«NO ES FÁCIL GANARLE A UN EQUIPO BRASILERO, QUE HOY SE JUGABA LO MISMO QUE NOSOTROS»
El técnico Pablo Repetto destacó y valoró la contundente victoria tricolor por 3 a 0 ante el equipo brasileño.
RESULTADO Y RENDIMIENTO, NOCHE PERFECTA
«Muy contento con el resultado y con el funcionamiento del equipo, que creo que hoy ganó en forma contundente. No es fácil ganar en Copa Libertadores a un equipo brasilero, que es el último finalista de Sudamericana, que se jugaba hoy lo mismo que nosotros. Cuando logramos el gol sabíamos que teníamos que tapar la salida, que ellos la manejan mucho con el ‘5’. Lo hicieron muy bien, hoy Gigliotti con Zabala recostándose a la primera línea de cuatro de contención que planteamos. A partir de eso empezamos a recuperar la pelota, y generamos las situaciones, dos de las cuales fueron goles en el primer tiempo, y en el segundo tiempo tuvimos alguna más para ganar como ganamos. Se hizo un muy buen trabajo, sobre todo a la hora de la recuperación, estos partidos requieren eso. Estamos tranquilos por esa muy buena faceta del equipo, de estar muy ordenados para defender».
¿QUÉ TANTO VARIÓ LA FORMA DE JUGAR CON EL GOL DE TREZZA?
«La idea era casi la misma. Cuando lográs el gol, teníamos que protegernos, y estar atentos, era lo que habíamos hablado, que el equipo tenía que estar corto, no dejar recibir al ‘5’ de ellos. Después sabíamos que si recuperábamos íbamos a tener espacios, porque ellos apuestan mucho a la tenencia. A la hora de recuperar, quizá iban a dejar espacios y no es su fortaleza. Creo que se dio así el partido. Ni hablar que nos da un triunfo que nos permite seguir en copa internacional».
¿FUE EL MEJOR PARTIDO DE LA ERA REPETTO?
«Hemos hecho buenos partidos, el de Estudiantes fue muy bueno también. Hoy era importante porque veníamos de un golpe duro contra Vélez, que nos había imposibilitado clasificar ya a la Sudamericana y hoy seguir en Libertadores. El equipo había jugado en seis días tres partidos muy duros, el de Vélez, el del otro día 70 minutos con uno menos jugándonos la posibilidad de pelear el campeonato, y hoy, con todo lo que generan las emociones. Fue de los mejores sí, no te puedo decir el mejor, porque los rivales a veces te hacen ver mejor o peor, y no sabés cuál es el mejor rendimiento. Pero hoy fue de los mejores».
HAY CHANCES DE ENFRENTAR A SU EXEQUIPO
«Podemos enfrentar a Liga de Quito, el último equipo que estuve, lo conozco muy bien. Que nos toque el que nos toque, no nos adelantemos, que sea lo que sea. No hay que elegir. Claro que a veces elegís y no sabés qué es lo mejor. Que sea lo que sea».
¿LA SUDAMERICANA SERÁ MÁS ACCESIBLE QUE LA LIBERTADORES?
«Yo creo que depende, hay que ver cómo se va dando. La dificultad nunca la sabés. En la previa, los que juegan la Libertadores son los primeros, y todos apuntamos a la Libertadores. Después no sabés lo que puede padar. En la previa sería así. Pero jugar copa internacional es difícil para todos. Nos tocó un grupo muy duro, con dos argentinos coperos y un brasilero que jugó una final el año anterior. Dentro de esta gran alegría que tenemos, por el resultado, por la performance y por lo que veníamos viviendo, nos quedamos con que estuvimos muy cerca, lamentablemente no se nos dio, pero destacar la competitividad del equipo. Estuvimos terceros pero pudimos estar segundos, que hubiera sido un paso importante en un grupo muy duro. Veamos en el futuro si tenemos la capacidad, yo creo que hemos crecido como equipo, a través de las experiencias y los rendimientos de jugadores que van creciendo, adaptándose a lo que son estos partidos y a lo que es jugar con la camiseta de Nacional que no es fácil, hay muchas presiones. Tenemos un equipo que está creciendo. Después las dificultades de los rivales te hacen pasar o no. Pero hoy podemos dar lucha contra cualquiera en el torneo que sea».
LAMENTABLEMENTE NO SE PUDO SEGUIR EN EL TORNEO MÁS IMPORTANTE
«El sueño de todos es la Libertadores, es un sueño, y no es fácil. Si fuera fácil… El último logro internacional de Nacional fue en 1989, imaginate, estamos hablando de 33 años. Yo tenía poquitos años, era joven, ahora no tanto (risas). Hay que ser realistas. Yo hoy la verdad estoy contento. No era el primer objetivo, pero estoy contento porque el equipo estuvo a la altura. Si hubiéramos clasificado a la Sudamericana pero con equipos de menos nivel, sería diferente, pero tuvimos equipos de Argentina y Brasil. Si nos hubieran tocado otros, quizá hoy no estaría tranquilo. Pero estoy tranquilo porque el equipo estuvo a la altura. Pudimos ser segundos, nos tocó estar terceros. Una pelota que sacan de la línea, o un penal que es o no, te dejan adentro o afuera. La Copa es así, tiene esos detalles. Pero uno tiene que valorar el cómo. Sabemos la historia de Nacional, sabemos lo que quiere la gente y lo que queremos nosotros como grupo. Pero también hay que ser realistas, el equipo dejó todo en cada partido y vamos a seguir así, esperemos seguir avanzando por copa internacional».
UNA LEVANTADA EN EL RENDIMIENTO, TRAS ALGUNOS PARTIDOS MALOS
«Tuvimos muy buenos partidos en el campeonato, como todos, altos y bajos. No es fácil mantener el nivel, más cuando jugás doble competencia, de la cual se habla no solo acá en Uruguay, sino en toda América, lo difícil que es. A nosotros hoy nos faltan dos fechas para el Apertura y el equipo está peleando, estamos a un punto del puntero. En la Copa peleamos también, nos quedamos con el premio de seguir, más en un equipo nuevo como el nuestro. Hemos venido de menos a más en el funcionamiento. Sobre todo con jugadores que cada vez se van afianzando más en Nacional, con jugadores que llegaron este año, con otros que día a día van preciendo. Es un proceso natural, normal. El grupo va generando mayores vínculos, y a partir de eso hay un compromiso mayor de cada uno. Dentro de ese proceso hoy estamos en un camino que creo que es el que tenemos que seguir transitando. Ojalá sigamos en esta línea que está siendo buena a nivel de resultados. Sí coincido que en algunos partidos del Uruguayo hemos tenido momentos que no son los que queremos. Esperemos que tengamos regularidad en el futuro».
LAS CLAVES TÁCTICAS Y EL ESTUDIO DEL RIVAL
«Llegamos al gol, después estuvimos ordenados, el segundo nos dio más confianza. Sabíamos que ellos tienen como característica principal la tenencia del balón y que en eso no íbamos a competir. Teníamos que competir de la mejor manera, estando ordenados y sabiendo que ellos tienen una buena salida con el volante central de ellos, que no nos afectara eso, y creo que lo hicimos bien. También sabíamos que ellos a la hora de perder la pelota no eran los mismos, lo habíamos visto allá en el segundo tiempo, que terminamos perdiendo 2-0 pero eso lo habíamos visto, también en sus partidos anteriores, contra Estudiantes y Vélez. Lo buscamos de esa manera y creo que se dio. Fuimos creciendo en el partido, no pasamos zozobras y ganamos en forma merecida».