Pasión Tricolor 1010 AM

“Nacional es de los que mejor trabaja en formativas junto a Defensor»

 

Recibimos en vivo a Fernando Curutchet, nuevo coordinador de Formativas del Decano. 

 

 

SU LLEGADA AL DECANO DESPUÉS DE ESTAR EN EL TRADICIONAL RIVAL

«Lo estoy viviendo de una forma muy intensa. Ayer fue un día intenso en ese aspecto. Con muchas expectativas e ilusiones. No siempre se da de pasar de Peñarol a Nacional. Para mí está siendo y va a ser un gran desafío. Por eso me sedujo, me gustó. Nacional está teniendo un proyecto muy importante, muy bueno, que ya está teniendo grandes resultados a nivel de juveniles. Sumarme a ese proyecto implica para mí una gran responsabilidad. El agradecimiento a la Directiva por confiar en mí. Haré todo lo que esté a mi alcance desde la experiencia y el conocimiento, para estar a la altura de las circunstancias, en un equipo tan importante, y que está haciendo un gran trabajo en Formativas como Nacional».

 

CÓMO FUE EL ACERCAMIENTO CON NACIONAL

«En primera instancia se comunicó Sebastián Taramasco. Yo hacía como cuatro meses que había salido de Peñarol. Me llamó para hablar de varias cosas, siempre hablamos porque nos conocemos hace mucho tiempo. Me dijo que el presidente le había pedido que averiguara si yo estaba en condiciones de aceptar ese cargo en caso de que me lo ofrecieran. Realmente cuando me lo dijo, me sorprendió al igual que a ustedes, no voy a mentir. Pero desde un principio dije que me interesa, porque Nacional tiene una muy rica historia en cuanto al proceso de juveniles, es uno de los equipos que trabaja muy bien acá en el medio, por no decir el mejor junto con Defensor. Peñarol se le iba acercando en cuanto a ese trabajo. Pero todo ese proceso que estaba llevando adelante el club, con muy buenos profesionales, porque yo los conozco a todos, con algunos he trabajado, y con otros estamos siempre en contacto. Todo eso hizo que a mí me sedujera más aún. Los objetivos son claros,  el proyecto es claro, jugar con jugadores que la mayoría sean formados en el club. Eso habla a las claras de que los objetivos están bien trazados. Si vamos a lo reciente, en las dos finales, Uruguayo y Supercopa, Nacional puso en cancha un 70 o 80% de jugadores formados en el club. Eso habla de concreción de objetivos, que no es un cuento sino una realidad. Eso suma para esperanza del club y para cualquiera de los que trabajamos en Formativas, no deja de ser un aliciente, que se trabaja en pos de un objetivo, que realmente se busca cumplir, y cuando hay posibilidades se cumple».

 

YA DIRIGIÓ A DEFENSOR EN PRIMERA, ¿PUEDE EXISTIR LA CHANCE DE HACERLO EN NACIONAL?

«No es mi intención. Yo vengo como coordinador. Obviamente soy entrenador pero vengo como coordinador, a cumplir esa función, y eso lo tengo claro, no pienso en otra cosa. Después el futuro nunca se sabe. Yo cuando me sacan de Peñarol, dije ‘voy a volver a dirigir’. Salvo que hubiera realmente un proyecto que estuviera bueno. Mi intención era esa. Mi representante me estaba buscando algunos equipos, hasta que surgió esto. Cuando surgió esto no lo dudé, porque es Nacional. Eso me hizo reflexionar. Yo estudié, me he seguido capacitando en todo lo que pueda, soy docente en la ACJ [Asociación Cristiana de Jóvenes] del curso de entrenadores y de la licenciatura. Todo para prepararme para lo que pueda venir. En este caso, ahora soy coordinador, ese es mi presente. El futuro no sé, capaz que saco el 5 de Oro y me voy a una isla en las Bahamas. ¿Me explico? Mi presente es Nacional, y no hay otra cosa que el cargo de coordinador en Nacional».

 

¿DE QUÉ SE TRATA, A NIVEL MACRO, EL TRABAJO DE COORDINADOR DE FORMATIVAS?

«Si hablamos de lo macro, nos referimos a lo que significa la palabra coordinación. Coordinar las diferentes áreas que implican el desarrollo del jugador de fútbol en su proceso, desde que llega al club, o desde que se va a captar, hasta que llega a Primera. Cuando hablamos de todas las estructuras que conforman un jugador, nos referimos a la parte técnico-táctica, a la parte física, a la parte de fortaleza mental, a la parte sanidad, todo lo que tiene que ver con su formación integral. Hay un montón de profesionales en todas esas áreas, que tienen que trabajar en forma coordinada para apuntar a los mismos objetivos. Todo eso implica mucho trabajo en equipo, muchas reuniones, mucho convencimiento, compromiso de parte de todos, que sé que en Nacional está».

 

EL TRABAJO MICRO, EN EL DÍA A DÍA

«Mi expertise es más que nada como entrenador. Hay un modelo institucional de trabajo en Nacional, que yo lo estoy conociendo, y me parece muy bueno en cuanto a su modelo de juego, modelo de entrenamiento, la parte física, también cómo se trabaja lo mental, con psicólogos. Mi expertise es la dirección técnica, junto con todos los entrenadores, con su impronta y su alineamiento a esos lineamientos generales. Colaborar con ellos, estar junto con ellos, para seguir desarrollando todo lo bueno que se está haciendo. Ahí aportaré algo mi experiencia si hay necesidad, y seguiremos creciendo todos en ese desarrollo del jugador, que es lo que nos convoca en el trabajo en Formativas en el club. Eso yendo un poquito a lo micro, al día a día. La captación de jugadores y la decisión de quién queda y quién no, va a haber siempre un consenso de varias personas involucradas: los entrenadores de cada categoría, los ‘profes’ de cada categoría, y la coordinación como responsable. Ahí entra la experiencia, el conocimiento, las necesidades y todo lo que tenga que ver con cada entrenador de la categoría. Ahí hablamos de la parte micro, de la parte diaria. Además de los fichajes, y la gente que viene del interior a la residencia, coordinar todo ese trabajo, que ahí están haciendo un gran trabajo. Eso sería a grandes rasgos. Es un trabajo de 24-7, porque está la competencia de los fines de semana y toda la actividad de la semana».

 

¿QUÉ LE LLAMÓ LA ATENCIÓN DE LOS CÉSPEDES?

«El estado de las canchas, la cancha sintética, el gimnasio, el plan macro que hay para seguir desarrollando la infraestructura, tanto para Primera como para Formativas, y la decisión de convertir ese plan macro en una realidad cuanto antes, acorde a las posibilidades que va teniendo el club desde lo económico. Por eso repito, cuando fue Nacional el que me contactó, la seducción no solamente fue por la parte deportiva de mi función, sino por ser parte de un proyecto que realmente engloba cosas muy importantes dentro del fútbol, de lo que se maneja a nivel internacional. En eso hay mucha gente que ha colaborado y mostrado su capacidad para eso. Formar parte de todo esto para mí es un orgullo».

 

¿EN QUÉ PUEDE AYUDAR A MEJORAR?

«Sería un atrevido si lo digo ahora. Quiero interiorizarme más. Lo que veo de afuera es que se está trabajando muy bien, hay un orden y coherencia, hay profesionales muy buenos. Después, yo creo que siempre hay margen de desarrollar todavía más las cosas que se están haciendo. Hoy por hoy sería un atrevido si digo hay que trabajar más en esto o en lo otro. Lo que sí estoy seguro, porque ya lo conozco de antemano, es la capacidad de los profesionales que están. Seguramente las cosas que haya que mejorar, ellos me las dirán, las analizaremos. Estoy seguro que el salto de calidad se va a poder dar».

 

¿TIENE COMO OBJETIVO QUE NACIONAL LOGRE REALIZAR BUENAS VENTAS DE JUGADORES AL EXTERIOR?

«No lo hablamos pero es algo que está implícito. El objetivo es formar jugadores para que lleguen en su mejor versión al primer equipo. Eso va a llevar a que después esos jugadores sean vistos internacionalmente y sean apetecibles para el mercado. Una cosa termina siendo consecuencia de la otra, como el último paso, el último eslabón, la frutilla de la torta termina siendo la venta al exterior. Pero primero tienen que triunfar en el fútbol uruguayo, llegar a Primera, y rendir lo que se espera de ellos. Como está haciendo Brian Ocampo, Orihuela, Laborda, chicos que están teniendo rendimientos buenos, que están llamando la atención a nivel internacional. Ahí aparecen los interesados en comprarlos».

 

¿TIENE CLUBES REFERENTES EN EL EXTERIOR A LOS CUALES TOMAR COMO EJEMPLO?

«Hay un proyecto ya en Nacional, que está muy bueno. Mi contratación pasa por aportarle a ese proyecto mi experiencia y mi capacidad de acuerdo a lo que yo he vivido. Obviamente que en eso, alguna cosa se nos ocurrirá que sería bueno implementar para mejorar, pero eso lo iré viendo en el transcurso. No tengo un modelo. Si yo digo que mi modelo es el Barcelona, Nacional no es Barcelona. Si yo te digo que mañana voy a otro equipo y mi modelo es el Real Madrid, no sirve porque es otro equipo, otro contexto, otra historia. Nacional tiene otra historia. La historia de Nacional debe indicar realizar sus propios métodos y modelos. En eso yo sí estoy convencido de que se puede. Nacional lo está logrando y llevando a cabo. En eso estoy seguro que puedo aportar también para seguir construyendo con todos. Es imposible traer la escuela del Ajax para acá. La realidad nuestra nos dice que no es lo más adecuado. Nuestra historia, costumbres, cultura, es otra. Sí se pueden tomar algunos ejemplos, de la infraestructura o algo de la metodología. Pero nuestros jugadores son nuestros jugadores, el uruguayo es uruguayo».

 

RESPETUOSO DE LAS RAÍCES DEL FÚTBOL URUGUAYO, QUIERE MANTENERLAS

«Las virtudes del fútbol uruguayo y del futbolista uruguayo, no las podemos dejar de lado, porque son las que construyeron la historia del fútbol uruguayo. La historia de Nacional la construyeron esos jugadores. Eso no se puede perder. Lo que sí se puede es agregar cosas que nos hagan mucho mejjores, que seamos todavía más competitivos de lo que somos. Si nuestro fuerte siempre ha sido en Nacional un juego combinativo, con ataques rápidos y fulminantes, ¿qué pasa si el rival se nos metió atrás? También tenemos que saber resolver eso. Ahí habrá que circular la pelota, ver cómo abrimos ese rival. Porque en definitiva en el fútbol gana el que hace más goles. A veces el rival te sale a apretar arriba y te deja todos los espacios atrás, y se vuelve fácil llegarle, y otras veces se mete atrás y cuesta mucho. Hay que encontrar la forma. Para eso el jugador tiene que saber que se va a enfrentar a esas situaciones durante su carrera. Cuanto más herramientas tenga para solucionar eso, mejor va a ser su rendimiento, y más versátil va a ser el equipo».

 

¿NACIONAL PUEDE MEJORAR EN LA CAPTACIÓN?

«Justo el viernes que viene, en la tarde, tenemos una reunión con todo el departamento de captación, donde está el ‘Pato’ López y otros muchachos que están trabajando en eso. Ahí voy a conocer bien cómo se desarrolla la captación. Con respecto al estilo de jugador o al perfil, Nacional necesita jugadores de buen pie, y que con ese buen pie también puedan desempeñarse en diferentes posiciones. Creo que esa es una característica importante. De todas formas, ahora la captación, yo no creo que Nacional haya bajado en eso, lo veo con muy buenos jugadores y buen trabajo de captación. Creo, y esto lo hablo de atrevido porque todavía no conozco bien el proceso de captación, lo que sí veo es buenos jugadores en todas las categorías. Eso es reflejo de una buena captación. Capaz hay cosas para mejorar, o algunas cosas en las que apuntar más que otras, pero eso lo iremos viendo con toda la gente de captación».

 

¿CÓMO SE HACE PARA TRANSMITIR EL SENTIMIENTO DE PERTENENCIA POR NACIONAL HABIENDO PASADO POR LA OTRA VEREDA?

«Cuando llegué a Peñarol venía de Defensor. Yo lo que transmito, son los valores de vida. Nacional tiene muchos valores de vida como institución. Ya me lo han dicho y lo he identificado, por eso hay grandes profesionales que aparte son muy buenas personas. Después, si hay necesidad de recurrir a grandes referentes, hay que recurrir. Los grandes referentes hicieron la historia de todos los clubes, hay que recurrir a ellos, porque han vivido cosas muy importantes, y han construido una historia. Esos referentes muchas veces terminan siendo importantes para ayudar a los jugadores en su desarrollo. Pero yo, dejar de estar al margen de eso, al jugador yo siempre le transmito que hay que dar lo mejor de sí mismo, que hay que ser resiliente, que nos vamos a caer, que está permitido caerse, pero lo que está prohibido es no levantarse. Después hay un gran trabajo interdisciplinario que se realiza, que hace que el jugador comience a tener un sentido de pertenencia, que se va haciendo cada vez más hincha del club, cada vez se va impregnando más la camiseta, eso es algo real. En eso es donde yo puedo aportar, después, como dije, si hay referentes que puedan sumar, en todos los clubes pasa y yo sé que hay gente que es muy buena y puede aportar mucho, por ejemplo ‘Cacho’ Blanco, para decir un nombre y apellido».

 

¿CUÁNDO VUELVE LA ACTIVIDAD EN FORMATIVAS?

«Esta semana hay noticias con respecto a eso. Seguramente la próxima semana podamos estar entrenando».

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor