El futuro comienza hoy, la renovación del Gran Parque Central es el inicio de uno de los hitos más importantes de la historia de Nacional y vos tenés que ser parte. Nacional ampliará su estadio siguiendo las recomendaciones de la FIFA, apuntando a tener el mejor estadio del país. Se proyecta inaugurar en el 2016 un estadio con:
MIRÁ COMO VA A QUEDAR EL FUTURO GRAN PARQUE CENTRAL: CLICK ACÁ
-Capacidad de 40.000
-Codo nuevo en la Atilio y la Scarone
-Nuevo anillo superior para público general
-313 palcos (243 a estrenar)
-35.000 butacas en tribunas
-450 lugares de estacionamiento.
-Más y mejores accesos
-Iluminación de 2.500 luxes.
-Plataforma exterior de circulación
-Continuación de la calle Lucas Piriz
-Control de ingresos inteligente
-Piso protector para espectáculos
-Sonido y Pantalla gigante
-Hotel y Restaurante
-Salones de eventos
-Museo y Gran tienda oficial
-Sede social en el estadio
-Residencia de juveniles
-Columbario (urnario)
-Locales comerciales
-Local de pagos
-Minibanca
-Nuevos servicios sanitarios
-Nuevos puestos de alimentos
IMPORTANTE. Los palcos serán puestos a remate el próximo sábado 18 de octubre: base de U$S 38.000 para los ubicados en las cabeceras Abdón Porte y Héctor Scarone, U$S 62.000 los de la tribuna Atilio García y U$S 68.000 los de la platea José María Delgado. Los interesados en adquirir palcos deben comunicarse a: palcos@nacional.com.uy o al teléfono 2 481 03 35
Con la presencia del presidente Eduardo Ache, acompañado del vicepresidente Mario Menéndez, el secretario general, Claudio Puig, y los dirigentes José Fuentes y Luis Bruno, así como el Cr Morgan Martínez, presidente de la Comisión de Patrimonio y Obras, se llevó a cabo la conferencia de prensa.
Parte de las palabras del Cr Morgan Martínez
esta tarde en la presentación del futuro GPC
Las palabras del Presidente de NACIONAL el Economista Eduardo Ache
Las palabras del Ing Claudio Puig secretario general del DECANO
y la conferencia completa del Cr Morgan Martínez.
NO TE QUEDES AFUERA, ASEGURÁ TU PALCO.
CARACTERÍSTICAS
Nueve entradas sin cargo para todos los partidos y el resto a precio preferencial.
Nueve entradas con un 50% de descuento para todos los espectáculos artísticos.
Una plaza de estacionamiento exclusivo con acceso por elevador al nivel de palcos.
Ingreso por hall principal o desde cualquier sector del estadio.
Acceso a todas las zonas VIP.
Plazo: diez años más cinco años opcionales.
EL LUGAR PERFECTO PARA VIVIR TU PASIÓN
El estadio tendrá 5 zonas VIP, especialmente acondicionadas, a las que todos los palquistas podrán acceder:
Dos córners VIP: ubicados en los extremos entre la tribuna José María Delgado con Abdón Porte y Héctor Scarone respectivamente.
Dos bares temáticos: tendrán vista a la cancha y estarán ubicados en el entrepiso debajo de los palcos de las cabeceras.
Gran zona VIP Atilio: ubicada en el entrepiso debajo de los palcos de la tribuna Atilio García.
PALCOS OFICINA
Diseñados para utilizarse como modernas oficinas durante los 365 días del año con servicios propios de un edificio inteligente.
Horario de uso: de 7 a 22 horas o hasta 2 horas después de la finalización del partido o evento, no permitiéndose el uso nocturno de los mismos.
Capacidades: 18, 21, 24 o 27 asientos.
Área social: desde 9 m2 hasta 16 m2.
Equipamiento incluido: butacas con posa brazos, TV plasma 40 pulgadas, frigobar y equipo de aire acondicionado.
Mobiliario opcional: barra con pileta, banquetas, sillones y cabina sanitaria.
Servicios incluidos: TV cable, agua, electricidad, vigilancia, portería y limpieza.
Gastos comunes: USD 120 mensuales.
PALCOS SUITE-HOTEL
Diseñados con baño privado y gran área social, ideales para familias numerosas.
Uso únicamente los días de partidos o eventos desde las 14 horas y hasta las 2 horas posteriores a la finalización de los partidos o espectáculos, pues son de uso compartido con el hotel.
Participarán del 20% de los ingresos que reciba el club por canon del hotel.
Área social de 17 m2.
Capacidad: 18 asientos.
Equipamiento incluido: butacas con posa brazos, TV plasma 40 pulgadas, frigobar y equipo de aire acondicionado.
Mobiliario incluido: barra con pileta, banquetas, sillones y baño privado.
Servicios incluidos: TV cable, agua, electricidad, vigilancia, portería y limpieza.
Gastos comunes: no tiene.
LO QUE ANUNCIÁBAMOS DÍAS ATRÁS
Sobre las 19:30hs Pasión Tricolor abrió el programa del día lunes anunciando que daríamos una gran noticia para la vida de NACIONAL y que ésta sería motivo de alegría para todos los tricolores. ya hace varias semanas habíamos comunicado en nuestros programas y transmisiones que pronto tendríamos novedades sobre el futuro del primer estadio mundialista. Y el día llegó, TU RADIO te anunció lo que hace tiempo veníamos esperando se confirme, ya es OFICIAL, la directiva de NACIONAL aprobó el proyecto de obras que presentó la comisión de patrimonio y que propone el crecimiento del Gran Parque Central . Este miércoles diez de setiembre, el Club Nacional de Football a través de la comisión de patrimonio y obras del club realizará una conferencia de prensa para comunicar el proyecto de crecimiento del Parque, los pasos a seguir, y como y cuando se rematarán los palcos que financiarán el ambicioso proyecto. Dicha conferencia será a las 14hs en la mitad de la cancha del Gran Parque Central.
El Cr Morgan Martínez fue quien esta tarde se comunicó con los integrantes de Pasión Tricolor para darnos la linda noticia que anunciamos en nuestro programa, se lo notaba muy contento «estamos muy felices, el Parque seguirá creciendo y a NACIONAL NO le costará un peso, los socios financiarán el proyecto»
Como hemos venido anunciando, se llamará a asamblea de socios para que allí se discuta varios puntos del proyecto
REPASAMOS LA NOTA QUE MESES ATRÁS LE REALIZAMOS AL CR MORGAN MARTÍNEZ DONDE NOS INFORMÓ SOBRE VARIOS PUNTO DEL PROYECTO DEL GRAN PARQUE CENTRAL:
Luego de más de un año de muchísimo trabajo, la Comisión de Patrimonio y Obras presentó en directiva un proyecto muy ambicioso para continuar con el crecimiento del Gran Parque Central, un proyecto con ideas innovadoras y revolucionarias para nuestro medio como también lo fue en aquel año 2003 cuando se planeó reabrir el Parque con la venta de Palcos. La construcción del crecimiento del primer estadio mundialista tiene como principales objetivos generarle nuevas fuentes de recursos a Nacional y además cumplir con las características que exige la FIFA para poder ser utilizado como estadio Mundialista.
En PASIÓN TRICOLOR 1010 AM nos pareció pertinente dedicar un programa entero para recibir al Cr. Morgan Martínez, presidente de la Comisión, quién nos dio muchísimos detalles del proyecto y respondió muchas de las dudas que los oyentes nos hicieron llegar. A continuación compartimos el audio con la nota completa, la cual duró más de una hora, y también transcribimos alguno de los conceptos más importante vertidos por Morgan.
Según contó el Cr Morgan Martínez, El Parque llegaría a 40 mil personas sin que al club le cueste un peso y el propio Parque generaría importantes ingresos extras para el club. También la pantalla gigante y el alquiler de 400 estacionamientos serían nuevos importantes ingresos que tendría Nacional.
Quedaron muchos temas por hablar, pero Morgan también nos comentó que con éste proyecto habrá un polideportivo para todos los deportes de NACIONAL. Incluso el Cr. Morgan Martínez nos dijo que el polideportivo estará pronto antes que comiencen las obras del Gran Parque Central y sería donde actualmente está la cancha de Básquetbol.
Entendemos que podemos discutir si el hotel si o no, si palcos allá o acá, pero en lo MACRO tendríamos que estar todos los Nacionlófilos de acuerdo. Todos queremos un Parque más grande, más lindo, y todo esto sin que le cueste dinero al Club, y lo que es mejor, que el Parque le daría dinero a Nacional.
¿Te perdiste la nota en vivo? Escuchala acá completa:
UN POCO DE HISTORIA Y DE MEMORIA, DE LA PASIVIDAD A LA ACTIVIDAD. “…no se hizo nada ni en el Parque, ni en la Sede, ni en Los Céspedes, por sesenta años (1944-2004), cincuenta años y treinta años; esto es gravísimo pensando en que hay gente que pasamos un año estudiando para hacer algo que va a servir para el dos mil treinta, porque estamos pensando en jugar el Mundial en el dos mil treinta, por eso tenemos que ajustarnos a las normativas de la FIFA y no es soplar y hacer botella para llegar a estas cosas. La gente está ansiosa porque Nacional siempre en los últimos quince años ha llevado la delantera en todo, y créanme, todos los que están del otro lado abracémosnos porque en esto llevamos la delantera muchos kilómetros, en esto que tenemos presentado en la Comisión Directiva estamos a mucha distancia del resto…”
AUTOFINANCIACIÓN CON PALCOS. “…el Club va a tener a partir del nuevo Gran Parque Central que estamos proponiendo, un Estadio que tiene como objetivo principal la generación de nuevos recursos para el Club, nuevos recursos y renovables, o sea, van a haber una serie de negocios asociados al estadio que hoy no existen y que van a darle al Club Nacional de Football todos los años recursos frescos y renovables; por ejemplo el Hotel, que además va a tener dos Restoranes , ahí ya tenemos tres negocios, va a tener dos salones de fiestas, va a tener un estacionamiento para cuatrocientos autos, van a haber más de veinte negocios nuevos. Entonces lo que nosotros vamos a tener a partir del momento en que inauguremos el Estadio es un gran centro captador de recursos nuevos para el Club Nacional de Football, estos son conceptos diferentes y revolucionarios porque otros equipo juntan dinero pero fundamentalmente piden prestado, o sea, se endeudan y complican el futuro del Club para hacer el Estadio, en cambio nosotros vamos a hacer un Estadio con fondos propios, sin pedirle plata a nadie porque se va a financiar con la venta de palcos, hay más de setecientos inscriptos para adquirir palcos y vamos a poner doscientos cincuenta para rematar…”
UN PARQUE GENERADOR DE RECURSOS. “…el Estadio va a ser en un futuro quien va a ayudar a financiar al Club, para invertir en juveniles, para invertir en infraestructura, para comprar jugadores. Cuando yo entré a Nacional en directiva como Vicepresidente en el año dos mil, nosotros teníamos cinco fuentes de ingreso que eran las entradas, la televisión, los socios, los campeonatos internacionales y la venta de los jugadores, eso sumaba más o menos unos tres millones de dólares y hoy el Club está con un presupuesto de ocho millones; entonces yo les diría que con todos los nuevos negocios que vamos a aportar al Club se van a aportar cerca de dos millones de dólares por año para la financiación del Club, o sea que estamos hablando de un veinticinco por ciento del presupuesto del Club…”
UN ESTADIO PARA TODOS. “Nosotros vamos a construir y esta es una de las cosas que tenemos que resolver con la Comisión Directiva, porque el planteo nuestro es de un crecimiento de diez mil lugares, más los doscientos cincuenta palcos, eso llevaría a treinta y nueve mil ochocientos el aforo del Estadio, ese es el planteo que tenemos, la Comisión Directiva tiene que apoyar esta propuesta, eso se va a hacer el lunes y no es un detalle menor, porque el hecho de que haya esa cantidad de gente permite una segmentación del Estadio, segmentar es darle la posibilidad a los espectadores para ir a distintos lugares, de distintos precios y con distintas comodidades”.
IDEAS NUEVAS, TECNOLOGÍA Y UN ESTADIO TECHADO Y GRATIS “…vamos a tener un Estadio diferente, hay gente del exterior que vino a plantear que quieren hacer el techo del Estadio con `paneles foto-voltaicos´, son paneles que transforman la luz del sol en energía, se ponen uno al lado del otro y eso constituye el techo, entonces los tipos harían el techo y después contratan con la UTE, hemos hablado mucho con la UTE, entonces si nosotros logramos hacer ese convenio con UTE tendríamos techo gratis porque lo paga una empresa del exterior, y no solo es gratis sino que además nos deja ingresos, porque nos asociamos con ellos siendo los dueños del terreno, a la UTE le sirve, al país le sirve porque baja la matriz energética, a Nacional le sirve porque genera ingreso y tenemos un Estadio con techo; de esto estamos hablando, de plata y de ponerle ideas a las cosas…»
PANTALLA GIGANTE QUE TAMBIÉN DEJARÍA DINERO A NACIONAL: “El club tiene para firmar un contrato con Antel por US$ 250 mil para poner una pantalla gigante, que será utilizada para publicidad.»
LA POSIBLE CONVIVENCIA DE LOS PALCOS EN LAS POPULARES. “…los palcos detrás de la hinchada más fervorosa van a tener un resguardo de unos metros, van a estar más levantados que la tribuna, pero también los padres de los muchachos, que muchos de mis amigos que tienen palcos en el Club tienen hijos que van a la Abdón Porte, entonces los padres van a estar más cerca, los muchachos van a poder ir en el entretiempo a tomar alguna cosa al palco del padre, todo eso va a generar una relación positiva entre la gente de los palcos y los que estén más abajo, van a estar más cuidados los chiquilines, va a estar más cuidado el Club al tener toda esa gente cuidando de que no pasen cosas negativas, y ninguno de los de ahí creo que le vaya a tirar piedras al palco porque somos todos de Nacional, esto es lógico, entonces no hay razón para pensar que se pueda armar lío entre unos y otros, todo lo contrario”.
PLAZOS DE FINANCIACIÓN Y CONSTRUCCIÓN. “…hay cronogramas proyectados, la obra llevaría dieciocho meses a partir de que se comience a realizar, pero antes hay una etapa de preparación, porque antes del llamado a licitación está el remate de los palcos, está la conformación jurídica de todo esto, porque todo el dinero que vayan a depositar los futuros palquistas y todos aquellos ingresos que tengamos no van a ir a la cuenta del Club, sino que van a ir directamente a la cuenta del Banco República, a una cuenta para el Estadio, eso se llama fideicomiso para la construcción del Estadio…”
La comisión directiva de Nacional analiza el proyecto que presentó la Comisión de Patrimonio y Obras del club, el lunes 2 de junio en la reunión de comisión directiva tendrán que analizarlo y decidir, según Morgan DEBE TRASCENDER A DIRECTIVAS. “…nosotros estamos convencidos de que esto tiene que ser un tema institucional, por eso la exigencia de que se apruebe en directiva y también en Asamblea de socios, una vez que se apruebe en Asamblea nosotros debemos acatar lo que sucede, eso debería pasar, porque sin duda va a trascender a la directiva actual la construcción del Estadio”.
SIN MISTERIOS Y MARCANDO LA DIFERENCIA. “…esto tiene que ser lo más abierto posible, no hay misterios, acá está todo escrito y todo clarito para que entiendan todos, a mi juicio estas son ideas maravillosas para que nuestro Club trascienda, nuestro Club se va a transformar en un Club diferente, los otros no van a tener estos ingresos, los otros venden entradas, venden jugadores, participan en la televisión, en la Libertadores y listo, nosotros los más de veinte negocios que vamos a poner adentro el resto no lo tienen, nosotros sí los vamos a tener”.
El libro con más de 400 páginas del proyecto de ampliación del Parque que fue presentado en Directiva.