Pasión Tricolor 1010 AM
Estamos al aire Sincronizar con la TV

«YO PIENSO QUE DEBERÍAMOS HABERNOS REUNIDO Y CITAR A REPETTO A LA DIRECTIVA, PARA VER CÓMO VE LA SITUACIÓN»

Hablamos con el directivo Raúl Giuria, quien mostró su desacuerdo con la decisión de la mayoría de los dirigentes de no reunirse esta semana para analizar el difícil momento deportivo que atraviesa Nacional.

LA PREOCUPACIÓN POR EL MOMENTO DEL EQUIPO

«Primero que nada comparto la preocupación, porque no es deseado por nadie. Si de 15 puntos obtenés el 33% y dejás el 66% en el primer tercio del Apertura, obviamente la preocupación existe. Si uno no estuviera preocupado sería un irresponsable. Estoy sanamente preocupado. El análisis es ver los resultados en la cancha. Porque yo entiendo que el equipo está en construcción. Es lo que escucho y lo que se nos dice, que estamos en construcción, las contrataciones no llegaron inmediatamente, incluso algunas llegaron con el campeonato empezado. También entiendo que muchas veces eso es parte de la situación de un mercado que no es tan fuerte como el nuestro, y las ofertas que hacés quedan supeditadas a posibles contrataciones en otros lados, entonces la respuesta no tiene la celeridad con que el técnico debería tener los jugadores para empezar a armar el equipo. Los tiempos para los jugadores son de una manera, y para Nacional son de otra. Porque ahora en pocos días, en 10 días, tenemos el sorteo de la Libertadores. El 6 de abril comienza la Libertadores y tenemos que ver en qué nivel de avance está la construcción del equipo. Porque las exigencias van a ser mayores. No solamente por la calidad de los equipos que vamos a enfrentar, más allá de que somos cabezas de serie, vos mirás el bombo 2 o el bombo 3 y hay cuadros de peso, que por lo general después que obtienen el lugar para participar en la Libertadores, se refuerzan, porque tienen mayor poderío económico. No solo Nacional trata de reforzarse».

NO ES PARTE DE LAS DECISIONES DEPORTIVAS

«En la parte deportiva, que es la parte que más me interesa, no estoy. Eso lo continúa manejando la mesa chica de la lista que ganó. He tenido alguna charla con José [Fuentes] y le he manifestado personalmente mi opinión. Pero hasta ahí, nada más. Te informan, como le informan a todo el mundo en Directiva, incluso en algunos momentos me han llamado y me han dicho: ‘mirá, antes que te enteres por la prensa, cerramos a fulano o a mengano’. Opinión nunca me pidieron. Pero no hay participación proactiva de poder sugerir algún jugador».

¿TIENE POSIBILIDADES DE SOLICITAR MÁS PARTICIPACIÓN EN LA PARTE DEPORTIVA?

«En este caso no es así. El oficialismo tiene su representación y punto. El área deportiva la manejan ellos».

UN EJEMPLO DE UNA DIRECTIVA ANTERIOR DONDE A LA OPOSICIÓN SE LE DABA CHANCE DE PARTICIPAR EN LUGARES IMPORTANTES

«Cuando yo empecé en Nacional, con Víctor Della Valle, yo era el representante de Nacional en el Colegio de Arbitros [era de la oposición ya que el presidente del club era Eduardo Ache]. Después que terminaron esos cuatro años se hizo todo un cambio. Éramos cinco políticos y tres técnicos. Hoy en día es un político y el resto técnicos. Se puede decir que yo estaba dentro de la minoría [en Nacional] y la representación en el Colegio la ejercía yo».

EL TÉCNICO YA VENÍA DECRETADO DE ANTEMANO TRAS EL RESULTADO ELECTORAL

«En la primer reunión cuando se hace la votación por el tema de Repetto, yo me abstuve de votar. Alejandro Balbi me preguntó el motivo de la abstención. Le dije que no podía decir ni que sí ni que no, con una persona que no he hablado, que no sé cuál es su imagen y cómo imagina él el desarrollo en Nacional. Pero por otro lado, a la elección fue un resultado claro, contundente, obtuvieron una mayoría de 9 representantes, y todo el mundo sabía que si José [Fuentes] era el presidente, el técnico iba a ser Repetto. Yo por otro lado tampoco tengo que estar en contra, porque tengo que respetar el pronunciamiento de los socios. Más de 6 mil socios votaron que José fuera el presidente. ¿Yo qué puedo hacer? Abstenerme, no puedo hacer otra cosa. Lo que sí puedo hacer es colaborar, estoy a la orden».

NO CREE QUE EN LA DIRECTIVA HAYA UN PENSAMIENTO UNÁNIME

«Casualmente hoy leía en el El Observador una nota que decía que por unanimidad se respaldaba. Yo no respaldo ni quito respaldo, porque yo no lo voté. Yo no puedo ni poner ni sacar. Hablo de Repetto. Yo me abstuve y los que manejan el área deportiva son otros. Si en el día de mañana se sugiere un cambio de técnico, no va a ser porque yo diga o sugiera, sino porque la mayoría interpretó que lo que había que hacer era eso. De la misma manera que pueden decir, que lo respaldan y continúan. Es lo que ha dicho concretamente Gustavo Amoza, él dijo ‘nosotros creemos y estamos tranquilos que Repetto va a revertir esta situación’. Yo digo que los resultados no me están dando tranquilidad y que estoy preocupado, nada más. Esto es como dicen los refranes, después de hacer la torta frita se ve la grasa que queda. Amoza dice que está tranquilo, y me parece perfecto, es su postura. Acá no se trata de enfrentamientos ni nada por el estilo. Esto es totalmente opinable. Damián [Gómez Bidegain] y yo vemos la situación con preocupación, porque los resultados no se dan. Que me disculpen, pero esto es por resultados. Si perdimos el 66% de los puntos no está todo bien».

LA NO CONVOCATORIA A REUNIÓN DE DIRECTIVA EN ESTA SEMANA

«El viernes habíamos quedado en que el lunes íbamos a ir a ver el clásico de Tercera y no ameritaba hacer una sesión de Directiva. Bueno, macanudo. Después del resultado del domingo, manifesté en el grupo de Directiva que yo veía que la cosa ameritaba reunirnos y analizar este tema, e invitar a Repetto para ver el nivel de avance de la obra, en la construcción del equipo, cómo lo veía él, cómo la veía para dentro de 15 días o un mes. Porque estamos a menos de un mes del inicio de la Libertadores. Quería ver cómo lo veía él. Se entendió que no, y no nos reunimos. No hubo Directiva».

¿QUÉ EXPLICACIÓN DA EL PRESIDENTE A QUE NO HAYA REUNIÓN DE DIRECTIVA?

«No se encontró mérito para reunirnos. Omisión mía no hay. Lo lamento. La situación es esta. Esperemos que el equipo pueda comenzar rápidamente la recuperación de puntos».

NO VE COMO ALGO NEGATIVO PODER CITAR AL DT A LA REUNIÓN

«Yo no veo que citar a un técnico para hablar sea algo difícil, o dramático. Hay un montón de cosas que le ponemos un dramatismo que no es tal. Se le cita para hablar, y para ver cómo está la cosa, nada más».

¿NACIONAL ESTÁ UNIDO?

«No es problema de que no esté unido. Yo personalmente con todos los compañeros me llevo bien. Pero evidentemente pensamos diferente, nada más. Estamos pensando distinto. Se ve que tenemos maneras de actuar diferentes. Son maneras de actuar y de ver las cosas. Por lo pronto, disponen de una tranquilidad que yo no tengo hoy, estoy más preocupado. Nada más. Al ser minoría 9 a 2, tampoco podés hacer mucho, más allá de sugerir, o decir, ‘considero que esto estaría bueno’, nada más».

SU POSTURA PERSONAL

«Que hay que estar monitoreándolo a esto, es obvio. Porque me dicen, ‘podés ir a hablar con Repetto’. Pero no es así, Repetto o Taramasco tienen que venir a Directiva e informar».

¿EN OTRAS DIRECTIVAS CONCURRÍA ALGUIEN DEL ÁREA DEPORTIVA A PRESENTAR INFORMES?

«Eso se hace de acuerdo a los criterios que maneje cada Directiva. En la pasada hubo informes, no te digo que hayan sido comunes y corrientes, pero ante situaciones difíciles había, venía Iván [Alonso]. Podíamos discrepar pero venía. Taramasco no lo ha hecho hasta el momento para hablar de estas cosas. Yo creo que en estos momentos tenés que cerrar fila, juntarnos, preguntarles qué pasa, qué necesitan, cómo lo ven. Porque estamos con diferencias en varios lados».

¿QUÉ LES CONTESTA A LOS QUE DICEN QUE SALE A HABLAR PARA DEFENDER A SU GRUPO POLÍTICO?

«Simplemente doy mi opinión, no le pego a nadie. Cómo la veo yo, nada más. La veo distinto, punto. No será ni mejor, ni peor, pero es la mía, la de todo el grupo nuestro. Hablá con Damián [Gómez Bidegain], con Ariel [Martínez] o con el que quieras de la barra nuestra. Hay mucha gente que viene y te lo dice, tienen que hacer esto, o lo otro».

¿HABRÁ ALGUNA REUNIÓN EN EL CORRER DE LA SEMANA?

«Yo qué sé por qué no hubo, pero no hubo. Esta semana no han convocado».

¿CONSIDERA QUE ESTÁ HACIENDO TODO LO POSIBLE PARA QUE LO DEJEN PARTICIPAR EN LAS DECISIONES?

«Sí, sin duda alguna. Asistencia, hago todo lo que me corresponde hacer».

LA SITUACIÓN DE LOS CAMBIOS DE CÓNSULES EN EL INTERIOR

«Vino un informe de la Comisión del Interior, donde sugería una cantidad de cambios, unos 15 o 16. En algunos casos por fallecimiento, en otros casos gente que por razones personales tuvo que dejar sus consulados, y cuatro cónsules que estaban en la lista nuestra fueron sustituidos, porque se entiende que según ellos [el oficialismo] no tuvieron una participación correcta cuando el presidente fue Decurnex, en la etapa electoral. Yo entiendo que en las cosas institucionales los cónsules tienen que estar al servicio del club y de sus autoridades. Pero no así cuando se trata de un acto electoral de una lista, podrán ir o no ir».

UNA PROPUESTA CON RESPECTO AL TEMA DE LOS CÓNSULES

«El grupo nuestro ya lo dijo en la elección del 2018 y en la del 2021. Para nosotros, en ciudades que tengan más de 50 socios habilitados para votar, es la gente de la ciudad la que tiene que elegir el consulado. Los consulados son el gobierno de cercanía, como es en la parte política del país las alcaldías. ¿Quiénes eligen las alcaldías? Los que viven en esa zona. Entendemos que también los que están mejor preparados para decir quiénes son los mejores para manejar el consulado son los que viven en cada zona. Nosotros somos de esa idea, por dos razones: en primer lugar para descentralizar todo el tema, y en segundo lugar para sacar la tentación de querer usar la herramienta del cónsul como una herramienta política. La gestión de Manancero en Colonia, de Balcemao en Rivera, de Egon Díaz en Santa Lucía o de Maidana en Mercedes fueron gestiones muy buenas. No corresponde sustituirlos por esas otras razones».

NO ESTÁ DE ACUERDO CON LA SUSTITUCIÓN DE LOS CÓNSULES DE RIVERA, COLONIA, SANTA LUCÍA Y MERCEDES

«Nos enteramos porque les hablaron a los cónsules para decirles que iban a ser sustituidos. En segundo lugar, el análisis de la Comisión del Interior, que ahora fue pedido, porque dijeron que había un análisis minucioso de cada caso y se pidió. Cuando vino a Directiva venía con esa sugerencia. También dicen que ahí había un representante nuestro que votó. Yo hablé con él, le pregunté y me dijo que votó que pasara a Directiva, que resolviera la Directiva. Nosotros dos [la oposición] votamos en contra. No participamos en la decisión del cese. No encontramos mérito. De una buena gestión al frente de los consulados se cambie, lo único que hace es ratificar que la propuesta que hacemos nosotros de que lo elijan ahí [en cada pueblo], es correcta. Si se hace eso la gente de esa ciudad va a armar otra lista y van a cambiar a las autoridades de la ciudad. Eso es así y es lo más democrático que hay. Lo que me seduce es que trabajen para Nacional, no me importa a quién votan».

¿QUÉ EXPLICACIÓN LE DIO EL PRESIDENTE CON RESPECTO A ESTE TEMA?

«Que es la posición que se tiene, que es eso. ¿Qué vamos a hacer? La votación salió 9 a 2».

¿CÓMO SE HACE PARA TRABAJAR EN UNIDAD DESPUÉS DE ESTO?

«Las cosas que sean favorables para Nacional yo las voy a votar vengan de donde vengan. Si yo entiendo que es a favor de Nacional las voto. Tenemos que saber superar estos momentos, que son momentos donde claramente pensamos diferente. No tiene otro misterio que eso».

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor