Hoy es una de las fechas que marca la más rica historia de nuestro fútbol uruguayo, ya que recordamos con admiración la conquista del primer triunfo internacional fuera de fronteras por nuestra querida enseña tricolor. Esta es la fecha histórica que suele elegir Nacional para homenajear y reconocer con profundo respeto y admiración a quienes permanecieron en forma ininterrumpida en nuestro padrón social durante 30 y 50 años. Por claras razones, la conmemoración quedó postergada.
Por Franco Pérez
comunicaciones@nacional.com.uy
Casi 700 socios recibirán insignias por la antigüedad de su afiliación próximamente cuando Nacional decida realizar la ceremonia correspondiente. Pero todos los Tricolores recordamos el 13 de septiembre como uno de los primeros pasos de Nacional defendiendo los colores patrios. Aquél 13 de septiembre Uruguay venció al seleccionado argentino en Buenos Aires por 3 a 2. En aquél team jugaron los prestigiosos hermanos Céspedes.
Los 11 jugadores del Club Nacional de Football que defendieron a Uruguay en aquella gesta deportiva fueron: Amílcar Céspedes, Carlos Carve Urioste, Ernesto Boutón, Miguel Nebel (fue el capitán), Luis Carbone, Gaudencio Pigni, Bolívar Céspedes, Eduardo de Castro, Gonzalo Rincón, Carlos Céspedes y Alejandro Cordero. Los goles fueron anotados en dos oportunidades por Carlos Céspedes y el restante por su hermano Bolívar. Nacional venía de ser el campeón en la Liga correspondiente al año 1902.
Tal como lo definen nuestros compañeros de Decano.com: Tres fechas más tarde, Nacional salió campeón ganando todos los partidos en forma invicta y con 40 goles a favor y sólo 5 en contra. Y lo que faltaba para darle más prestigio y más fervor de pueblo al «Gigante», sucedió el 13 de Setiembre de 1903. Allí, y ante la negativa de las autoridades del C.U.R.C.C. y del Albión, molestos porque en la selección uruguaya había más jugadores del equipo de los criollos, no cedieron los jugadores para jugar en Buenos Aires (en 1902 se había jugado el partido en Montevideo entre las selecciones y había ganado Argentina 6 a 0). El susto era grande por esos pagos y para esos equipos, pero ahora estaba Nacional, que tomó la posta sin temor y solicitó ir con su equipo, cruzar el charco y enfrentar a los gringos de allá.
El resto «lo de siempre». Eterna gloria al tricolor, consideración y amor infinitivo entre la población criolla que lo recibió para siempre como su hijo predilecto y como sostén eterno de las selecciones uruguayas a los que nunca dijo que no, cuando hubo que representarla Para el hincha tricolor, desde entonces, Uruguay y Nacional son la misma cosa, aunque es diferente a la vez. Pero en cuanto al amor se refiere, se ama lo uno y lo otro por igual.
![]() |
fuente oficial: nacional.com.uy