Con una concurrencia cercana a las 300 personas se llevó a cabo el viernes de noche la Asamblea anual de socios, donde se puso a consideración la memoria y el balance, el que fue votado con solo 4 votos negativos. El abrazo final entre Alarcón e integrantes de la comisión fiscal muestra la unidad tricolor.
Â
La Asamblea fue con respeto, orden y con la participación de muchos oradores entre ellos Dr. Juan Mahilos, Dr. Navascués, Ec. Ache, Cr. Garbarino, Lic. Pablo MartÃnez, Nelson Spillman, LuÃs Bruno etc.
Se comenzó puntualmente a las 20 horas luego del primer llamado a las 19 horas y culminó próximo a las 23 horas, asistieron 285 Socios aprobándose la Memoria y Balance con 4 votos negativos 2 abstenciones.
En la noche de ayer los socios activos, honorarios y vitalicios del Club Nacional de Fútbol se enfrentaron a los números que dejó la temporada 2009 en la institución. Convocados a la asamblea general ordinaria se trató como temas únicos la memoria y balance del club en los últimos doce meses. Ricardo Alarcón presidió la reunión a la que asistieron cerca de doscientas personas.
Fuente Oficial:nacional.com.uy
Â
Los 275 votos a favor entre los que se encontraban los del candidato opositor Mario Garbarino y de Hugo De León contra cuatro negativos y dos abstenciones -lo cual significa un 98% de adhesiones-, la aprobación por aclamación de la Memoria y Balance del ejercicio y el abrazo final del presidente Ricardo Alarcón con la crÃtica Comisión Fiscal hablan, por sobre todas las cosas, de la unidad que reina en Nacional. No obstante, la Lista 8 sigue discrepando con la forma de conducción.
El primer análisis que se debe hacer de la asamblea de socios, desarrollada en un clima de absoluto respeto y civilización, tal cual fue descrito por los distintos participantes consultados, es que el oficialismo salió fortalecido de cara a las elecciones del sábado 12 de diciembre. «Fue una noche histórica para Nacional, porque demostramos una madurez institucional muy grande. Que se haya aprobado la memoria y balance de la forma que se hizo, discutiendo con altura y finalizando luego de tres horas de pie votando por aclamación, es algo que enaltece a toda la institución y también al sector contrincante en las próximas elecciones, que entendió, apoyó e hizo primar la unidad de la institución, que es por lo que todos abogamos», expresó Alarcón a Ovación.
El presidente tricolor valoró el apoyo recibido de parte de Garbarino. «Está todo dicho. Acá los nacionalófilos hemos demostrado que estamos todos unidos. El problema es que hay mala información. En la medida que empieza a ser correcta la gente cambia la manera de pensar».
La oposición. De León fue sin dudas el personaje más crÃtico de esta conducción. Incluso hizo una alocución en la asamblea para expresar ante los socios lo que ya ha dicho públicamente en cuanto a su discrepancia con la forma en que se están realizando las ventas de jugadores, ya que entiende que al club no le queda lo que deberÃa. Aun asà votó a favor. «Más allá de cualquier apreciación, sentados frente a frente con la directiva se resuelven todos los temas y se contestan las preguntas», dice Alarcón. Fuentes consultadas por Ovación indicaron que la exposición realizada por De León fue respondida por el dirigente Daniel Barreiro y por el ex presidente Eduardo Ache, quienes le dieron argumentos sólidos para rebatir su ponencia e incluso lo invitaron una vez más a trabajar en la institución.
Por su parte, el escribano Guillermo Pena fue quien respondió a la Comisión Fiscal por las objeciones que la llevaron a abstenerse de recomendar a los socios la votación de la Memoria y Balance. Tanto fue asà que sus integrantes Ramón Requesens y Marcelo Di Bello (Rafael Anavitarte se retiró antes de la votación) fueron dos de los cuatro que levantaron su mano para no dar su aprobación. El profesor Eduardo Giovaninni, actual dirigente, fue una de las dos abstenciones. Aun asÃ, la noche se selló con el abrazo entre Alarcón, Requesens y Di Bello, dándole un clima de unidad muy valorado en filas tricolores.
Para el oficialismo la sensación es que se dio uno de los dos pasos importantes que quedaban de cara a las elecciones. El siguiente es el clásico, pero algunos entienden que a esta altura se pueden aspirar a 10 de los 11 cargos, ya que se demostró la solvencia de un equipo de trabajo y con ello que no fue una administración personalista, tal cual se afirma desde la oposición. Por supuesto que del otro lado no se opina igual.
«Seguimos discrepando con la forma de conducción y por eso nos presentamos a las elecciones», dice Garbarino. «Escuchamos el informe de la Comisión Fiscal, que para mà es muy importante que se haya abstenido de recomendar votar el balance. No obstante eso, me parece que las cosas en Nacional se arreglan internamente y por eso resolvimos votar a favor. Como nacionalófilos hicimos lo que creÃamos debÃamos hacer». El rival de Alarcón en las urnas sostiene que la de Nacional «no es la conducción de un equipo sino de individualidades. No hay un gobierno corporativo, como pensamos debe haber».
La cifra
7,6 Millones de dólares es el pasivo del club, lo que es criticado por la oposición porque no ha bajado.
Clima electoral
Garbarino dice que se vende mucho y se cobra poco
«Nos quedaron dudas sobre los pases de Coates y Arismendi, pero preferimos tratar de corregir todo eso desde adentro. A nuestro entender se hacen muchos pases y al club le queda muy poco. Nacional prácticamente mantiene el mismo pasivo de hace tres años, lo que se puede comprobar comparando los balances, pese a haber vendido a una cantidad importante de jugadores. En las transferencias lamentablemente no nos queda lo que deberÃa. Por lo tanto creo que hay que tratar de mejorar eso para que al club le quede la mejor recaudación», sostiene Mario Garbarino. Fue precisamente eso lo que objetó Hugo De León durante su participación en la asamblea.
Bruno destacó que hubo trabajo en equipo
Desde el oficialismo se afirma que uno de los principales logros en la asamblea fue haber desmentido la acusación que realiza la oposición en cuanto a que el gobierno de Ricardo Alarcón es personalista. «Quedó demostrado que no fue una administración de una persona, sino que hay un equipo de trabajo atrás. Todo se hizo luego de haber sido muy pensado», comentó Luis Bruno, de la Comisión de Contratos, uno de los flancos atacados por la oposición, especialmente por De León. «No hubo ninguna estrategia antes de la asamblea porque no fue necesaria, ya que se fue con la tranquilidad de que las cosas estaban bien hechas y respaldadas», acotó.
 Fuente: Ovacióndigital Â
Â
GESTIÓN. En los últimos tres años el pasivo de los tricolores ha ido en un aumento constante.Â
CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR TUVO UN AUMENTO DE U$S 1.901.555
Pasivo de Nacional es de U$S 10.948.675
 En la noche de ayer los socios activos, honorarios y vitalicios del Club Nacional de Fútbol se enfrentaron a los números que dejó la temporada 2009 en la institución. Convocados a la asamblea general ordinaria se trató como temas únicos la memoria y balance del club en los últimos doce meses. Ricardo Alarcón presidió la reunión a la que asistieron cerca de doscientas personas.
n los dÃas previos se habÃa manifestado por parte de algunos dirigentes oficialistas que el pasivo de la institución iba a rondar los ocho millones de dólares pero se intentó por todos los medios que no se conociera mucho más allá de esto. La realidad de los hechos marcó que la cifra con la que se especulaba desde tiendas oficialistas distaba mucho de lo que era la realidad.
El pasivo de Nacional, al cierre de la temporada 2009 cerró con una cifra exacta de 221.163.241 pesos uruguayos, lo que trasladado a dólares (de acuerdo a la cotización de la jornada de ayer) equivale a 10.948.675 de los verdes.
Doce meses atrás, Nacional aprobó su balance 2008 con una cifra exacta de 9.047.120 dólares, lo que marca a las claras que en el último tiempo, lejos de bajar su pasivo, el club lo que hizo fue seguir aumentándolo. El crecimiento de las obligaciones monetarias del club tricolor fue de 1.901.555 dólares en este último perÃodo de tiempo.
Es de recordar que en 2007 (el primer año de gestión de Alarcón), el club habÃa cerrado su pasivo con una cifra exacta de 8.538.782 dólares. Esto último marca que en 2008 Nacional también habÃa aumentado el pasivo en 508.338 dólares.
Todas estas cifras lo que marcan es un crecimiento constante en el pasivo de la institución y esto en un año de elecciones puede resultar decisivo para sumar o restar votos, de acuerdo con el cristal con que se miren estas cifras.
La gestión de Alarcón tiene muchos atenuantes para explicar la situación financiera del club. Por un lado está el cobro de la deuda que aún se espera por parte del Deportivo La Coruña por Gustavo Munúa (500.000 dólares). Además está lo que adeuda la Sampdoria por Bruno Fornaroli (alrededor de 2.000.000 de euros). También hay una cifra no estimada en cuanto a la cesión de Pablo Caballero al Locarno de Suiza que aún no pagó. Y se maneja también con singular expectativa el pase de Luis Suárez al fútbol español ya que a Nacional le corresponden derechos de formación por los que podrÃa llegar a embolsar alrededor de 1.500.000 euros más para sus arcas. Tampoco arribó la plata del pase de Arismendi a Inglaterra que se hizo por un total de 8.000.000 de dólares.
Durante la asamblea, uno de los temas que se trataron con especial crÃtica fue el gasto que tuvo la institución en el último tiempo por publicidad. El club desembolsó en este rubro 1.218.847 pesos uruguayos, lo que equivale a 60.338 dólares.
Hugo De León habló y lo interrumpieron
Un par de hechos resaltaron durante la asamblea de socios de ayer a la noche. Uno es que la Comisión Fiscal se abstuvo de emitir opinión sobre los estados contables de la institución. Sus integrantes fueron unos de los primeros en pedir la palabra para explicar esta situación, la cual basaron en que las actas que les fueron entregadas por parte de la comisión directiva no estaban completas, ni ordenadas y que en muchas de ellas faltaban firmas. Esta exposición de la Comisión Fiscal fue retrucada por el escribano Guillermo Pena a pedido de la directiva. Otra cuestión destacable es que Hugo de León pidió la palabra durante la asamblea y expuso sobre distintos puntos cuestionando los gastos de la institución. El integrante de la Lista 8 fue interrumpido en varias ocasiones porque sobrepasó ampliamente los tres minutos reglamentarios que cada socio tiene para tener uso de la palabra. Que De León haya hablado no es un hecho menor porque se trata de un ex jugador de la institución, que en los últimos tiempos ha cambiado su postura desde que entró en el ámbito polÃtico de la institución.
Fuente: Últimas Noticias
Fotos:nacional.com.uy