«SI BIEN HAY JUGADORES QUE DICEN QUE DESPUÉS DE JUGAR MUCHO EN LA SELECCIÓN NO CONVIENE VENIR A URUGUAY, YO TENÍA GANAS DE JUGAR EN NACIONAL Y ASÍ LO HICE»
Hablamos con Jorge Fucile, quien fue votado por nuestros seguidores como el mejor lateral derecho de los últimos 10 años de Nacional.
CÓMO LO LLEVA LA CUARENTENA
«Es complicado, difícil llevarla. Pero hay que hacer el esfuerzo. Hay gente que se ha contagiado y no ha tenido contacto con nadie. Es complicado porque cada uno también hace su vida, hay gente que trabaja, que sale, porque no tiene más remedio, y gente que trabaja en la salud que está arriesgándose siempre. Pero bueno, esperemos que pase lo más rápido posible».
FUE ELEGIDO COMO EL MEJOR LATERAL DERECHO DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
«Contento que la gente te reconozca así, está buenísimo. Es muy lindo, muy grato, sentir que la gente te reconozca siempre. Sabe que uno como jugador intentó dar lo mejor. A veces bien, a veces no tan bien. Pero como hincha de Nacional que soy siempre intenté dejar todo dentro de la cancha. Feliz por ese reconocimiento. Hoy en día que no estoy jugando, aún más».
RECUERDOS DE NACIONAL
«Ahora lo veo de otra manera. El recuerdo era ponerme siempre la camiseta los fines de semana, que la tenía ahí, esperándome. A la hora de entrar a la cancha sentir la adrenalina de defender la camiseta. Eso es lo que uno extraña más y recuerda más, de ir los fines de semana y ponerte la camiseta de Nacional y jugar. Obviamente los clásicos, Copa Libertadores, se extraña mucho eso».
LOS LOGROS EN EL CLUB
«Salir campeón Uruguayo, me tocó salir dos veces. En una me tocó estar, que fue el campeonato corto, con Lasarte. El otro fue con Gutiérrez que me tocó estar en la Copa América con la selección cuando se jugaron las finales. Después el campeonato Intermedio que se ganó. Creo que en la Copa Libertadores, cuando me tocó estar con Munúa que fuimos avanzando de fases y la gente soñaba con que podíamos llegar a una final, estuvo cerca».
JUGADOR DE LOS «PARTIDOS IMPORTANTES»
«Es lindo porque yo lo sentía también de esa manera. Sabía que en los partidos difíciles era cuando más me necesitaban y tenía que dejar todo. Uno de los referentes del plantel tenía que hacerlo así. Me autoexigía porque me gustan los partidos más difíciles, me gusta la adrenalina de competir. Siempre entrar y defender la camiseta de Nacional era un orgullo».
SIEMPRE TUVO COMO OBJETIVO JUGAR EN NACIONAL
«Cuando me tocó irme sabía que quería jugar en Nacional desde chico. Tuve la posibilidad de ir, con Lasarte, cuando tenía 20 años, que estaba en Liverpool, pero no se dio. En Liverpool no me dejó ir Palma en ese momento, era a préstamo y no quiso. Me relegué a irme al otro año al Porto. Sabía que en algún momento quería venir a Nacional. Más allá de lo que viví en Europa, y experimenté cosas, había llegado un momento en el que había estado muchos años afuera, tenía 29 años, estaba ideal para volver. Aproveché la oportunidad después del Mundial de Brasil, se dio para venir a Nacional, no lo pensé dos veces y me vine. Fue la mejor decisión que pude haber tomado. Si bien hay jugadores que dicen que después de estar en la selección tantos años no pensemos en volver a jugar en Uruguay, que es complicado. Lo es, pero yo que tenía la meta de jugar en Nacional y disfrutar, así lo hice».
¿QUÉ LE QUEDÓ PENDIENTE DE SU PASO POR EL BOLSO?
«Ganar algo internacional. Que estuvimos cerca, en la Libertadores y en la Sudamericana, que nos tocó perder con Fluminense, la teníamos casi hecha y por detalles no nos tocó pasar. Eso es lo que me quedó más pendiente, haber llegado a disputar una final o ganarla. Eso es lo que me faltó».
EN SU MOMENTO ESTUVO MESES SIN COBRAR HASTA RECUPERARSE DE LA SEVERA LESIÓN QUE TRAÍA
«Sí, tuve una tendinitis bastante grande en la rodilla. Era una lesión que se podía recuperar con el tiempo, pero hay tendinitis que no se pueden. Decidí por mí mismo operarme, y salió todo bien y pude volver a jugar. Pero decidí que no se me pagara hasta que no estuviera bien. Hacía como tres o cuatro meses que no estaba jugando por ese motivo y la verdad que no vine para eso, vine para jugar y rendir. Los problemas físicos que yo tenía, los tuve que solucionar de alguna manera, y decidí eso. Después salió y repercutió que no me pagaran, era lo mejor para mí y para el club».
SE FUE DEL CARTAGENA DE ESPAÑA Y DECIDIÓ RETIRARSE
«Estaba muy bien en Cartagena, estaba jugando, estaba en un nivel bueno. De hecho cuando me fui me despidieron de forma muy linda del club. El presidente y los dirigentes me hicieron una reunión. Quedé un poco en deuda con ellos porque me fui a mitad del campeonato. Gustavo tenía la posibilidad de irse a Nacional, él era el que me había llevado a Cartagena, y yo lo fui a ayudar, le fui a dar una mano a él. Fui a jugar en una liga competitiva, de grandes jugadores, una experiencia única. Justo se dio que se fue Gustavo y como él me trajo decidí también irme. Como se daba la posibilidad de que él venía a Nacional, y se podía en alguna situación que yo pudiera volver, bárbaro, pero si no se podía por la situación que todos ya sabemos, estaba bien también. Así que no es algo que tampoco me queda en el debe, de volver a estar en Nacional. Podía como no podía, es una decisión personal, todos tienen derecho a respetarla. Decidí no jugar más. Ahora disfrutando de otra etapa. Tampoco extraño mucho, porque ahora ya no se ve fútbol, así que estoy tranquilo».
CÓMO HA VISTO A NACIONAL DESDE AFUERA
«Muy contento, porque era una situación totalmente adversa y el ‘Guti’ la revirtió. Los jugadores también pusieron mucho huevo en darlo vuelta. Ganar las finales como todos saben es lindísimo. Nos tocó vivir eso, lo disfrutamos todos los de Nacional, salimos campeones. Ahora es otra situación, sabiendo que tenemos ahora una espalda de un campeonato. Pero la situación económica es difícil. Gustavo está haciendo todo lo posible, y de hecho en la Libertadores estamos 6 de 6, con puntaje perfecto. Se puede trabajar de otra manera, los jugadores van captando de a poco lo que quiere el entrenador. No viene en una situación privilegiada, pero hay que darle tiempo, las cosas van a ir saliendo».
BROMAS A SUS EXCOMPAÑEROS POR LOS PARTIDOS DE PLAY STATION
«Estoy en un nivel avanzado. Siempre les ganaba a los gurises que están ahora. A Felipe Carballo lo tenía de hijo siempre, a Rodrigo Amaral también, pateaba las sillas. Esto es posta, juego bien, no juego mal. Tenía mi nivel. A Leandro Otormín una vez le gané 10 partidos seguidos, y me fui a dormir una siesta. Cuando me levanté me empezó a ganar todos los partidos. ¿Qué había pasado? Me había modificado todos los jugadores. Eran bravísimos, después me querían patotear, me agarraban de a cuatro o cinco, porque era muy baboso. Cuando me ganaban, era como ganarle al Real Madrid. Lo mío es verídico, podés preguntar y es real».
EL «CHANGO» PINTOS SALDANHA NOS HABÍA DICHO QUE EL JUGADOR QUE ES HINCHA CORRE EL DOBLE… ¿ES ASÍ?
«Sin duda. También tomás otra responsabilidad a la hora de cuidarte, de estar bien, lo mejor físicamente posible. Estás en un equipo grande que te exige presión y te exige ganar. La verdad que es así, sí».
SALUDO FINAL
«Muchas gracias a la hinchada de Nacional. Agradezco siempre a Pasión Tricolor también. Vamo’ arriba Nacional que es lo más grande que hay».