«UNA LOCURA LO QUE ESTAMOS VIVIENDO»
Recibimos a Rodrigo Chagas y Facundo Machado, volante y arquero de Nacional y la selección uruguaya Sub 20, quienes formaron parte de la obtención de la Copa del Mundo en la categoría.
CAYENDO EN QUE SON CAMPEONES DEL MUNDO
Chagas: «Una locura todo lo que estamos viviendo».
Machado: «Muy contento por el título, estamos como locos asimilando lo que hicimos».
LAS CLAVES DEL TÍTULO CELESTE
Chagas: «El grupo estaba fuerte y unido. En ningún momento dijimos ‘vamos a salir campeones’, pero lo que sí hicimos fue ir paso a paso, con la responsabilidad que conllevaba, pero ir partido a partido, y eso fue fundamental para encarar los partidos de la mejor manera».
EL RECORRIDO POR SUS PUEBLOS NATALES: MACHADO EN RIVERA Y CHAGAS EN ARTIGAS
Machado: «Cuando estábamos en el Mundial veíamos por las redes lo que repercutía en Uruguay. Ahora que estamos acá y somos campeones, hay que organizar un poco todo lo que tenemos para hacer. Chagas y yo nos dimos una pasada por nuestros pueblos. Allá fue espectacular el recibimiento de toda la gente. Hubo reconocimiento de la Intendencia de Rivera y de la ‘Banda del Norte’ que estoy muy agradecido con ellos, no me lo esperaba. El intendente también es Bolso. Muy feliz con todo lo que está pasando, y dándole importancia a todos».
Chagas: «Fui a la escuela donde hice Primaria, y el cariño de los niños, el apoyo de la gente, seguirme toda la caravana fue algo muy lindo que lo voy a llevar para toda la vida. La idea con mi viejo era pasar por todas las escuelas, y que los niños vean que se pueden lograr los sueños que uno tiene desde chiquito, desde que arranca y los primeros pasos de esto del fútbol. Yo traté de ser un ejemplo, traté de pasar por todas las escuelas, y por suerte con la ayuda de la Intendencia, los inspectores de Tránsito y la gente que estuvo involucrada, salió todo muy bien. Súper agradecido con ellos, a Artigas, que me reciban de esa manera es algo que me llena mucho. Poder disfrutarlo con mi familia es sin duda lo mejor».
MACHADO Y EL ROL DE SER ARQUERO SUPLENTE
Machado: «Yo fui con esa mentalidad de que tenía que sumar desde otro lado, intenté apoyar en todo momento, y darle para adelante a Randall, porque si a él le iba bien a todos nos iba bien. La competencia hace que el arquero se potencie, en todos lados es fundamental para que el arquero titular suba el nivel».
SE HABLÓ DE PONER A LOS ARQUEROS A JUGAR EN CANCHA, ¿EN QUÉ PUESTO LO HUBIESE HECHO?
Machado: «De ‘9’, yo era ‘9’ cuando era chico, pero no tenía muchos dotes. Por arriba gano todas (risas)».
CHAGAS Y LA HISTORIA DE SU LLEGADA DESDE ARTIGAS A NACIONAL
Chagas: «Hice baby fútbol un año en Misiones y el resto en Pintadito, allá en Artigas. Pasé a cancha de 11 en Progreso, cuando tenía 12 años. Ahí hice Sub 14 y alternaba en Sub 15. Cuando cumplí 14 me ascendieron a Primera. Progreso estaba en la ‘B’. Jugaba en Primera y bajaba a mi categoría que ya era Sub 15. Con 14 años se da que empiezo a tener continuidad en Primera, y me toca subir a lo que sería la ‘A’. Fui teniendo continuidad y al siguiente ya tenía un papel importante, era titular fijo, jugué la mayoría de los partidos, venía haciendo goles. Siempre jugué de volante, de ‘8’, o de extremo a veces. En Sub 15 salí goleador, ese año salimos subcampeones, eso fue en 2019. A su vez seguía en Primera. En agosto me fue a ver Juan Granulatti, mi representante de ahora, y me dijo que me quedaran tranquilo. Tenía 15 años. En pleno calentamiento se me acerca el técnico y el ayudante y me dan esa noticia. Tenía que calentar y enfocarme en el partido. Estaba nervioso pero traté de sobrellevarlo. Terminamos ganando 1 a 0 y di la asistencia del gol. Nos echan a uno y me ponen de mediapunta, jugué ahí, medio suelto. Al otro día me llama el ayudante técnico y me dice que le había gustado cómo jugué, el recorrido que tuve. A mi siempre se me pasó por la cabeza venir a Montevideo a probarme, veía compañeros que ya pegaban el salto para acá y me preguntaba cuándo me tocaría a mí, se lo preguntaba a mi padre incluso. Por suerte llegó la chance. Me avisa el técnico que tenía la oportunidad de venir una semana a Nacional. Fue todo a través de Juan Granulatti. No entendía mucho. Me llaman y lo primero que hice fue darle la noticia a mi familia que sin duda se puso muy contenta. Fue en agosto y sabía que al mes siguiente tenía que venirme. Vine enfocado, sabiendo que era una linda oportunidad, y que quizás fuera la única. Traté de aprovecharla al máximo. Vine a Sub 16 y el técnico era Santiago Espasandín. En esa semana, justo un miércoles hacemos fútbol. No fue fácil porque había varios que estaban como aspirantes. Ese miércoles jugué de ‘8’ y creo que anduve muy bien. Termina ese fútbol con ese presentimiento. Traté de pedirlas todas, ir para adelante, dar buenos pases, meter como caballo. Terminó ese fútbol y me llama aparte Santiago Espasandín con el ‘Profe’ Rolón. Se presentan, me dan la bienvenida y me piden el número de teléfono. Ahí dije ‘bueno, estoy realizado’. Me dicen que me iban a agregar al grupo del plantel y me dan la bienvenida. Ahí como que quiso decir que ya estaba. Los terminé de saludar, me iba camino al vestuario y me fui haciendo la cabeza mal. Si me dijo eso ya tengo un pie adentro, pensaba. Terminé esa semana, jueves y viernes no hicimos mucha cosa. El viernes estaba en Tres Cruces para volverme a Artigas, y me llama Granulatti y me dice que a Espasandín le había gustado, que tenía condiciones. Para mí fue algo muy lindo. Me dijo que tenía grandes chances de volver. Seguí entrenando en Progreso, jugando partidos en Primera y un mes después recibo el llamado del representante. Ese mes fue una cosa de locos, se hizo eterno. Siempre lo hablaba con mi familia, de que en algún momento iba a llegar el llamado y por suerte se dio. Fue una noticia muy linda. Era lo que más esperaba. Sentía que era un cambio en mi vida. Era lo que más quería, venir para Montevideo y que más lindo que venir a Nacional. Después se fue dando de manera muy linda. Ahí me instalo en la Residencia de Formativas, después de cumplir 16. No fue fácil los primeros meses, tenía que dejar a mi familia, amigos, los estudios, que por suerte los pude seguir porque Nacijonal me da esa oportunidad y no la desaproveché. La adaptación a la Residencia por suerte fue la mejor. Fue como la familia que tenía, siempre que necesitaba algo lo encontraba ahí, con los funcionarios. Para mí fue muy importante estar acogido en la Residencia. Uno que viene del departamento que está más lejos, no es fácil, lleva un proceso. Extrañé, pero en los primeros meses no lo hice porque sabía que estaba donde quería estar».
MACHADO: DESDE RIVERA SIENDO UN NIÑO
Machado: «Yo soy de Rivera, llegué acá muy temprano. Mi hermano jugaba al fútbol en Las Piedras y yo también tenía muchas ganas de venirme para la capital. Mi hermano es cinco años más grande que yo pero ya no juega. Yo me vine con 11 años, hace ocho años. Mi hermano fue el que me trajo a Nacional. Yo vivía en Las Piedras, y él me dice: ‘hay una prueba en Nacional en AUFI, no sé si te querés ir a probar’. Fui de una. En la primera práctica había otro de Rivera, el técnico le pidió mi número, me llamó y me dijo que quería contar conmigo. El ambiente era muy lindo, me gustaba mucho el club. Ahí empezó mi historia. Fiché en Séptima con [Germán] Rolín que le mando un abrazo. Tuve una lesión, me quebré la clavícula y me rompí el ligamento, en Alegrete [Brasil] en el [Torneo] EFIPAN, me estaba mandando un buen torneo y tuve esa desgracia. Tenía 14 años. Hay que tener mucha paciencia y resiliencia. Recién estábamos empezando, era el primer año en Formativas. Uno quería jugar, veía a los compañeros jugando y siendo citados a la selección Sub 15 y quería estar ahí. Fueron seis meses largos, pero pude llegar al Clausura. En el primer partido ya me puso de arranque y ahí empezó todo. Tuve la suerte de no salir más. Pasé por Dardo [Pérez], Santiago Espasandín, Tabaré Alonso y ahora el ‘Momia’ [Lemos]. Muy agradecido con todos, porque me dieron la chance de jugar. También agradecido con el club porque me permitió jugar. Voy a renovar el vínculo hasta 2025. Estoy en Primera pero bajo a jugar en mi edad. Agradecido con el club también porque me dio los estudios en el Pallotti, y también casa, porque mi familia se vino para acá y tuve el apoyo de ellos. Cuando ellos se tenían que ir, el club me dio la Residencia. También después de clase me daban el almuerzo para después ir a práctica».
EL RECONOCIMIENTO EN EL GRAN PARQUE CENTRAL ANTES DEL PARTIDO ANTE DEP. MALDONADO
Machado: «Cuando entramos toda la gente aplaudiendo, nos hicieron un pasillo y fue muy lindo, toda la gente viendo ese logro que tuvimos todos los uruguayos, muy agradecido».
EL APRENDIZAJE CON LOS ARQUEROS EXPERIENTES
Machado: «Uno es consciente de eso porque se viene viendo hace años y sabe lo que es el puesto, y más en un club tan grande. Pero uno siempre tiene la esperanza. Mi sueño es debutar en la Primera de Nacional. Uno va a seguir esforzándose. Hay muy buenos arqueros, uno los toma como ejemplo e intenta aprender de todos. Tenemos al arquero de la selección mayor y a grandes arqueros como Ichazo y ‘Nacho’ [Suárez]. Hay que aprender de todos. (…) Se aprenden muchas cosas, el profesionalismo es lo primero, ver cómo lo entrena ‘Leo’ Romay es algo increíble, intentan mejorar día a día, arqueros como el ‘Chino’ [Rochet] y el ‘Salva’ [Ichazo] son increíbles. Ellos tienen su forma de dar para adelante. Hoy que se reintegró el ‘Chino’ me dice: ‘¿cómo andás campeón?’. Ellos tienen ese cariño con los juveniles, porque pasaron por eso y saben que es importante, sobre todo el ‘Chino’ que es el capitán de nosotros. Te dan para adelante en todo, te dicen cosas para corregir y mejorar. Con el ‘Leo’ Romay te cagás de risa, es exigente pero tiene esa forma de interactuar con todos, es muy bueno practicar porque aparte de tener su parte de concentración, tiene su parte de distensión».
REFERENTES EN EL ARCO
Machado: «De Nacional obviamente el ‘Chino’ [Rochet], es el arquero de la selección y un referente hace varios años. De la selección el ‘Nando’ Muslera, me gustaría tener parte de su carrera en la selección sería excelente. En Europa hay varios arqueros, son los mejores, Ter Stegen es uno de los que más me gusta, por la agilidad y la forma de jugar con los pies».
CHAGAS Y UNA CARRERA METEÓRICA EN UN AÑO, DESPUÉS DEL GOLAZO A PEÑAROL EN LA FINAL DE TERCERA
Chagas: «Ese partido me marcó mucho, después se da todo muy rápido, viene la citación a la selección, me ascienden a Primera. A veces a uno le cuesta procesar todo pero por suerte lo pude hacer, con el apoyo de la familia y el entorno que me ayuda siempre a tener claras las cosas. Hoy hace un año de esa final clásica salimos campeones y es un lindo recuerdo. En un año explotó todo, uno va cayendo en la realidad y disfrutando de este proceso. Queda mucho camino por recorrer. Ahora trabajando día a día para sumar minutos, para tener una oportunidad en Nacional y tener continuidad».
EL APOYO DE SU PADRE, PERSONAJE QUERIDO POR ARTIGAS Y URUGUAY
Chagas: «Mi viejo es un crack, me acompañó desde que arranqué. Yo tuve la chance de formar parte de las selecciones de allá de Artigas y tenía viajes por todos los departamentos, en el baby y en juveniles. Tenía que ir a Cerro Largo o a Paysandú y me acompañaba, incluso en San José estuvo presente. Siempre me acompañó. Eso habla de lo que es como persona, lo que significa para mí. Es muy querido allá en Artigas, y ahora se podría decir que es más reconocido que yo en Artigas, se saca fotos, autógrafos, todo. Súper agradecido con él por inculcarme los valores que tengo, y por enseñarme a que por sobre todo, podrás ser buen jugador, pero lo primero es ser buena persona. Eso lo tengo de él, por eso es crack, y siempre me emociono al hablar de él».