Hace unos pocos años, unos seis concretamente, se dio una situación bastante particular, ya que una serie de lesiones, suspensiones, y la necesidad de preservar a algunos futbolistas hacía pensar que el director técnico del CLUB NACIONAL DE FOOTBALL en aquellos momentos pudiese llegar a ubicar dentro de la cancha a nueve jugadores SURGIDOS DE LAS DIVISIONES FORMATIVAS en el equipo titular.
En aquel momento, aunque luego no se confirmó, causó sensación la posibilidad de que MAS DE LA MITAD DEL EQUIPO estuviera integrado por futbolistas surgidos en las divisiones formativas del Club Nacional de Football en un encuentro OFICIAL de Primera División, pero de alguna manera, marcaba un mojón importante en un camino que se inició hace una década y media aproximadamente, si no más, cuando EL DECANO DEL FUTBOL URUGUAYO “se convenció” de que debía apostar a la formación de jugadores como elemento prioritario.
Aquella apuesta a la CANTERA INAGOTABLE ha tenido momentos significativos en los últimos tiempos, entre ellos la aparición en PRIMERA DIVISIÓN de la máxima estrella en este momento como LUIS SUAREZ, o el surgimiento de LODEIRO, COATES y varios más, o la transferencia del zaguero, en una cifra récord para nuestro fútbol.
Durante todo este tiempo, NACIONAL ha promovido al primer equipo una cantidad muy importante de juveniles que llegan de esa manera (en un promedio de diez jugadores por año), pero además hace un año (hoy exactamente) comenzó una apuesta con un entrenador que también llega luego de recorrer un camino en las DIVISIONES FORMATIVAS. Pero pocas veces existió una presencia tan masiva de futbolistas titulares como en esta ocasión, sumando a los juveniles algunos mayores, pero también surgidos de las formativas tricolores.
ANTECEDENTES
En aquella ocasión de 2009, anunciábamos que en todo este tiempo que se asigna una importancia especial a la formación de juveniles nunca habíamos visto a seis jugadores juveniles juntos en una formación titular, cuando en esa ocasión podían llegar a nueve.
Para enfrentar a Bella Vista esa vez, Gerardo Pelusso tenía en mente mandar al campo a
Sebastián Coates, Maximiliano Calzada, Facundo Píriz y Santiago «Morro» García para sumarse a Diego “Oreja” Rodríguez, Luis Oyarbide, Martín Galain y Mauricio Pereyra, pues el floridense quería suplantar a algunos titulares (“Hueso” Romero, Alvaro Fernández, Federico Domínguez, “O Jota” Morales y Alexander Medina, para preservarlos para un partido de Copa Libertadores.
Algunos pensaron en la posibilidad de que Leonardo Burian sustituyese a Rodrigo Muñoz y que Pablo Caballero jugase por Jorge Cazulo para un equipo totalmente “made in Nacional”, que tendría además a Mauricio Victorino, Sebastián Coates y Martín Galain (o Diego Rodríguez); Diego Arismendi, Calzada o Píriz, Pereyra y Nicolás Lodeiro, con Luis Oyarbide a la espera, más el “Morro” García adelante, pero finalmente no fueron tantos los cambios y aquella presencia “masiva” no se concretó.
Anteriormente, puede realizarse perfectamente una mención para aquella “Generación Ignomiriello” que muchos recuerdan, y que a mediados de la década del setenta llevó al primer equipo a Darío Pereyra, Hebert Revetria y Juan Ramón Carrasco, entre otros.
La “masiva” presencia de jugadores formados en el club tenía como antecedente reciente partidos de compromisos amistosos, generalmente en torneos de verano, como la de Copa Ricard del año 2007, cuando NACIONAL mandó al campo a seis jugadores recién ascendidos, en aquella noche recordada por la “arrodillada” del “Tuna” Fornaroli frente a Paolo Montero: esa noche jugaron por los tricolores Alexis Viera, Alejandro Rodríguez, Diego Godín, Pablo Da Rosa, Pablo Alvarez, Adrián Romero (luego Sebastián Vázquez), Agustín Viana, Javier Delgado (luego Ollé Ollé), Luis Oyarbide (Marcelo Broli), Bruno Fornaroli (después Andrés Márquez) y Martín Cauteruccio (Carlos Juárez).
Pasaron SIETE AÑOS NADA MAS y para una COPA DE VERANO pudimos redoblar la apuesta, pues en el primer clásico del verano 2014 nuestro equipo tuvo OCHO TITULARES surgidos de las formativas, cuando alineó con Leonardo Burián, Pablo Alvarez, Guillermo De los Santos, Ismael Benegas, Juan Manuel Díaz, Maximiliano Calzada, Rafael García, Renato César, Gonzalo Ramos, Carlos De Pena y Santiago García, a los que se sumaron durante el partido Hugo Dorrego y Gastón Pereiro, quedando en el banco Darwin Torres, Sebastián Gorga, Nicolás Prieto. Pocos días después, ante Atlético Rafaela (por la Copa Antel) también repitió esa cantidad, sumando desde el banco de suplentes a Gabriel Araújo, Damián Eroza y Juan Cruz Mascia.
También se puede mencionar lo acontecido en el Torneo Preparación del año 2012, en el que NACIONAL decidió jugar con un equipo integrado solamente por futbolistas juveniles, con el representativo de Tercera División dirigido por Pablo Rodríguez e integrado, entre otros, por Martín Tejera, Diego Barboza, Luis Olivera, Sebastián Gorga, Agustín Tabárez, Maximiliano Moreira, Ayrton Boné, Santiago Pereyra, Damián Eroza, Hugo Dorrego, Carlos De Pena, Gonzalo Vega, Santiago Saúl, Gastón Pereiro, Sergio Cortelezzi, Lucas Cavallini, Renzo López y Leandro Barcia.
OFICIALES
En busca de un antecedente años atrás nos remontamos un cuarto de siglo, en los meses siguientes a la conquista de la Copa Libertadores de 1988. El inolvidable Héctor “Pichón” Núñez asumió como entrenador y confío en la presencia de muchos jugadores juveniles para sustituír a algunos Campeones de América y del Mundo que se marchaban, y así fue como en el Torneo Competencia de 1989 puso en campo en varios partidos a una oncena integrada con siete jugadores surgidos de las juveniles albas, Carlos Gabriel Silvera, Milton Gómez, Gustavo Mozzo, Carlos Soca, Marcelo Saralegui, Daniel Fonseca y José “Pepe” García, mientras también alternaban Sergio Maristán y Sergio “Pitufo” Olivera, en equipo que completaban los “veteranos” Mario Alles, Enrique Peña, Jorge Cardaccio, Luis Noé, Javier Cabrera, Julio Zoppi y el panameño Julio César Dely Valdés.
Volviendo a los últimos tiempos, esta intención de tener en el equipo principal valores de la cantera se vio cristalizada con la llegada de Gutiérrez al primer equipo desde el principio: en aquel desafío de jugar ante Cerro en el Tróccoli (con victoria 3 a 1) mandó una escuadra integrada por cuatro juveniles, Luis Espino, Gastón Pereiro, Carlos De Pena y Leandro Barcia, más otros cuatro formados en Nacional, Gustavo Munúa, Sebastián Coates, Maximiliano Calzada y Diego Arismendi, sumando desde el banco a Nicolás Prieto y Renato César.
Desde aquel primer partido de Gutiérrez a este que jugó ante Rentistas el sábado pasaron muchas alineaciones, entre los cambios, lesiones y suspensiones que ha debido enfrentar, pero lo cierto es que este repunte de los últimos partidos coincide con la presencia en el equipo de Leandro Barcia, Sebastián Gorga y Luis Espino, que elevan a SIETE el número de jugadores surgidos en las FORMATIVAS que son TITULARES EN NACIONAL en la búsqueda del CAMPEONATO URUGUAYO que tenemos al alcance de la mano.
Carlos Valdés, Diego Polenta, Gonzalo Porras e Iván Alonso son los cuatro titulares que llegaron a nuestro club, para acompañar a Gustavo Munúa y los juveniles Sebastián Gorga, Alfonso Espino, Santiago Romero (si no hubiera jugado contaríamos a Arismendi), Leandro Barcia, Gastón Pereiro y Carlos de Pena. La suma sube a diez entre dieciocho convocados si sumamos a Gonzalo Ramos, Gonzalo Bueno y Nicolás Prieto, que estuvieron en el banco.
Toda esta ennumeración, todo este repaso, debe servir exclusivamente para destacar que EL CLUB NACIONAL DE FOOTBALL pelea por este CAMPEONATO URUGUAYO con un equipo formado casi en su totalidad por FUTBOLISTAS surgidos de sus DIVISIONES FORMATIVAS. Es algo impensado para otros equipos, imposible de imaginar, y un verdadero orgullo que nos permite asegurar que las nuestras son, por lejos, LAS MEJORES DIVISIONES FORMATIVAS DE NUESTRO PAIS, y que es nuestro gran orgullo LA CANTERA INAGOTABLE.
SON NUESTRO PRESENTE Y NUESTRO FUTURO!!!!! NACIONAL NOMA!!!