Pasión Tricolor 1010 AM

Con gol de Brian Lozano de tiro libre, Uruguay venció 1 a 0 a México y se quedó con la medalla dorada por segunda vez en la historia (la primera fue en 1983). Otro galardón para nuestro pequeño país plagado de gloria.

 

Recibimos y publicamos de Ignacio Sienra Reyes

 

Nuevamente se ha repetido un hecho que impregna nuestra historia futbolística: la negación de sus jugadores a la Selección Nacional por parte de Peñarol como también habían hecho los equipos ingleses de la época. Nada nuevo. Otra vez ausentes por decisión y convicción propia. Y la historia le responde con un nuevo cachetazo, y una nueva medalla de oro para Uruguay.

 

En 1903 Peñarol no existía, pero hubo equipos de origen inglés que se comportaron de igual manera: Uruguay (Nacional) se consagra Campeón del Rio de la Plata. En los primeros días de setiembre, llegó el momento de formar la escuadra que representaría al fútbol uruguayo en Buenos Aires de acuerdo al convenio entre las dos Ligas del Plata de jugar este torneo cada año. El año anterior, los argentinos jugaron en Montevideo y derrotaron por 6 a 0 al combinado uruguayo. La revancha quedó fijada para el 13 de setiembre y la Liga designó a quienes viajarían a Buenos Aires. Todos los equipos de origen inglés de la época, aduciendo desconformidad por las designaciones que eran mas de jugadores de Nacional, renunciaron al honor de formar parte en el equipo nacional. Perplejidad en la Liga. Fue entonces que Nacional, basado en haber logrado el titulo uruguayo del año anterior, reclama y luego impone que sus once jugadores lleven a Buenos Aires la representación del fútbol uruguayo y cumplan el compromiso contraído.

En la cancha de Palermo se produjo un hecho extraordinario. Once charrúas, vestidos de celeste, abatieron a los colosos del fútbol argentino venciéndolos por 3 a 2. (Crónica de “El Sport Ilustrado”, revista argentina, -año 1 número 6-, del 1 de octubre de 1903.

 

2. A fines de 1922, la Asociación Uruguaya de Fútbol descalificó a Peñarol y a Central en virtud de haber desacatado órdenes impartidas respecto a torneos internacionales. El año 1924 se presentó como un año muy complicado para la Asociación. La victoria del Sudamericano de 1923 por la celeste, estuvo alentada por la promesa del Dr. Atilio Narancio a los jugadores en el sentido que “si triunfaban, el equipo iría a Europa a disputar el título en las Olimpíadas de París, en junio de 1924”. La Asociación no tenía un peso. El propio Dr. Narancio hipotecó su casa y por eso lo llamaron después “el padre de la victoria”. Don Numa Pesquera, a la sazón Presidente de Nacional, puso a disposición de la delegación un cheque en blanco para hacerla posible.

Mayo 26: Uruguay 7 – Yugoeslavia 0. Mayo 29: Uruguay 3 – Estados Unidos 0. Junio 1: Uruguay 5 – Francia 1. Junio 6: Uruguay 2 – Holanda 1. Junio 9: Uruguay 3 – Suiza 0. La primera vuelta Olímpica se realiza en Colombes, por el Seleccionado Uruguayo, a quien Nacional fervorosamente aportó, dirigentes, jugadores y apoyo económico. Los del trece nuevamente afuera jugando en una liga pirata…..

 

Para el Sudamericano de 1959 nuevamente los del 13 negaron sus jugadores a la Selección Nacional, y Uruguay fue campeón de América goleando a Argentina y Brasil con la participación de varios jugadores tricolores.

 

Ayer 26 de julio de 2015,  la Selección Uruguaya acaba de ganar el oro en los juegos Panamericanos de Toronto. Nuevamente sin los jugadores de los del 13, que fueron negados a la Selección para prepararse a jugar 15 partidos en toda la restante mitad del año, a nivel local. Y por supuesto con el irrestricto aporte del Club Nacional de Football. La historia se escribe todos los días.

 

Gracias muchachos por el oro! Uruguay noma’!!!!!

Ignacio Sienra Reyes

 

 

FELICITACIONES A LOS JUGADORES DE NACIONAL

SEBASTIÁN GORGA Y JUAN CRUZ MASCIA 

gorgamasciapanamericanos

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor