Pasión Tricolor 1010 AM
Estamos al aire Sincronizar con la TV

«Desde los 14 años soy socio de Nacional. Le pedí a mi viejo que me hiciera socio y me regalaron esto para mi cumpleaños. Es un orgullo” 

 

Sebastián Fernández, jugador del Decano e integrante del equipo ideal de Pasión Tricolor (2010-2020), habló en vivo en #LaRadioDelHincha en una muy linda charla. 

 


ELEGIDO EN EL 11 IDEAL DE LOS 10 AÑOS PASIÓN TRICOLOR

“Agradecerle a la gente por la votación y elegirme, son mimos que me hace al corazón la gente que me hacen sentir bien. Que te reconozcan así a uno lo reconforta, siempre agradezco el cariño que me dan permanentemente”

VINO A NACIONAL PARA JUGAR Y QUEDARSE, NO PARA PENSAR EN IRSE

“Llegué en julio del 2014, para la segunda parte del año. Ya van a hacer seis años casi. No es común. También por el tema de que pasan las dirigencias, cambian los técnicos y todo eso. Se han abierto un montón de posibilidades para salir. Pero yo cuando elegí venir a Nacional fue para disfrutar, para jugar acá, y para dar todo lo mejor que tengo en este lugar. No es que si me toca hacer un buen campeonato vuelvo a salir. Yo en cada período de pases que termina, elijo quedarme. Mi idea y mi compromiso es estar acá. Me empiezo a hacer más grande y cada vez disfruto más del lugar donde estoy. Me reconforta haber elegido a Nacional, y lo vuelvo a elegir cada vez que se me termina el contrato». 

 

LA PASIÓN POR NACIONAL DESDE CHICO

«Como la mayoría, o muchísimos niños uruguayos, soy hincha de Nacional desde mi casa. Nosotros a nuestros hijos no les damos mucha libertad en cuanto a la elección del equipo. Les ponemos una camiseta desde que son chiquitos, les empezamos a decir esto es lindo y esto es feo. Así empezó en mi caso también. Mi viejo nos llevaba cuando éramos chicos a la cancha. Después cuando empecé a ser adolescente, me hago socio de Nacional, iba a la cancha con algunos amigos. Siempre había tenido esa ilusión de jugar en Nacional. Se me dio, cuando tenía 29 años, fue la primera vez que me vino la opción real y que yo podía decidir jugar en Nacional. Venía de una lesión en los cruzados de la rodilla derecha, y me había empezado a dar ese miedo de que se me podía terminar la carrera sin jugar en Nacional. Para mí no hubiese sido una carrera completa, sin ese pendiente de jugar en Nacional. Se me abrió la ventanita, y con ese miedo que me había quedado de que tal vez podría terminar la carrera sin jugar, tomé la decisión de venirme, y acá estoy hace un rato largo ya. Espero no aburrirme (risas)».

 

UN JUGADOR HINCHA DE VERDAD, COMO LOS DE LA TRIBUNA

«Ídolo, ídolo, nunca tuve, dependía de las épocas. Van cambiando mucho los jugadores. Pero el ‘Chino’ [Recoba] cuando arrancó era impresionante. El ‘Abeja’ [Abeijón] no sé por qué me lo acuerdo siempre, en una época marcó. Después el ‘Chino’ Peralta la verdad me fascinó, en los momentos lindos que tuvo en Nacional, fue impresionante. Los miraba mucho también a Varela y a Regueiro, que andaban en el aire. Y el ‘Chengue’ [Morales] tiene un lugar especial también, porque siempre estuvo, se ganó el corazoncito de nosotros. Yo tenía una foto del ‘Chengue’ en el cuarto. ‘Sosita’ en ese año que vino a cortar con el sufrimiento fue maravilloso también, nos dio cosas impresionantes en un momento tan cargado como ese, fue inolvidable. Después el ‘Loco’ [Abreu], fue impresionante lo que vino a hacer, llegó a jugar en Nacional con un nivel de número ‘9’ que pocas veces veíamos en Nacional. Lo veías y decías: ‘pa, que jugador, por favor’. Era muy distinto. Después más para acá, todos con los que jugué y con los que compartí, que no los voy a nombrar porque voy a dejar alguno afuera. Pero la verdad que han pasado jugadores en estos últimos cinco o seis años, de un nivel impresionante».

 

SIGUIENDO AL BOLSO A PESAR DE VESTIR OTRAS CAMISETAS, ACÁ Y AFUERA

«Estaba totalmente pendiente, más en esa época cuando recién había arrancado a jugar, que todavía no había hecho el click con la cabeza tan profesional. Seguía yendo, jugando en Miramar trataba de ir a los partidos por Copa. Entre semana ir al Parque a ver la Copa era hermoso. Ahí seguía bastante pendiente. Ya en Defensor no, porque también jugábamos por Copa. Cuando pasé a Defensor dejo un poco, porque aparte me puse a jugar en contra, y ahí hay un punto en el que tenés que ganar vos. Quería ganar yo, como cada vez que entro a la cancha, quiero ganar. Ahí quedé un poco del otro lado. Pero después una vez que me fui para afuera del país, para Argentina, seguía muy pendiente de Nacional, de cómo le iba, miraba los partidos, acompañaba. Después en España con el cambio de horario era más difícil mirar los partidos pero siempre estuve pendiente».

 

SUS PRIMEROS DÍAS CUANDO LLEGÓ AL CLUB

«Era invierno. Me acuerdo cuando firmé el contrato. Los primeros días estás durito, con un poco de miedo. No me acuerdo qué hice los primeros días. El primer entrenamiento creo que fue en el Parque. Fui con mi viejo a uno de los primeros días allá a Los Céspedes. Cuando recién llegás sos como un nene chico, con los ojos bien abiertos, observando absolutamente todo, viendo cómo se manejan, estudiando, para no cometer errores».

 

 

¿POR QUÉ ES TAN QUERIDO EN EL PLANTEL?

«En el plantel no sé, hay que preguntarle a los demás. Por una forma de manejarme, por cómo he sido. También son seis años, entonces muchos de los chiquilines que venían de entrenar en Quinta o en Cuarta ya son compañeros, ya juegan. ‘Feli’ Carballo ya se ha ido, y cuando recién arranqué era un juvenil. Ya tenemos una relación que viene para largo. Siempre intento a los chiquilines ayudarlos. No enfrentarlos, no cargarlos demasiado. Ya el peso de subir a Primera es grande, y competir con gente que es dura, porque los jugadores que estamos en Primera tenemos una dureza que hay que tener porque sino te pasan por arriba. Los chiquilines cuando suben sienten esa diferencia grande entre un compañero de la Cuarta y un compañero de Primera, porque jugamos distinto. En esa primera instancia siempre los he intentado ayudar. Después a lo largo del tiempo también».

 

¿QUÉ SIGNIFICA NACIONAL PARA EL «SEBA»?

«Para mí Nacional es algo muy grande. Representa todos los valores importantes más allá de ganar el fin de semana, del fútbol uruguayo. Hace mucho que Nacional marca una pauta, una forma de hacer las cosas, de comportarse, de estar en la sociedad, un compromiso con la gente, con los valores del fútbol, de jugar bien, de ser leal, de ser solidario. Abarca muchas cosas. Que la camiseta sea blanca y tan linda te hace enfocarte en los valores tan lindos que tenemos como personas. Es muy grande lo que representa. Cada vez que te la ponés, estás representando algo muy grande. Es un compromiso que asumimos todos los jugadores cuando llevamos puesta esa camiseta que tiene la ilusión de tanta gente. Es una responsabilidad grande y hermosa».

 

¿EL JUGADOR HINCHA RINDE MÁS?

«A la hora de jugar no siento la diferencia, porque estamos todos jugando por él mismo, y el compromiso es total. Porque te estás representando a vos, y si jugás mal, te va a ir mal con la gente y te va a ir mal en todos lados. No creo que a la hora de jugar, pero sí a la hora de elegir. Creo que ahí está la diferencia, de volver a elegir a Nacional, y sentirse muy cómodo en el lugar. Por ahí es que hay diferencia entre el jugador hincha y el que no. Pero una vez que se juega, el fútbol es resultado, y es rendimiento. Ahí el tema del hincha queda en otro lado. Sí para la ilusión de todos, el disfrute del que es hincha siempre es un poquito más. Pero no creo que te dé más nivel que otros ser hincha del equipo».

 

CUANDO SE HIZO SOCIO DEL DECANO

«No me acuerdo cuántos años tenía. Fue para un cumpleaños, cuando cumplí 14 o 15, que le pedí a mi viejo que me regalara ser socio de Nacional. Fuimos juntos con mi viejo a la sede. Tenía que ser, porque ya teníamos una barra con la que íbamos a la cancha».

 

UN PEQUEÑO INCONVENIENTE CUANDO ERA JUGADOR DE MIRAMAR, EN UNAS ELECCIONES DE NACIONAL

«Fui a votar, ya jugando en Primera, en Miramar. Me agarró uno de los periodistas que estaba ahí. Hace ya como 15 años, ¿quién va a conocer a un jugador de Miramar de esa época? La verdad que si ustedes conocen hoy alguno, si reconocen de particular a un jugador de un equipo chico en la calle, están muy bichos de fútbol, han visto todo. Yo aparecía diez segundos en el compacto de Tenfield, si había hecho el pase o había hecho el gol, te enfocaban de frente solo cuando hacías el gol. No me conocía nadie. Pero había unos periodistas, creo que de la 890 que estaban cubriendo las elecciones, y me reconocieron».

 

EL 2019 FUE TOTALMENTE TRICOLOR

«Siempre son todos especiales. El último año fue duro y hermoso. Terminó siendo maravilloso, pero fue muy difícil. Arrancó grueso. Se terminaron 14 contratos antes de arrancar el año. Que se vayan 14 compañeros es duro. Es fuerte la palabra compañero. Estamos solos, y expuestos, el que te defiende es el compañero. Cada vez que se va uno hay una pérdida, un dolorcito que se siente. Arrancar el año así es difícil, con otro año de Peñarol, una final increíble que perdimos. Se pone difícil la cosa. Echan a Eduardo, hay cambio de entrenador, fue un año que tuvo muchas cosas, mucho ida y vuelta. Terminar después festejando, ganando los clásicos que hubo en el año, termino siendo un año muy lindo, con un festejo increíble. Estaba difícil la cosa, a nosotros nos influye cuando la gente o el periodismo habla de lo mal que estamos, se siente, es una carga que siempre llevamos. Que terminara bien es un alivio. Salir campeón con Nacional es una alegría muy grande, pero más que nada es soltar el peso de esa responsabilidad que asumimos cada vez que pisamos la cancha, que es ganar».

 

APARECIÓ EN LOS MOMENTOS CLAVES, COMO EN EL 4-3 ANTE RAMPLA Y EN LA ÚLTIMA FINAL CLÁSICA

«Alvaro la tiene clara. Es él el que lo huele antes, que puede pasar algo, y me pone en esos partidos. Porque si era contra otro equipo no me ponía, o si no era tan definitorio. Pero cuando ve que tiene que haber alguien que tenga esa suerte, me llama. Yo siempre que entro a la cancha, entro pensando que puedo hacer cosas importantes y ayudar al equipo. Muchas veces me voy desilusionado, pero entrar pensando que van a pasar cosas buenas, eso está descontado, siempre entro así. A veces pasan, y ese día se dio otra vez, y lo disfrutamos todos».

 

LLEVANDO LA CUARENTENA EN FAMILIA

«Lo llevamos bien. Todos estamos en casa, más cerca de la familia, de los chiquilines. Yo tengo cuatro, así que imaginate, no me aburro, están siempre acá en la vuelta. Estamos disfrutando. Están con las tareas escolares en casa. Se hace difícil con la situación de encierro que tenemos todos, pero estamos pasando lindo».

 

EL ENTRENAMIENTO LEJOS DE LOS COMPAÑEROS

«Estamos entrenando lo mejor que se puede. Es totalmente distinto, corriendo poco, porque los espacios son chicos, entonces tampoco sentís esa libertad que se siente cuando corremos. Pero seguro que todos los jugadores de fútbol de Nacional están bien entrenados. Estamos preparados para lo que sea que vaya a venir, que no tenemos idea. En lo personal asumo el entrenamiento como algo que me hace bien, más allá de si tengo que jugar dentro de uno o dos meses. Sé que entreno porque me gusta y porque me siento mejor en el día una vez que entrené. Me gusta hacerlo y me hace bien. Vamos a terminar todos los jugadores en un buen nivel físico».

 

¿FERNÁNDEZ DT CUANDO SE RETIRE?

«El fútbol es tan cambiante, pueden pasar tantas cosas, anda a saber donde estoy cuando termine de jugar. Pero estoy pensando en el día de mañana ser entrenador. Estoy estudiando para eso. Lo que no sé es a qué nivel quiero dirigir. Si quiero estar del lado profesional o en las juveniles, o en un club social que no tenga tanta competitividad. Eso no lo sé. Pero sí me gustaría a estar en el rol de entrenador. Estoy abierto a lo que sea. El futuro no lo sé. Me estoy preparando para el día de mañana. Porque sé que el golpe cuando no pueda jugar más a la pelota para mí va a ser muy duro, porque es mi pasión».

 

SALUDO FINAL A LA HINCHADA

«Les mando un abrazo muy grande a todos los hinchas. Las gracias infinitas. Están en mi corazón por completo. Estoy muy agradecido cada vez que me saludan. Las últimas veces que entré a la cancha, en ese clásico y en el partido contra Rampla mismo, cuando entro siento la energía de la gente que hace que puedan pasar cosas lindas. Les agradezco mucho. El cariño de la gente de Nacional me lo llevo para siempre».

 

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor