del sábado 18 de octubre cuando se realizó el remate de los nuevos palcos, y la posterior asamblea cumplida con masiva presencia de socios de la institución.

 

Tras superar cada una de esas etapas, ha llegado el momento de que el crecimiento del primer estadio mundialista abandone instancias administrativas y volvamos a ver las máquinas trabajando en el Gran Parque Central, para que siga creciendo diez años después de su reapertura.

 

El viernes nuestro estadio volverá a entrar en tiempo de reformas, y por ello, para conocer detalles de lo que se va a realizar, pero también de los cómo y los por qué, PASION TRICOLOR volvió a recibir la visita del Presidente de la Comisión de Patrimonio y Obras, el Contador Morgan Martínez, para que nos contara y contestara respecto a las obras que están a punto de comenzar.

 

Morgan aseguró que no cambió nada de lo proyectado y que con el dinero que NACIONAL ya recaudó  se podrá hacer toda la primera etapa que incluye un tercer anillo en todas las tribunas donde entrarán unas 10 mil personas más, la construcción de todos los palcos ya vendidos,  y mejoras a nivel de accesos, baños,  infraestructura, anexando negocios como restaurantes, el hotel y estacionamientos que le dejarán dinero al club mes a mes. La obra  comenzará por la Atilio García, seguirá por la Abdón Porte sin la necesidad de cerrar el Parque. Luego cuando se comience a trabajar en la José María Delgado se cerrará el GPC por 6 meses como máximo, luego con el Parque abierto se finalizará la obra con la construcción de la Scarone. Esta primera etapa como en un principio se anunció llevará de 15 a 18 meses aproximadamente. «Este viernes vamos a empezar una obra con fondos propios y con contratación directa que va a ser la excavación, dentro de unos días vamos a abrir los sobres de 12 empresas de primera línea que se presentan para hacer esto, que es la cuarta parte de lo que se va a hacer en total …Desde agosto se va a llamar a licitación para las otras tres tribunas. Eso se va a hacer en forma conjunta la licitación. Es una recomendación de la gente que está controlando lo que estamos haciendo.” dijo el Cr Morgan Martínez.

 

El dirigente tricolor comenzó explicando que el proyecto se mantiene tal como fue presentado: “no ha cambiado nada, ni siquiera desde cuando empezamos, si sucedió que en la Asamblea no alcanzamos a aprobar toda la obra en toda su magnitud por un pedido de la propia Directiva que pidió que se aprobaran las obras hasta el dinero que teníamos ya comprometido …

Por eso ha habido algunas confusiones respecto a que se van a hacer menos cosas de lo que estaban previstas; nosotros vamos a hacer todo lo que pensamos, en la medida que podamos seguir vendiendo los palcos y seguir recaudando a los efectos de financiar el resto de la obra.”

 

¿TE PERDISTE LA NOTA EN VIVO? ESCUCHALA AQUÍ 

 

 

 

SIMETRICO: “Se van a hacer palcos en todas las tribunas de manera tal de que quede absolutamente simétricas una tribuna con la otra, y las dos de la misma altura …. para llegar a la altura que hoy tienen los palcos de la Delgado más un nivel de palcos más que se va a hacer en la Delgado tenemos que hacer tres niveles de palcos en cada una de las otras tres tribunas … y después, para que el Estadio quede absolutamente simétrico y en el futuro pueda albergar un techo como el que estamos soñando todos se van a hacer doce o trece filas de asientos sobre el último palco”

CUARENTA MIL: “es importante que todos vean el por qué se hace ese “aro” de tribunas en encima de los palcos: se hace para lograr diez mil personas más –primero que nada-, para llegar a cuarenta mil personas que es lo que pide la FIFA para que el estadio sea “FIFA” en cantidad de espectadores.”

morganmartinezpasiontiroclor

 

 

NEGOCIOS: “Fuente inagotable de recursos para el club, este es el objetivo que nos trazamos desde el principio, no una mole de cemento de hormigón como la que teníamos en el año 2000 que nos servía solo en incurrir en costos para el club … hoy Nacional tiene la felicidad de decir que antes que empiece el campeonato tenemos las butacas y tenemos entre 600 y 800 mil dólares, que no hay ningún club en Uruguay que los tenga, y eso lo tenemos porque tenemos estadio, y esa recaudación pensamos duplicarlo, porque pensamos vender 15 mil butacas.”

 


ACUERDO: “ayer firmamos un acuerdo con una empresa muy importante de emergencia móvil que compró un palco corporativo de 145 mil dólares, va a patrocinar al club en 45 mil dólares por año, por cinco años, y va a tener un lugar de atención al público allí que nos va a dar un alquiler de 45 mil pesos por mes, todo esto con una empresa de las veinte que vamos a tener adentro.”


PROCEDIMIENTO: “La Tribuna Delgado no se pueden poner las grúas del lado de afuera … hay casas de vecinos, tenemos que poner las grúas del lado de adentro; por suerte hay un espacio donde calientan los equipos donde vamos a poner las grúas, no vamos a romper la cancha, la cancha la vamos a preservar.”

 

TECHOS: “La grada es el techo del último palco … aprovechamos la estructura que ya había y ahí le metimos los palcos … vamos a tener –cosa que hoy no tenemos en la Delgado- techos de hormigón, los últimos palcos no tienen techo de hormigón y tienen algunos problemas con la permeabilidad.”

 

ORGULLO: “El Club Nacional de Football orgullosamente se tiene que golpear el pecho … porque solo Nacional consigue estas cosas … Nacional tiene la honradez, la limpieza de tener casi 11 millones de dólares en el banco y decir “esto está destinado a esta obra”, que lo pusieron mucha gente que al proyecto de Nacional le creyó, que pusieron sus dinerillos un peso tras otro … ”

 

CONTROL: “La empresa CSI, que es la principal controladora de obra –controló Montes del Plata, controló Botnia, controla el Parque Central- está controlando. Después hicimos un proyecto que era absolutamente íntegro y la Directiva dijo “No, esperen un momentito, no vamos a presentar esto porque todavía no tenemos la plata para pagar todo esto, vamos a presentar lo que podamos pagar con la plata que ya tenemos comprometida.” Yo no quería, me peleé mucho, pero no hubo forma … la gente de la Directiva determinó que solo presentáramos lo que podíamos pagar con la plata que teníamos.”

 

DOCE: “Para que el Banco República nos administre una obra de 10 millones de dólares no tenemos que tener 10, tenemos que tener 12 … Me peleé bastante, les dije “como le prestan 20 millones al otro cuadro que no tiene garantías siquiera y a nosotros que ponemos 10 nos hace poner 2 más por las dudas … Y si las obras cuestan 12 tendríamos que tener el 20% más que serían 14 y pico, nosotros esos dos y pico si queremos los tenemos financiados con un préstamo, pero endeudamiento para hacer lo que tenemos no hay. Esta primera etapa sale 12 millones de dólares. Nosotros tenemos la plata, no tenemos en el bolsillo pero tenemos casi 11.”

 

REMATE: “Lo que estamos dejando para hacer para la segunda etapa son los codos de la Tribuna Scarone … con la Atilio, los codos de la Delgado los vamos a hacer dentro de este proceso, porque los vamos a rematar ,  y también vamos a vender palcos empresariales en el codo que hoy existe, de esos palcos ya vendimos uno, de los 26 que van a haber, que van a valer 145 mil dólares …”

morgan2

 

FALTAN: “todavía nos queda la venta de los últimos palcos del codo donde está la cancha de volley y doce palcos VIP que se van a rematar en la Delgado que van a ser los precios más altos en la historia de los palcos porque vamos a cambiar el lugar donde están las cabinas de prensa … eso va a financiar cosas como puede ser la plataforma que va a servir de techo a los estacionamientos del lado de afuera …”

 

EL MEJOR: “Esta obra empezó el 18 de marzo de 2004, cuando entraron las máquinas al Parque Central; yo estaba parado al lado de Emilio Alvarez y lo vi llorar cuando las máquinas empezaron a sacar el césped del Parque … lloraba de emoción …de decir “tantas cosas vamos a hacer” … hicimos la cancha de fútbol mejor del Uruguay, la cancha, tiene drenaje como ninguna tiene, riego automático por computadora y una piscina para que podamos almacenar el agua y reutilizar el agua que se usa en el Parque. En el Centenario se forman charcos enormes, en otro lugar suspenden, y en El Parque bajo lluvia persistente se puede jugar … en la medida que cae, drena y corre.”

 

NO CREIAN: “Había gente que se negaba a creer (incluído yo) que hubiera compradores de palcos en la Abdón Porte … la encuesta dio claramente que después de la Delgado, la Tribuna donde la gente iba a preferir los palcos era la Abdón Porte, y cuando vino el remate fue donde hubo más puja.”

 

HAY QUIENES CRITICAN EL PROYECTO: “Pienso que estas son las cosas que no deberían suceder en instituciones como la nuestra. Nosotros somos un ejemplo a seguir por el resto del Uruguay. En Nacional hicimos Los Céspedes en el año 1998 con el aporte de socios vitalicios … que pagó «equis» cantidad de cuotas por adelantado para que Nacional tuviera algo que el otro equipo ya tenía, desde el año 80. ¿Por qué tenían ellos? Porque se lo hizo el gobierno para el Mundialito … le regalaron la concentración … nosotros lo pagamos nuestros socios.”

granparquecentraldesdeelcielo2


MECENAS: “Ahora un año y medio atrás, dos años atrás, el gobierno dictó una norma por la cual se podían establecer mecenas para equipos deportivos, para infraestructura: el primer cuadro en tener mecenas fue el glorioso Club Nacional de Football, y pusimos cerca de 400 mil dólares mecenas y socios vitalicios para hacer la cancha más importante de césped sintético … y hoy se están juntando todos los cuadros para hacer lo que ya hizo Nacional …”

GENUINOS: “En el año 2004, 123 personas compraron los 25 palcos que vendió Nacional y depositaron 905 mil dólares en las arcas del club … y se hicieron la cancha, los drenajes, los vestuarios, las tribunas nuevas, la entrada a los vestuarios y la nueva fachada, y no se le pidió un peso prestado a nadie …”

 

HAY BOLSOS QUE MANIFIESTAN QUE EL PROYECTO NO ES COMO LO PRESENTAN: “Hay gente que capaz no crea en lo que dijimos … lo vamos a hacer como ejemplo para el Uruguay entero; enfrente hay un equipo –grande- que pidió 20 millones de dólares prestados, y nosotros tenemos casi 11 millones que pusieron los socios de Nacional … y ellos no hay nadie en las redes sociales que los esté criticando, y a nosotros en las redes sociales nos salen a criticar porque tenemos 11 millones. Señores, no hay ningún equipo del Uruguay que haya conseguido lo que nosotros conseguimos de nuestra gente … Festejemos!!! Ahora salimos campeones festejemos doble!!! Y después revisemos como lo está haciendo el club con la Directiva, con las comisiones, con los controles, con la Asamblea, qué más queremos???”

 parque3

INMEDIATO: “No hay nada firmado porque la licitación no se abrió. Nosotros vamos a empezar una obra con fondos propios y con contratación directa que va a ser la excavación, dentro de unos días vamos a abrir los sobres de 12 empresas de primera línea que se presentan para hacer esto, que es la cuarta parte de lo que se va a hacer en total …Desde agosto se va a llamar a licitación para las otras tres tribunas. Eso se va a hacer en forma conjunta la licitación. Es una recomendación de la gente que está controlando lo que estamos haciendo.”

 

IMÁGENES DE COMO QUEDARÁ EL GPC TRAS LA PRIMERA ETAPA

GPC1etapa

GRANPARQUECENTRALOBRAS1

 

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor