«NACIONAL RESPETÓ LOS PROTOCOLOS DE LA FUBB»
Hablamos con Ariel Martínez, presidente del basket de Nacional, quien dejó clara la postura del club sobre la polémica decisión de la Federación de fijar para hoy martes el partido frente a Aguada. El Bolso tiene prácticamente todo su plantel, más el cuerpo técnico y el propio presidente contagiados de COVID-19 y deberá presentarse ante los aguateros con un equipo juvenil. Es el segundo partido de la serie de semifinales, al mejor de 5. La serie hasta ahora la va ganando el tricolor por 1 a 0.
DIO POSITIVO DE COVID-19, PERO SE SIENTE BIEN
«Gracias a Dios estoy bien. Tengo que mantenerme aislado por las indicaciones del covid, pero más allá de algún malestar al inicio, de decaímiento como si fuera una gripe, y cansancio, después de un par de días eso desapareció, y hoy estoy normal».
LA MAYORÍA DEL PLANTEL CON COVID
«Por suerte están todos muy bien. Hay muchos que son asintomáticos. Eso ayuda mucho al momento de cómo se pasa la cuarentena. Pero es difícil, tenés que aislarte de todo el mundo, algunos han tenido que irse de su casa o irse a la barbacoa. Es complejo y sacrificado para la gente que vive en familia, una carga extra tener que pasar por eso».
NACIONAL CUMPLIÓ CON LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS POR LA FUBB
«En este tema voy a decir un par de cosas claras: Nacional, a través de los oficiales de cumplimiento asignados, cumplió con todo lo que había que cumplir. En sí, quizá, como esta es una realidad nueva, haya que seguir evolucionando en la forma de controlarla, de acotarla, de reglamentar más. Puede ser, seguramente haya mucho para mejorar. Pero se hizo lo que estaba acordado que se hiciera. Nacional respetó los protocolos de la FUBB [Federación Uruguaya de Basketball]. Lo que pasa es que hay muchas personas que no conocen los detalles. Quizá hablan de un protocolo en el cual se imaginan que hay cosas, que en realidad no están en el protocolo. Entonces nos atribuyen quizá alguna culpa de algo que en realidad no cometimos».
LE RESPONDE A GARCÍA MORALES
«Yo escuchaba la nota que le hicieron en la radio a Leandro [García Morales] donde hace suposiciones sin tener información. Él dice ‘yo vi a los técnicos en el Antel Arena el viernes de mañana, y el viernes a las tres de la tarde sabían que eran positivos, entonces, ¿cuánto hacía que tenían síntomas? ¿cuánto hacía que habían ido a hisoparse? Después de haberse hisopado fueron al Antel Arena a entrenar, qué mal que estuvieron’. Pero todo eso son conjeturas que no están basadas en los hechos. Los hechos son que ellos el viernes mismo salieron del Antel Arena con la orden de ir a hisoparse y aislarse por precuación. Ese mismo viernes se hizo el test, y ese mismo viernes yo conseguí que nos dieran los resultados. Fui desde mi casa al laboratorio como lo hicieron Souberbielle y Carlos Cabezas. Era sumamente importante que no nos presentáramos a jugar a la noche si alguno tenía síntomas o si teníamos el covid. Yo pedí, dada la cantidad de personas involucradas, de nuestro equipo, del rival y también de los neutrales, al gente de la FUBB, el personal de Tenfield, los periodistas, hay mucha gente en el entorno del Antel Arena. Era un riesgo muy grande que alguno de nosotros concurrieran en esas condiciones. El laboratorio tuvo a bien entender esa situación y priorizar esos resultados. Yo fui el último en llegar, era cerca del mediodía, pero lo procesaron inmediatamente para allanar esta situación. Sabiendo el resultado de nosotros que era positivo, dijimos, que no podíamos ir, que no nos podíamos presentar. Todo eso se desencadenó el viernes. Hay mucha falta de información y se sacan conclusiones que son erradas. Hemos tratado de prevenir al máximo esto. Tenemos conciencia del colectivo, de que tenemos que cuidar al país y que esto va más allá del deporte. Pero yo también soy el presidente del basketball de Nacional, y el entrenador es el entrenador de este equipo, y su primera responsabilidad es con este equipo. Él tiene que cuidar que no se le enferme ni uno de su equipo. Nosotros estamos cuidando que no pase nada. Si pasó algo es porque esto es una enfermedad, un virus, que se contagia».
LAS DIFICULTADES PARA IMPEDIR LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS
«Nosotros informamos oportunamente lo que había que informar. Tratamos siempre de separar a las personas que tuvieran algún síntoma. El protocolo dice que si tenés fiebre no entrás ni a la práctica, ni al Polideportivo. Podés entrar si sos asintomático o si tenés algún síntoma que no se vincula a la enfermedad. Igual más vale prevenir que curar. Ante cualquier síntoma lo mejor es aislar e hisopar. Aunque hisopar salga caro, asumimos los costos, con tal de prevenir la expansión de la enfermedad. Lo cual nos pasó en muchos casos porque en el ambiente y las características de los entrenamientos y vestuarios de basket, tenés que hacer las charlas, mirar videos, hacer los trabajos de kinesiología. Es decir que se comparte mucho rato en un ambiente cerrado, esa es la realidad».
LA DECISIÓN DE FIJAR DE TODOS MODOS EL PARTIDO ANTE AGUADA PARA HOY MARTES
«La decisión no me parece buena ni atinada. No resuelve nada. No atiende las circunstancias. No considera ni siquiera la situación de que tengas un solo contagio, como nos pasó con Romero, que está bien, tuvimos que jugar un partido contra Defensor sin él, no íbamos a parar el campeonato por un jugador. Pero es distinto cuando te barre un plantel y encima la Federación te fija el partido el día que no podés presentar ni siquiera a los negativos. Porque nosotros necesitamos dos días más para hacer otro hisopado y si da negativo puedan liberarse. Al final parece una tomada de pelo. En lugar de fijarlo el martes, si lo fijaban el jueves, Cabezas y Souberbielle que dieron negativo no pueden jugar, pero los demás sí. Tampoco te podés quedar con que el calendario es ese y chau. Para algo sos la autoridad, tenés que contemplar todas las situaciones. Yo entiendo que si es un caso o dos se sigue para adelante, me parece bárbaro. Pero si hay un plantel, como le puede pasar ahora a Urunday que si le dan dos positivos, el resto del plantel por haber estado en contacto no se puede presentar. Entonces plantearse un torneo de esta manera, con partidos 20-0 sin que el rival se presente en cancha, no tiene sentido».