Pasión Tricolor 1010 AM
Estamos al aire Sincronizar con la TV

«LA IDEA ES FORTALECER EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CÉSPEDES, ESE VA A SER MI LUGAR DE TRABAJO»

 

Hablamos con el nuevo Secretario Técnico de Nacional, Jorge Giordano.

 

AGRADECIDO POR LA OPORTUNIDAD

«Agradezco que una de las instituciones más importantes del mundo piense que nosotros podemos colaborar en este proceso de trabajo. Es una distinción y un orgullo. Me he preparado en la gestión. Por considerar que dentro de algunos años, los entrenadores que no gestionen los equipos no van a poder trabajar, porque esa gestión lleva a que el club se empiece a desarrollar. Sobre todo en Uruguay, que los equipos se sustentan con la formación de sus futbolistas. Si no hay una directa relación entre los profesionales, es muy difícil que los clubes puedan salir adelante. Eso es lo que yo fui visualizando y considerando que los entrenadores tienen que, desde el ámbito del área deportiva, gestionar eso».

 

EN QUÉ CONSISTE SU TRABAJO

«El primer desafío es construir un núcleo de trabajo donde la formación y los profesionales tengan directa relación. Si bien ya la tienen, hacer algunas estructuras que agilicen eso, y que continuamente el primer lugar donde busquemos los refuerzos para el club sean en la formación. Vamos a hacer un análisis de las áreas, junto con Sebastián [Taramasco] que tiene mucha cosa construida y muy bien. De ahí trazar un plan y ponerlo en acción. Siempre tratando de que realmente nuestros futbolistas sean la primera opción del club. Desde el punto de vista del área deportiva, obviamente que ese análisis va a arrojar algún resultado. Estamos en busca de una departamentalización, con referentes en las áreas, para agilizar todo lo que hace al funcionamiento del área deportiva en Los Céspedes. Ahí es mi lugar de trabajo, voy a estar de continuo en Los Céspedes. Vamos a tratar de darle pronta solución a la demanda que necesitan los entrenadores para que su rol y misión sea solamente entrenar al equipo».

 

¿Te perdiste la nota en vivo? Escuchala completa?

 

SU CARGO: SECRETARIO TÉCNICO

«Es una secretaría técnica. Está constituida por muchísimas áreas. Desde la alimentación, a lo tecnológico. La propuesta es hacer una departamentalización, porque eso perdura en el tiempo y está por encima de los nombres. Esa estructura va a ser prolongada en el tiempo, y gente que venga al club en otras oportunidades va a tener desde donde salir, va a poder mejorarla. Y el mejoramiento de eso va a hacer que Nacional sea cada vez más grande».

 

DIFERENCIA CON UN GERENTE DEPORTIVO

«Las tareas administrativas de viajes, hoteles y concentración no están dentro del diagrama. Es una secretaría técnica de todo el club, desde la captación hasta los profesionales. Su lugar es Los Céspedes. Ahí funciona y presta asesoramiento. Desde lo técnico-táctico hasta solucionar los problemas que se presentan a diario».

 

ACCIONES CONCRETAS

«Lo que intenta esto es fortalecer el funcionamiento de Los Céspedes. Acciones rápidas que mejoren la estructura deportiva, que funciona ahí, en Los Céspedes».

 

REPORTE AL MANAGER GENERAL

«Tengo algunas libertades que están pautadas, para agilizar eso, porque sino se volvería todo muy burocráticos. Pero al final del día yo tengo que informar de lo que sucedió en Los Céspedes, el club tiene que saber cómo funcionó. Le paso [a Iván Alonso] las necesidades que no estén a mi alcance de resolver, o las que por la potestad del cargo la resolví. Pero tiene que estar informado. La gran misión es que esto sea ágil y que se conforme una estrucutra que perdure en el tiempo. Porque es más importante Nacional que las personas».

 

UN CARGO TÉCNICO Y DE GESTIÓN

«Hago un parate en mi carrera de entrenador, y me dedico a la gestión en este período que me contrató el club. Después el fútbol sabrá a dónde nos lleva. Es un cargo que tiene mucha gestión pero mucho tecnicismo. Eso era algo de lo que yo no me quería apartar».

 

YA HIZO ALGO SIMILAR EN JUVENTUD, DONDE ADEMÁS FUE DT

«A mucho menor escala tratamos de aceitar estas cosas, y que funcionaran. Nos fue bastante bien. Creo que en Nacional, desde lo que ya tiene hecho, que tiene mucha cosa hecha y muy buena, se pueden construir cosas que nos van a dar un diferencial».

 

TRABAJO CON LAS FORMATIVAS

«La formación la hace todo un equipo de gente muy capacitada que tiene Nacional. No en vano el club está continuamente surtiendo al fútbol profesional de jugadores excepcionales. Hay un gran mérito de un trabajo que se viene haciendo hace muchos años. Cuando aparecen jugadores jóvenes en el primer equipo, y se destacan, es muy difícil sostenerlos. La realidad del medio así lo impone. Naiconal, como casi todos los equipos, tiene como activo y como patrimonio a sus futbolistas, y cuando hay una oferta interesante son transferidos. El objetivo es formar una cadena de futbolistas que vaya sucediendo a esas transferencias, y que el club no sufra sacudones. Por ejemplo, si sale Viña, que el club ya tenga previsto quién va a ser el sucesor de Viña. Eso hace que el club siga generando patrimonio, con un jugador que ya tiene sentido de pertenencia, con una formación que le han dado los entrenadores de formativas, y que se acople al primer equipo sin sufrir cambios. Ahí los ciclos se empiezan a cumplir, y el club va transfiriendo pero no pierde patrimonio. Una de las primeras reglas de la planificación es prever».

 

ALINEAR LA MANERA DE JUGAR DE LAS FORMATIVAS Y LA PRIMERA DIVISIÓN

«Construir la metodología es uno de los desafíos. Seguramente hay muchas cosas hechas, pero construirla desde el punto de vista de que se alineen, no solo en la manera de jugar, sino en qué tipo de futbolista es el que necesita el primer equipo de Nacional. Eso va a llevar a que siempre el club va a estar por delante de cualquier entrenador. Es duro lo que voy a decir, pero es la realidad a la que aspira el club. El entrenador que venga a Nacional, en algún momento, cuando se logre conformar esta estructura, que tal vez lleve un tiempo, va a tener que entender hacia dónde va Nacional, y entender que el primer refuerzo hay que encontrarlo en el club».

 

¿QUÉ PASA CUANDO UN TÉCNICO PIDE UN JUGADOR, PERO LA DIRIGENCIA NO LO QUIERE?

«No creo que sea el caso de Nacional. Este equipo de trabajo hace seis meses que está, y está tratando de ir rápido y construyendo cosas. El concepto de club que se va a poner en funcionamiento en un corto período es ese que acabo de explicar. No es el caso que Álvaro [Gutiérrez] pida un futbolista un dirigente le diga que no. Hay un lineamiento de qué jugador debería venir al club. Dentro de ese lineamiento, Álvaro debe encontrarlo. Nosotros estamos pasando por un período económico muy difícil. Si un futbolista viene a Nacional, y Nacional lo potencia con sus recursos humanos, con su entrenamiento, con todo lo que pone al servicio del futbolista, ese futbolista debería generar patrimonio. No es que Álvaro pida un jugador y le digan que no. Hay que buscar un jugador que a Álvaro le guste, que lo convenza, y que tenga ese tipo de cosas que le generen al club. En algunos casos, obviamente van a haber excepciones. Hay jugadores que le dan potencial al club. Por poner un nombre de la historia, si mañana está Artime libre, nadie va a dudar de que tiene que venir a Nacional, aunque no tenga un retorno. Pero son saltos de jerarquía, de gente que tiene una idolatría. Ese tipo de cosas son consensuadas. No son caprichos. Tienen que ser bien comunicadas y bien claras. No hay problema por ese tipo de situaciones en lo que hace a la gestión».

 

SU RELACIONAMIENTO CON EL TÉCNICO

«Mi gran función es ser un bastón de Álvaro, que él tenga todo lo que necesite para desarrollar su labor. Yo quiero que Álvaro se dedique solo a dirigir el equipo, a planear sus entrenamientos, que nada lo saque de ese foco, porque nosotros tenemos un desafío muy importante en este semestre».

 

¿EN ALGÚN MOMENTO LO PUEDE ASESORAR?

«El ser entrenador me da un handicap. Yo sé lo que le gusta al entrenador, y lo que no le gusta. Sé cuando alguien puede hablar o cuando no puede hablar. Incluso hoy Álvaro me decía, con mucha amplitud, ‘tenemos dos ojos más para ver’. Cuando él necesite, cuando él crea que encontremos un espacio, charlaremos de lo que él quiera. Pero hoy Álvaro es la fortaleza del equipo. Con su conducción ha logrado hacer un gran torneo, posicionar al equipo en una situación expectante. Eso fue por algo. Hay que tratar de que eso se siga desarrollando, facilitarle la tarea. Que se sienta muy apoyado por esta área en Los Céspedes, que se vea protegido».

 

MENSAJE FINAL

«Estoy orgulloso de haber ingresado a Nacional. Es un sueño de todo profesional. Espero estar a la altura y colmar las expectativas de la gente que confió en mí. No tengan ninguna duda que voy a dar todo lo que está a mi alcance para que Nacional logre una muy buena performance. El contrato es hasta el final de esta Directiva».

 

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor