En clásicos de todo tipo, tanto fuesen oficiales y amistosos, las rachas más largas sin caer ante el tradicional rival pertenecen al DECANO del FUTBOL URUGUAYO, como no podía ser de otra manera.
En materia de partidos sin derrotas, el inolvidable comienzo de la década del setenta lleva la cuenta a 16, pero hoy debemos recordar el inicio de otra irrefutable y poco difundida verdad histórica.
En cantidad de días sin perder en clásicos también MANDA NACIONAL, que llegó a 1232 días entre el 25 de junio de 1922 y el 8 de noviembre de 1925.
En ese período derrotamos a Peñarol por la Copa Peyrou 1922 y luego los nacidos en 1913 se alejaron de la Asociación Uruguaya de Football para formar la Federación.
PARA RECORDAR
El historial del choque con mayor rivalidad en el mundo entero ofrece varios recuerdos favorables a los tricolores, entre ellos unos cuantos para recordar permanentemente, en cada conversación de amigos, en la esquina, la oficina o el café.
Máxima goleada histórica: 6 a 0.
Máximo goleador: Atilio García con 35 goles.
Máximo goleador en un solo partido: Atilio García con 4 goles.
Máximo número de victorias consecutivas: 8 partidos.
Máximo número de clásicos consecutivos sin perder: 16 partidos.
Máximo número de clásicos oficiales consecutivos sin perder: 16 partidos.
Máximo número de victorias consecutivas por el Campeonato Uruguayo: 10 partidos.
Mayor cantidad de partidos «ganados de atrás»: 30 a 21.
Máxima ventaja histórica en el historial general de clásicos: 23 partidos.
Máxima ventaja histórica en el historial de clásicos oficiales: 24 partidos.
Mayor número de finales de torneos oficiales ganadas frente al actual tradicional rival: 14 a 10.
Además, entre muchas otras hazañas, sostuvo un empate 0 a 0, jugando, por expulsiones, nueve contra once, durante 80 minutos, en una final del Campeonato Uruguayo, forzando así un nuevo partido en el que finalmente derrotó al clásico rival y se consagró campeón.