«QUEREMOS TERMINAR DE REDACTAR EL ESTATUTO PARA LUEGO PASÁRSELO A LA MUTUAL»
Hablamos con el delegado tricolor Juan Mailhos, quien además integra la Comisión que trabaja en la redacción del nuevo Estatuto del Jugador, documento que tiene que aprobar luego la Mutual de Futbolistas para que pueda retornar la actividad del fútbol oficial.
LA REUNIÓN DEL PASADO LUNES EN LA CÁMARA DE COMERCIO
«Nos parecía importante ofrecer un lugar para la reunión de la Comisión, que fuera lo suficientemente íntimo, fuera de la sede de la Asociación [AUF], para tener la confidencialidad y la tranquilidad que se necesitaba para esta primera reunión, para la cual, como ustedes saben, las posturas eran un poquito diversas. Fue una reunión que se planteaba en el inicio como difícil. De a poquito se fueron aflojando algunos inconvenientes. Creo que terminó siendo una buena reuníon, que nos da la posibilidad de avanzar un poco más. Esto es como andar en bicicleta. Se podrá dar un poco más de pedal, o un poco menos, el asunto es no caerse al piso, siempre irla llevando, y buscando avanzar. Tenemos que avanzar para que el fútbol vuelva lo antes posible».
LA NEGOCIACIÓN POR EL NUEVO ESTATUTO DEL JUGADOR, QUE AÚN NO ESTÁ APROBADO Y ES CONDICIÓN PARA QUE VUELVA EL FÚTBOL
«La instrucción que yo tengo es la de trabajar con seriedad en el Estatuto. El Estatuto que está vigente hoy, tiene entre 15 y 17 años de vigencia. Entendemos que es un momento en el cual es dable que la Mutual plantee modificarlo. Uno se va volviendo viejo, porque en aquella oportunidad también me tocó participar en aquel Estatuto, que tuvo una duración larga, y eso prueba que tenía las bases de consenso suficientes para ser una buena herramienta, y duró lo que duró. Hoy tenemos que mejorar eso. Nacional es consciente de que tienen que venir mejoras, para los jugadores pero también para los clubes. Entonces allí es donde el arte de negociar, es el arte de buscar los equilibrios. Lamentablemente, ya desde el inicio, la Mutual hizo una presentación, fundada, por escrito, que era el sueño del pibe. Era de ciencia ficción. Porque la verdad, eran todas para ellos. Eso nos llevó a un trabajo largo, desde la primera Comisión, para buscar centrar la discusión del nuevo Estatuto en condiciones en las que se respalden y se representen los equilibrios que tienen que haber para las partes. Porque del otro lado están los clubes que también tienen sus necesidades y tienen que ser contempladas. Eso es lo que ha llevado a que estemos en estos 22 meses. Algunos se agravian de que la negociación llevó 22 meses, pero eso es porque arranca con un pedido de ciencia ficción inicial. Después entramos en el momento de elección en la Asociación Uruguaya de Fútbol, el Mundial, hemos tenido de todo en el camino. Esto es una maratón con obstáculos. Pero mientras nos mantengamos en el andarivel de discutir el Estatuto con los equilibrios necesarios para que todas las partes se sientan confortables, Nacional está para aportar, para buscar las soluciones y para buscar las mejoras de la situación de todos, del fútbol como el nuestro que tiene muchas dificultades. Ahora, si entreveramos la piola, y traemos a colación otro tipo de discusiones, ya son otros López, e inclusive cesa la actuación mía como delegado del club e integrando una Comisión de la AUF, para dejar paso a las definiciones a nivel estratégico que tiene que tomar el presidente y la Directiva».
LA POSTURA DE NACIONAL
«Tenemos que centrar los puntos en su justo término. Lo que hubo ayer [el lunes] fue una reunión de clubes, que teníamos una visión distinta con respecto a la discusión que estamos teniendo con la Mutual. Porque la Mutual decide parar. Algunos entendían que había que pedirle a la Mutual que levante el paro, y otros entendían que había que dejar que la Mutual haga el paro como corresponde como gremio, y nosotros teníamos que hacer una propuesta tratando de que sea superadora de esta situación, y que le permita a la Mutual retomar, sentarse a la mesa y ver. La postura de Nacional, que no quedó alineado a ninguno de los dos bandos, ni a la ‘Unión de Clubes’ ni al mando conocido como ‘el de las SAD’, fue la de seguir para adelante completando el trabajo que estaba incompleto, para finiquitar el proyecto de Estatuto. Nos quedaban cosas para analizar a nivel de clubes, y también quedan cosas a responder por la Mutual. Acá nos comimos el amague. La Mutual dijo que eran 22 meses que se llevaban negociando, que ya había un documento porque ellos lo tenían aprobado, pero desconocían absolutamente la situación de los clubes. Al punto tal, que llevamos este trabajo inconcluso al primer Consejo de Liga, no estaban los votos para que saliera favorable y hubo un cuarto intermedio. Se amplió la Comisión, se siguió trabajando, y el día que se volvió a llamar al Consejo, no era para aprobar o no aprobar el proyecto de Estatuto, era para analizar los avances del Estatuto y de las modificaciones al mismo. A la prueba está, que de manera unánime, el Consejo ratifica lo actuado por la Comisión y le pide que siga trabajando para concluir el trabajo. Y nosotros, Nacional, estamos en esa, la de concluir el trabajo para el cual el Consejo nos ha instruido que tenemos que hacer y culminar. Una vez que lo culminemos, y la reunión del otro día ayuda un poco a eso, se lo vamos a pasar a la Mutual para que dé su opinión y veamos si ahí podemos concluir un trabajo que, insisto, está inconcluso. En la reunión del lunes, después de analizar las posturas de los dos bandos, pudimos dejar de lado esas diferencias, que siguen existiendo, para trabajar sobre aspectos que resultan como un mínimo denominador común de los clubes, que podamos plantearle a la Mutual, y que representen los intereses que los clubes tenemos en el tema del Estatuto. En eso estamos, en eso ya hay una base, hay entre seis y ocho puntos que ahora se están efectuando las consultas, y vamos a volver el día jueves para analizarlos, y si todos estamos contestes en esos puntos, poder pasárselos a la Mutual».
¿CUÁNDO VUELVE EL FÚTBOL?
«El tema de volver al fútbol, es un tema que hay que pedírselo a la Mutual. En eso no nos metemos. Vamos a trabajar para culminar el trabajo para el que fuimos convocados».
LAS POSTURAS DE LA «UNIÓN DE CLUBES» Y DEL «BANDO DE LAS SAD»
«La ‘Unión de Clubes’ lo que pretende, es que para negociar se levante el paro. Hay otra cantidad de condiciones, y se termina pidiendo que el Estatuto, que originariamente lo firma la Mutual y la AUF, también sea firmado por la ‘Liga’. Por otro lado las SAD dicen: ‘no, no importa, sigamos aunque haya paro, hagamos una propuesta, y el tema de la Liga definámoslo en otro ámbito'».
¿LA «UNIÓN DE CLUBES» QUIERE CONDICIONAR LA APROBACIÓN DEL ESTATUTO DEL JUGADOR CON LA CREACIÓN DE LA «LIGA PROFESIONAL»?
«Yo quizás sea un poco crédulo, o quizás sea fruto de mi experiencia, de tantos años de negociaciones. Yo pregunté especialmente, el día que nos reunimos en la AUF, en esa reunión que fue tan desgraciada, donde el asunto se desmadró un poco. Al finalizar, cuando se calmaron los ánimos, pregunté si la ‘Unión de Clubes’ condicionaba el tema del Estatuto al tema de la ‘Liga’, y nadie me respondió que había un condicionamiento. En ese entendido seguimos trabajando. Tenemos un mandato, que en mi calidad de delegado, y por condiciones expresas de la Comisión Directiva, tengo que llevar adelante. Estamos empujando, hemos ofrecido una sede neutral que es la Cámara de Comercio, a donde han venido todos quienes han querido, integrantes de Comisiones, integrantes de los clubes, siempre de puertas abiertas, siempre para trabajar. Nacional lo que quiere es jugar al fútbol. Nacional lo que quiere es descontar lo que tenemos que descontar para ser campeones Uruguayos. Nacional lo que quiere, es que prontamente, tengamos a Carneiro, tengamos al ‘Yona’ [Rodríguez], a todos los jugadores que nos van a llevar a ese resultado. Pero para eso necesitamos trabajar en esto, solucionarlo, e ir para adelante».
A PESAR DE QUE NO SE LO HAYAN CONTESTADO CUANDO LO PREGUNTÓ, LUEGO PÚBLICAMENTE DIRIGENTES DE LOS EQUIPOS DE LA «UNIÓN» HAN MANIFESTADO QUE QUIEREN LA «LIGA» A CAMBIO DEL NUEVO ESTATUTO
«Está bien, pero yo tengo que fingir demencia, y tengo que seguir para adelante. Porque si al primer obstáculo vamos a tirar la toalla, estamos liquidados. Nosotros vamos a seguir trabajando el jueves en procura de poder consolidar este documento con las propuestas de los clubes, y vamos a solicitarle a todos los clubes que autoricen a la Comisión a transmitir esto a la Mutual, sin ningún condicionamiento, simplemente para culminar el trabajo que tenemos encomendado. Y luego, si hay alguien que plantea esto [de la ‘Liga Profesional’], que yo he escuchado también, no me voy a hacer el desentendido. Si alguien lo plantea, que le quede claro a los jugadores, que le quede claro a la gente, que le quede claro a la prensa, quién está con intereses legítimos y transparentes de una justa deportiva, y quiénes están en otros merengues. Insisto, sabemos que existen, pero es otra la cancha para jugarlos. Eso es lo que Nacional está tratando de llevar adelante. Sabemos que hay clubes que tienen la misma intención de Nacional, estén o no alineados con alguna de las partes».
¿EL FIN DE SEMANA DEL 30 DE SETIEMBRE VUELVE EL FÚTBOL?
«Yo no puedo asegurar eso. Lo que sí digo es que desde el lado de la Comisión somos plenamente conscientes de que la gente quiere que haya fútbol. Lo quiere la gente, el periodismo, los jueces, los entrenadores, los hinchas. Siempre soy optimista. El día que sea pesimista, o que realmente me caliente en una reunión de estas, entonces ahí, el primero en irme voy a ser yo, porque no le voy a estar dando un buen servicio a Nacional y me voy para mi casa. Esto es como en el barrio, cuando jugabas al fútbol en la vereda: el que se chupa, pierde. Nacional está bien plantado, sabemos lo que tenemos que defender y postular. Estoy en muy estrecho contacto con la Directiva, con el presidente, con el secretario. Me debo a las líneas estratégicas de ellos. En la interna del club hay equipo. Creo que esto lo vamos a sacar adelante. No puedo asegurar que vaya a haber fútbol en 15 días, porque los demás juegan también, y tienen sus intereses. Habrá que compatibilizar los intereses de todos».
LOS PRÓXIMOS PASOS A SEGUIR
«El jueves reunión de los clubes, donde vamos a ver si se valida la propuesta de estos puntos que le queremos hacer llegar a la gremial, como cierre del trabajo al que estábamos comprometidos. Veremos qué actitud toma la gremial, si los recibe, si los negocia, si quieren abrir algún compás de negociación rápido. Estamos abiertos desde el lugar de los clubes, estamos en sesión permanente para trabajar y contribuir a que esto se pueda solucionar».
SALUDO FINAL
«Yo les agradezco mucho por la nota, que me permite aclarar algunos puntos. Decirle a la hinchada que se quede tranquila, que estamos trabajando, que prontamente vamos a tener fútbol, y que se apronten los otros, porque esta diferencia la descontamos en el sprint final del campeonato. Les mando un abrazo, a las órdenes como siempre».