Pasión Tricolor 1010 AM

«LA VIDA CONMIGO HA SIDO MUY BUENA POR HABER INTEGRADO UNA DE LAS MEJORES GENERACIONES DE NACIONAL»

 

En el día de su cumpleaños N°46, hablamos con Martín Del Campo, exlateral derecho de Nacional, cuatro veces campeón Uruguayo en 1998, 2000, 2001 y 2002, además de un gran amigo de #LaRadioDelHincha.

 

 

 

UN OYENTE MÁS

«Muchísimas gracias por el llamado. A ustedes los sigue un mundo. Están consagrados en lo que hacen, siempre se los digo. La idea es que estemos lo más cerca posible aunque en estos tiempos hay que mantener los protocolos. Yo cuando hablo con vos Javier, siempre te pregunto lo mismo: ¿sos consciente de la gente que te escucha? ¿Sos consciente de que en el mundo a distintas franjas horarias te están escuchando? Es una locura. La gente los sigue a ustedes, el laburo que hacen es infernal. Uno es un humilde servidor. A pesar de que hablamos poco, siempre me encantan la previas, cómo arrancan siempre ‘buenos días Bolsos, acá estamos de vuelta’. Gracias a eso, hoy a mí me ha explotado el teléfono como todos los años, un cariño impresionante de todas partes del mundo a través de las redes sociales. Yo respondo con mucho respeto todos los mensajes, uno por uno. Me parece que no hay manera de devolver todo el cariño dedicando unas palabras, en ese sentido yo soy religioso para todo. Contento, feliz, estoy con mi hijo que me vino a acompañar, y no hay mejor tesoro que ese. En un momento donde justamente, compartir momentos es lo que nos hace feliz, porque otra cosa no se puede hacer. Ya estoy próximo a darme la segunda dosis, así que en breve los voy a visitar, porque los extraño, ustedes son energía viviente. La gente me pregunta, es una locura. Lo voy a contar: el otro día me llama un amigo y me dice: ‘necesito que me pases el teléfono de Javier. Porque estoy trabajando para un canal, que la va a romper toda, un canal de Youtube, se llama Esdrújula. Hablé con el otro muchacho de la vereda de enfrente que tiene programa, y vamos a hacer un contrapunto’. Le dije, ‘no, Javier está por encima’. Y lo maté».

 

GANAR CUATRO URUGUAYOS NO ES PARA CUALQUIERA

«Uno cae con el tiempo. A medida que van pasando los años uno adquiere conocimiento de la magnitud. Si bien, por ejemplo, no tuve la posibilidad, que me hubiera encantado, de ganar una copa del mundo, como la tuvieron otros como el Hugo. Lo hemos hablado millones de veces: en esos cinco años que a mí me tocó estar en Nacional, gané cuatro. Y el más fácil, que siempre lo discutimos, que fue el del año ’99, lo perdimos. Hubiéramos metido un quinquenio. La verdad, fue un placer inmenso. Hoy en día mi hijo tiene 16 años y es enfermo de Nacional, está mareado de tanta vuelta. Este sí que ha conocido las buenas, este período de vacas gordas».

 

NOS ACOMPAÑÓ COMO COMENTARISTA EN LAS 2 FINALES EN 4 DÍAS

«Cuando me viniste a buscar, por aquellos problemas que tenía ‘Mati’ [nuestro comentarista Matías Méndez] de laburo y demás, que yo se lo dije hoy a él en Twitter, se lo respondí porque me parece que nobleza obliga, yo venía como uno más. ‘Mati’ es un crack, ve muy bien el fútbol, y yo se lo escribí, para que la gente lo sepa más todavía. Para mí fue un placer, porque también aprendo. Él podrá aprender alguna cosa de mí, alguna vivencia, pero yo también aprendo mucho de él y de todos. Cada uno tiene algo para aportar desde su lugar, vos, el ‘Gonza’ [Corbo], ‘Ceci’ [Caputi], todo ese grupazo. Todos ganadores».

 

LA INOLVIDABLE GENERACIÓN DEL ’98 Y DEL TRICAMPEONATO 2000-2002

«Yo siempre le digo a Nahuel, mi hijo, que he sido un elegido. La vida conmigo ha sido muy buena. Pasé de pelear el descenso con Wanderers, que de haberme quedado hubiera descendido ese mismo año, a quebrar un sexenio en el año ’98 con una generación que para mí fue de las mejores, en calidad humana y también en riqueza de jugadores. No se consiguió algo internacional, pero como venía la mano, empezamos a marcar tendencia a partir de ese año. He sido un elegido de haber vestido estos colores. Amo el club, me terminó de madurar como persona y me ha dado todo lo que tengo, amigos que conservo hoy en día, y la gratificación y satisfacción de que casi 20 años después la gente me sigue escribiendo como antes. Aquellos que en aquel momento tenían 14, 15 o 16 años, hoy me siguen diciendo lo mismo, me mandan las fotos, la camiseta firmada, todas esas cosas te llevan a pensar que algo bien hice. Si hasta el día de hoy me siguen recociendo, para mí es fantástico, y el agradecido por supuesto, eternamente, soy yo».

 

CÓMO VE EL NACIONAL ACTUAL…

«Lo he comentado en el espacio que ocupo en la televisión, la verdad que me parece que Alejandro [Cappuccio] le va encontrando la mano. Necesitaba más tiempo de trabajo. Yo por momentos veía bastante endeble la parte defensiva. Me daba la sensación de que muchas veces Cappuccio no tenía claro el modelo de juego y el sistema. Yo lo veía un poco confundido. Lo divido en dos momentos: en un primer momento mantuvo la base e hizo algunos ajustes, de repente esos ajustes le costaron no encontrar la mejor versión. Por momentos lo vi confundido, cuando fue a jugar con Católica con un sistema táctico que nunca le encontré la vuelta. Pero ahora que han pasado 15 o 20 días, que el sistema defensivo se va acoplando, que hemos mantenido el arco en cero, me daba la sensación de que tenía que fortalecer un poquito más la contención en la mitad de la cancha. Vos fuiste un abanderado muchísimas veces de que hay que darle confianza a los jugadores del club, me parece que hoy Ocampo está pasando por un momento fantástico. Nacional se ha caracterizado siempre en su historia por jugar con transiciones rápidas por las bandas, es el fútbol que le gusta al hincha y ahora lo hace. Siempre la base de las cosas importantes arrancan desde el ‘1’, siempre desde atrás. Hoy tenemos un señor ‘1’ que es Rochet, y un señor ‘9’ que es Bergessio. Nombro a estos dos porque vienen de un proceso más largo».

 

EL GRAN NIVEL DE LEANDRO FERNÁNDEZ

«Es un crack en potencia. Da placer verlo jugar. Me da muchísimo gusto que, cuando lo llamaron para venir y ponerse estos colores, él haya aceptado. En definitiva el secreto está en rodearlo bien, y hacerle el juego a él, va a ser desnivelante».

 

SALUDO FINAL

«Siempre los veo juntos a todos, y dejame finalizar y despedirme diciéndoles que ninguno es tan importante como todos juntos. Ustedes hacen la diferencia estando juntos para todos lados, son un bloque y ahí está el secreto del éxito. Les mando un beso grande y los quiero mucho».

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor