Pasión Tricolor 1010 AM
Estamos al aire Sincronizar con la TV
Seleccionar página

«LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS NUNCA SE FUERON, NI SIQUIERA GANANDO LA INTERCONTINENTAL»

Recordamos la Libertadores de 1988, a 34 años de la espectacular victoria en la final ante Newell’s, junto al volante central de aquel Nacional, Jorge «Bocha» Cardaccio.


EL DESPUÉS DEL FÚTBOL

«Enseguida que dejé de jugar profesionalmente, estuve trabajando como técnico en Formativas de Nacional, estuve en Cuarta y Tercera, y también en otros equipos como Sud América. Eso fue en los ’90. Cuando estaba el Hugo De León en Primera, yo estaba en Cuarta y Tercera. Después ya no, estuve más dedicado a la familia. Veo las injusticias del fútbol, las cosas no están muy claras, y de repente no es lo que uno vivió como jugador, es muy diferente. Entrás a ver otras cosas que no están de acuerdo a lo que uno piensa, entonces preferí no estar. Me siento mejor de este lado. Voy a ver a Nacional, veo los partidos y es lo que hago actualmente».

DECIDIÓ DEDICARSE A OTRAS TAREAS

«El fútbol te lleva muchas horas, tenés que dedicarte. Dejás mucho de lado la familia, y después te arrepentís familiarmente. Parece que no, pero el fútbol te lleva muchas horas, es así. Son etapas».

EL CARIÑO DE LA GENTE IGUAL SIGUE VIGENTE

«Ni que hablar, el hincha siempre me hace sentir, cuando me encuentra, me saluda con mucho cariño, y recuerda esos momentos que vivimos, con triunfos importantes para la institución, es muy agradecido. Yo también lo vivo, por lo que uno también es como hincha y jugador, por lo que era mi familia, que era toda tricolor, entonces se vive con mucha alegría todo eso que nos tocó vivir a nosotros».

SE MANTIENE EL CONTACTO CON INTEGRANTES DE AQUEL PLANTEL

«Tenemos un grupo de los jugadores del ’88, siempre estamos en contacto, mensajeándonos, hablando. Hace unos días atrás recordábamos el partido semifinal, en Colombia, que es el gol que nos abrió, y pensábamos que con aquel resultado allá, teníamos muchas chances de campeonar. Faltaban las finales, pero ese empate en Colombia que nos dio la chance de pasar a la final fue importantísimo y lo comentamos. Lógicamente la final fue tremenda. Acá en Uruguay, por todo lo que fue, por el recibimiento de la hinchada, todo lo que vivimos en el viaje de Los Céspedes al Estadio Centenario fue tremendo. La gente nos pedía por favor que ganáramos. Eso realmente lo sentimos del hincha, el recibimiento fue importantísimo, fue un plus que tuvimos».

UN NACIONAL QUE ARRANCÓ DE CERO Y CON POCAS EXPECTATIVAS, Y FUE DE MENOS A MÁS

«Eso lo sentimos todos, nadie pensaba que ibamos a llegar a donde llegamos. Hubo cosas importantes, hicimos una gira previa a la Copa que fue muy importante, por Centroamérica, con muchas dificultades, eso fortaleció y unió al grupo. Pasamos momentos difíciles y eso sirvió. Es importante cuando en las malas vos podés sacar conclusiones y cosas positivas. Después, la llegada de Hugo, que trajo su trayectoria y experiencia para el grupo, fue fundamental».

LAS CLAVES DE AQUEL EQUIPAZO

«Yo pienso que en general, la importancia de un grupo serio, con sacrificio, con trabajo, eso nos dio la chance de obtener triunfos. Nos costó, no ganábamos como ganamos el último partido, siempre fue ahí, con empates, ganando 1 a 0, no era un grupo que sobresalía. Era un grupo serio y trabajador, que también era difícil ganarle. Eso fue lo más fundamental, cómo estaba el grupo, unido, fuerte, serio, siempre disciplinado a lo que pedía el técnico».

¿POR QUÉ ANTES SE LOGRABAN ESTOS TÍTULOS Y AHORA CUESTA TANTO?

«Si tuviéramos la receta, sería espectacular, pero es difícil. En aquella instancia también teníamos problemas económicos muy importantes. Había equipos argentinos en la serie, equipos chilenos, colombianos, que estaban muy fuertes en lo económico, y nosotros con mucho problema. Al final siguieron, no se solucionaron por salir campeones. Yo fui uno de los jugadores que quedé en la institución y cuando llega la nueva Directiva tuve que refinanciar la deuda para poder seguir. A pesar de que habíamos salido campeones de la Libertadores e Intercontinental, las dificultades las teníamos y muchas».

EL MOMENTO DEL CLICK: «AHORA SÍ, PODEMOS SER CAMPEONES»

«Ese partido en Colombia, en un ambiente muy difícil, con muchos problemas, la noche anterior al partido mucha fiesta y bombas para no dejarnos descansar, después a la entrada de la cancha lo mismo, queriéndonos intimidar con algunos golpes a algunos compañeros que se cruzaron con hinchas que estaban en la cancha. Ese para mí fue el momento clave, con ese empate que sacamos ahí, con un juez muy locatario, sacamos ese resultado con el gol de ‘Carlitos’ De Lima, casi en el final. Ahí fue que pensamos que estábamos muy cerca de ganar la Copa Libertadores».

EN CALI ANTE EL AMÉRICA ÉRAMOS VISITANTES DE VERDAD

«Lo vivimos, me acuerdo que el día mismo del partido, al mediodía, de un momento para otro hicieron un desfile de modelos, no sé de dónde salió eso, muchas chicas paseándose por todo el hotel, para distraernos. Recuerdo los técnicos, el Prof. Carminatti, Saúl Rivero, todos corriendo las cortinas, para que nosotros no nos distrajéramos. Así muchas cosas. La noche previa al partido parecía un carnaval, parecía fin de año. No querían que descansáramos. Todo ese tipo de cosas que en definitiva, nuestro equipo era serio y responsable, y por suerte no nos hicieron daño ninguno».

UN NACIONAL QUE GANÓ CON LA PELOTA QUIETA SIENDO GRAN PROTAGONISTA

«Se trabajaba mucho. Todas las semanas trabajábamos la pelota quieta, teníamos muy buenos ejecutantes, por un lado al ‘Pato’ Castro y por el otro lado a Yubert Lemos. Y teníamos gente de peso, a Revelez, a ‘Pinocho’ Vargas que a pesar de que no era muy grande cabeceaba muy bien. Estaba ‘Carlitos’ De Lima también. Con el ‘Vasco’ [Ostolaza] hacíamos un trabajo, que si la pelota venía del lado derecho yo iba al primer palo y él al segundo. Hacíamos un trabajo como hacen los basquetbolistas, saltaba uno antes, distraía las marcas y dejaba el espacio para el que venía atrás. El ‘Vasco’ hizo varios goles así. Ese trabajo dio mucho resultado».

EL «DOBLE 5» DE CARDACCIO JUNTO A OSTOLAZA

«Nos entendíamos muy bien, se nos hacía bastante, no fácil, pero teníamos la ayuda de todo el equipo, desde la salida del rival, lo que trabajaba ‘Pinocho’ Vargas, Carlos De Lima, el ‘Pato’ Castro, hacía que cuando llegaban a la mitad de la cancha teníamos más facilidad para cortar el juego. Era impresionante la colaboración de todo el equipo, estábamos todos para la misma, no había gente que no ayudara. Era solidario 100%».

UNA FINAL APLASTANTE: 3-0 A NEWELL’S

«Tal vez sí. Lo raro es que en lo que fue toda la Copa no habíamos andado tan bien como se jugó la final, fue impresionante, un resultado positivo y bien logrado».

OTRA DE LAS CLAVES: LA SEGUNDA PELOTA Y LOS REBOTES EN LA MEDIALUNA

«La segunda pelota era otro trabajo que también se hacía mucho diariamente en Los Céspedes. A mí me tocó hacer un gol así contra Millonarios de Colombia, fue tremendo ese gol. Yo venía de una lesión, estaba en el banco, y Fleitas me manda a la cancha. Tuve la posibilidad de agarrar ese rebote, un despeje de la defensa de Millonarios, y pegarle como venía, fue un gol muy lindo».

NACIONAL MUY CERCA DE GANAR EL URUGUAYO DE ESTE AÑO: EL DOMINGO EL «BOCHA» VA AL ESTADIO

«Lo veo muy bien en este momento a Nacional, está muy cerca de lograr el objetivo final del Uruguayo. Está difícil para que alguien se lo saque. Es muy merecido realmente. Vamos a ir al Estadio con mi hija, con mi otro hijo y mi nieto. Vamos a estar en familia ahí, posiblemente en la Olímpica».

LA VUELTA DE SUÁREZ

«Fue una pegada que Suárez vuelva a Nacional, para el club y para él mismo, para volver a jugar, a hacer goles, y tenerlo pronto también para los partidos de la selección. Fue algo tremendo. Sería culminar con el triunfo de Nacional el domingo, estaría espectacular para todos los hinchas que podamos disfrutar ese momento».

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor