ANTES DEL CLÁSICO HABLÓ POR TELÉFONO CON ALMEIDA Y RESULTÓ SER FIGURA
Recibimos a Carlos Camejo en #PasiónTricolorPlay, para desmenuzar y analizar lo que dejó el clásico del pasado domingo.
COMENZAMOS CON RECUERDOS DEL ’98 Y EL INOLVIDABLE 4-3 ANTE RIVER PLATE
«Lo recuerdo mucho, quedó en todo el grupo, por cómo se dieron las circunstancias se pudo haber perdido y la historia hubiese sido otra. Se pudo revertir eso, sabíamos que estábamos en un grupo que recién se había conformado, al Hugo recién lo estábamos conociendo como técnico, el grupo que se había armado era todo nuevo, muy pocos habían quedado. Ese partido nos dio una racha como para mantener el trabajo y el proceso que quería hacer Hugo. Gracias a Dios salió bien y fuimos campeones del Apertura y Clausura».
EL HUGO AMAGÓ CON RENUNCIAR EN EL ENTRETIEMPO DE AQUEL PARTIDO
«Es una persona que ya con mirarte genera mucho respeto. Entró al vestuario, casi no nos habló, y se fue a las duchas, ahí con dirigentes y el ayudante que era Arbelo. Vinieron con la noticia de que quería renunciar. Todos nos miramos y no sabíamos que hacer. Por suerte pudimos revertir ese resultado».
UN JUGADOR HINCHA
«Tuve la suerte de ser hincha de Nacional de chico, te genera un plus importante ponerte la camiseta que amás. Para los clásicos tenía una motivación, que sobresalía a los extremos, yo de noche no dormía, de la ansiedad de que llegara el partido».
TUVO UNA CONVERSACIÓN CON ALMEIDA ANTES DEL CLÁSICO Y TERMINÓ SIENDO LA FIGURA
«No por mi palabra quiere decir que haya sido el mejor jugador. Uno tiene que demostrar para qué lo trajeron. Él cuando vino, en ese momento cuando tuvo la oportunidad de venir a Nacional, lo trajeron porque sobresalía en el equipo que estaba jugando. No se había afirmado o demostrado lo que él venía haciendo. En este partido lo hizo muy bien. Mis palabras, tuve la oportunidad de tener un amigo que es Pimienta, a quien le mando un saludo, y tiene mucha amistad con Almeida. Yo no lo conozco personalmente, pero si hay algo a mi alcance que yo pueda hacer en el tema motivación, o decirle algo a un jugador, siempre lo voy a hacer. El partido que se venía y las palabras mías fueron: hay que jugar con la cabeza, y con el corazón en cierto sentido, no pegar una patada pero sí meter y ganar las divididas».
INTEGRA UN CUERPO TÉCNICO CON MARCELO SARALEGUI
«Venimos con una idea, yo día a día tengo que salir a trabajar, y tengo una amistad muy grande con Marcelo Saralegui, él siempre me habla y me dice: ‘lo tuyo es estar adentro de una cancha, enseñando, motivando’. Me ve con la posibilidad y el temperamento para poderlo hacer. Siempre estoy agradecido con Marcelo porque siempre está apoyando. Me dice que si agarra un equipo, yo voy con él».
EL MOMENTO DE BERGESSIO
«El tema es que todos lo miramos como hincha, lleva la ‘9’ y es el goleador. Él vive del gol y hoy no se le está dando. Pero si lo miramos como técnico, lo que arrastra de marcas es impresionante. Todos los técnicos rivales van a decir, ‘no es lo mismo que juegue Bergessio a que no juegue’. El trabajo que hace, no se ve (…) No podemos depender solo de Bergessio. Estando bien, tiene que jugar. Pero tenemos que tener una alternativa y no depender de él. Pero teniéndolo bien a Bergessio, yo lo tiro para adentro».
EL DESEMPEÑO DE CARBALLO Y EL «TORITO» RODRÍGUEZ EN EL CLÁSICO
«Los volantes la verdad que no sobresalieron, pero tampoco jugaron tan mal. Lo que hizo la defensa los llevó a contagiarse, intentar correr, no dar una por perdida. Pero no llegaron a brillar, a jugar como nosotros estamos acostumbrados a verlos, en jugar bien y hacer pases, no se dio ese partido. En 10 puntos, fueron jugadores de 6 o 7 puntos».
LA ACTUACIÓN DE POLENTA
«Polenta, todos lo conocemos, un jugador que se pone la camiseta y la defiende a muerte, más en los clásicos. Le metió mucha experiencia. Hoy lo joden, pero si no hubiese agarrado la pelota… Eso es experiencia, él miró al juez y sabía que se ganaba la amarilla, pero lo hace con experiencia. Es un jugador que cuando no tiene la pelota está continuamente hablando. Eso lo veo perfecto. Para mí Laborda sobresale, y queda realmente como un hombre hecho y derecho en el clásico, por Polenta. Lo que hizo Polenta, que yo lo hubiese hecho al ver que tengo limitaciones desde lo físico, te mando a correr. Si yo te mando, y estoy continuamente ordenándote, la pelota no me va a llegar a mí. Polenta es fundamental para eso».
UN ELOGIO A LA ACTITUD DE NACIONAL, EN CONTRARIO A LO QUE PASÓ CON LA SELECCIÓN URUGUAYA
«Me acuerdo de los comentarios de la gente después de Uruguay-Argentina. Creo que Argentina está pasando un momento espectacular, está despegado, es decir que podés perder. Pero podés perder con actitud. Tampoco actitud es meter una patada y hacerte echar».
UN CLÁSICO CON POCAS SITUACIONES DE GOL PARA NACIONAL
«En ofensiva se puso lo mejor que se tenía. No anduvieron y no brillaron, como Bergessio que está pasando futbolísticamente un mal momento. El técnico tendría que trabajar en que le tiren más pelotas. Sabemos que Bergessio lucha, busca. Le llegan muy pocas».
EL INGRESO DE OCAMPO EN EL SEGUNDO TIEMPO Y SU MOMENTO PERSONAL
«Yo lo vi entrar en un momento bastante lindo por cómo se venía dando el partido. Me sorprendió, porque se dedicó a jugar de volante, cuando tenía que haber jugado más de punta. Mantener realmente el lateral de ellos. Pero al jugar de volante, lo trajo más arriba al lateral. A ellos les creaba más sistemas de juego. No sé si entró sin ganas por haber estado en el banco. No sé qué le está pasando (…) Mi pensamiento es que está pasando por un mal momento anímico. Todos tenemos ese bajón. Hay que esperarlo a que pueda levantar y revertir esta situación que está pasando hoy. Nosotros lo conocemos de una manera y lo está perdiendo. Lo que queremos es que vuelva a la manera que realmente es».
LO MEJOR DEL EQUIPO FUE LO DEFENSIVO Y EL CERO EN EL ARCO
«Cualquier equipo, por más que hagas un equipo ofensivo y nos lleguen mucho, siempre juega con una línea de cuatro. Hoy por hoy hubo jugadores dentro de la línea de cuatro que se destacaron. Entonces, creo que realmente ganaste algo en la defensa, que es el tema seguridad, que se mantenga el cero. Lo que tenés que trabajar es en ofensiva. Aunque se dé otro resultado de 0-0, pero tener más llegada».
LA IRRUPCIÓN EN PRIMERA DEL «COLITO» RAMÍREZ
«Es un pibe que no le pesó la camiseta de Nacional. Esperemos que la motivación y las ganas que tiene hoy, siga hasta el final».
SU OPINIÓN SOBRE LEANDRO FERNÁNDEZ
«Desde el primer momento que lo vi cuando lo trajeron, vi un jugador muy querendón, de mucha entrega, con personalidad para jugar. No se come ninguna, no le cabe ninguna, esos son los jugadores importantes».