Hace un par de años, cuando la selección uruguaya realizó una gran campaña en el Mundial de Sudáfrica, el mundo entero se enteró de que existía –y existe- en nuestro país una institución que trabaja en forma brillante en la formación de futbolistas. En aquel momento, las miradas apuntaron sobre todo a cuatro jugadores, Diego Lugano, Luis Suárez, Mauricio Victorino y Nicolás Lodeiro, todos surgidos de las divisiones formativas del Club Nacional de Football…
Hace un par de años, cuando la selección uruguaya realizó una gran campaña en el Mundial de Sudáfrica, el mundo entero se enteró de que existía –y existe- en nuestro país una institución que trabaja en forma brillante en la formación de futbolistas. En aquel momento, las miradas apuntaron sobre todo a cuatro jugadores, Diego Lugano, Luis Suárez, Mauricio Victorino y Nicolás Lodeiro, todos surgidos de las divisiones formativas del Club Nacional de Football…
Por Julio Cifuentes
En aquel momento, las miradas apuntaron sobre todo a cuatro jugadores, Diego Lugano, Luis Suárez, Mauricio Victorino y Nicolás Lodeiro, todos surgidos de las divisiones formativas del Club Nacional de Football, pero muchos destacaron que eran 10 de los 23 celestes que se metieron entre los cuatro mejores del mundo, los que lucieron la camiseta tricolor en algún momento de sus carreras.
Vale recordar, por si acaso, que hace algo más de una década la dirigencia tricolor logró persuadirse de que no solamente los éxitos deportivos podían llegar de la mano de la formación de jóvenes, sino que el futuro económico del club también dependía de la fortaleza de sus divisiones juveniles; se creó un equipo multidisciplinario para trabajar en captación, formación y cuidado -dentro y fuera de la cancha- de los muchachos, y al poco tiempo comenzaron a llegar los éxitos: presencias permanentes en el equipo de Primera División, títulos a nivel nacional o internacional, citación masiva de jugadores a las selecciones juveniles (llegó a tener más de veinte entre sub 15, sub 17 y sub 20, con otros cuerpos técnicos), y finalmente las transferencias de varios valores al exterior, alguna realizada en forma apremiante sin conseguir los réditos económicos pertinentes, como las de Lugano o Suárez, hasta las de Bruno Fornaroli, Nicolás Lodeiro, o Sebastián Coates, esta última en una cifra récord para nuestro medio.
A esta altura alguno se estará preguntando a que vienen estos recuerdos … Y con gusto despejaremos la duda. Promediando ese año 2010, en un informe que se presentó en un programa de PASION TRICOLOR destacamos que 80 juveniles nada menos habían sido ascendidos al plantel principal, una suma difícil de igualar por ninguna otra institución (en cantidad, en calidad por supuesto que no), lo que equivalía a afirmar que cada 55 días (casi dos meses) un futbolista de las formativas de Nacional llega a Primera División.
Después de algún tiempo en que la presencia de jugadores jóvenes en el primer equipo se vio reducida, la revisión de la lista de viajeros a la localidad de Pilar vuelve a marcar la presencia masiva de futbolistas juveniles, con diez deportistas ascendidos a Primera División hace poco tiempo: Renato César, Carlos De Pena, Hugo Dorrego, Rafael García, Sebastián Gorga, Juan Cruz Mascia, Maximiliano Moreira, Gastón Pereiro, Nicolás Prieto, Martín Tejera integran la decena de juveniles que se preparan para comenzar la próxima temporada, a los que se suman otros cinco (Pablo Álvarez, Diego Arismendi, Leonardo Burián, Maximiliano Calzada y Santiago García) para alcanzar un total de quince futbolistas formados en las divisiones juveniles del club integrando el plantel.
Con estos 10 jugadores que se sumaron al grupo que trabaja en la República Argentina, llegan a 104 los chicos formados por Nacional que llegan a primera desde 1998 hasta nuestros días, lo que equivale a mencionar que cada mes y medio aproximadamente (cada 52 días exactamente) un juvenil tricolor llega al plantel principal. Con diferentes realidades, con mayor o menor éxito: algunos han triunfado, van camino a hacerlo o al menos están “en la pelea”, otro no pudieron afirmarse en el primer equipo y fueron cedidos a otros clubes, pero no quedan dudas de que éste es el camino que Nacional debe seguir transitando.
En las últimas temporadas, más allá de las contrataciones que realizó el club, de jugadores que llegaron con mayor o menor nombre, siempre ha sido uno de los “juveniles” los que se terminaron destacando entre los mejores, convirtiéndose en piezas invalorables para el equipo. Una vez más, nuestras felicitaciones a todos los chicos que hoy integran las juveniles del club, a sus familias, y especialmente a todos los que trabajan intensamente para poder cumplir su sueño de jugar en Primera División. Confiamos en ustedes, son nuestro presente y nuestro futuro.
Todos los nombres
Año 1999 – Cantidad: 11
Gustavo Munúa (se afirmó), Jimmy Schmidt, Pablo Rodríguez, Diego Lugano, Mauricio Ruiz, Alejandro Correa Rodríguez, Angel Gutiérrez, Robert Cañete, Walter Guglielmone. Luis Espíndola y el arquero Martín Mayer no jugaron oficialmente.
Practicaron con el grupo (no los contamos): Mauricio Di Santo, Charles Castro, Diego Luzardo y Andrés Caballero.
Año 2000 – Cantidad: 5
Alvaro Meneses, Christian Martínez, Charles Castro, Alvaro Jiménez y el camerunés Pierre Achille Webo (otro que jugó en Sudáfrica 2010).
Año 2001 – Cantidad: 5
Sebastián Vieyra, Víctor Martínez, Germán Domínguez, Jhonny Melgarejo y William Ferreira.
Año 2002 – Cantidad: 9
Daniel Leites, Angwa Benoit, Ignacio Laluz, Carlos Valdez, los volantes Peter Vera, Maureen Franco, Gonzalo Castro, Juan Albín y Gonzalo Viera.
Año 2003 – Cantidad: 3
Sebastián Viera, Gonzalo Amarilla y Juan Martín Juárez.
No jugaron, Leonardo Burian, Jesús Benítez, Richard Bustamante, Luciano Suárez, Juan Lima, Juan Silva, Jorge Ramírez e Ismael Arrospide.
Año 2004 – Cantidad: 3
Pablo Caballero, Alberto Silva y Enrique Colzada.
Año 2005 – Cantidad: 7
Leonardo Burián, Lucero Alvarez, Mauricio Victorino, Víctor Del Duca, Bruno Fornaroli, Luis Suárez y Andrés Márquez.
Año 2006 – Cantidad: 6
Pablo Da Rosa, Cristian Paz, Hugo Diego Arismendi, Luis Oyarbide, otro camerunés, Alain Junior Ollé Ollé y Federico Laens.
Año 2007 – Cantidad: 10
Damián Bermúdez, Alejandro Rodríguez, Maximiliano Acuña, Mathías Cardaccio, Darío Ferreira, Nicolás Lodeiro, Martín Cauteruccio. No jugaron Jorge Ramírez, Marcos Andrich y Adrián Argachá.
Año 2008 – Cantidad: 11
Rodrigo Odriozola, Mathías Abero, Diego Rodríguez, Mauricio Pereyra, Thiago Magnone, Maximiliano Calzada, Facundo Píriz, Matías Saavedra, Alvaro Apólito, Santiago García y Roberto Luján.
Año 2009 – Cantidad: 5
Nicola Pérez, Martín Tejera, Martín Galain, Sebastián Coates y Brian Machado.
Año 2010 – Cantidad: 5
Santiago Romero, Ruiz Díaz, Leonardo Novo, Alexis Rolín, Rafael García y Sergio Cortelezzi
Año 2011 – Cantidad: 6
Darwin Fabián Torres – Nicolás López – Carlos De Pena – Rodrigo Roque – Gonzalo Bueno – Renato César
Año 2012 – Cantidad: 2
Diego Torres – Gonzalo Vega – (muchos en el Torneo Preparación)
Año 2013 –
Hugo Dorrego, Sebastián Gorga, Juan Cruz Mascia, Maximiliano Moreira, Gastón Pereiro, Nicolás Prieto, y Lucas Cavallini.
PASIÓN TRICOLOR 1010 AM
¡Somos TU RADIO, sentimos lo mismo!