Pasión Tricolor 1010 AM

«BUSCAMOS UNA REGULARIDAD EN EL RENDIMIENTO Y RESULTADOS»

 

Hablamos con el Gerente Deportivo de Nacional, Sebastián Taramasco, sobre una amplia variedad de temas de actualidad del Decano.

 

LA PELEA POR EL APERTURA TRAS LA ELIMINACIÓN EN LAS COPAS

«Claramente tenemos dos caras de la misma moneda. Yo estoy convencido de que vamos a obtener, y si se logra, lo vamos a hacer con justicia, el Apertura. Hay total confianza en el plantel y el cuerpo técnico para lograrlo, y de esa manera encaminarnos hacia el Tricampeonato. Por otro lado, la participación en copas internacionales, que tuvo un matiz bastante complejo desde el principio, porque terminó la temporada 2020 hace tres meses, hubo cambio de entrenador, no pudimos tener un proceso de conocimiento entre el cuerpo técnico y los jugadores. Hubo que salir a la cancha. Cuando uno representa a Nacional no puede poner excusas, se salió a la cancha tratando de hacer lo mejor. Se sufrió en los primeros partidos, y después se intentó clasificar a octavos de Libertadores. Después vino lo que más nos dolió, la eliminación en estos dos partidos. Hoy nos pone en carrera para concentrarnos en lo que a nivel institucional se marcó desde un principio que era el único y gran objetivo, lograr este Campeonato Uruguayo».

 

LOS CUESTIONAMIENTOS Y LAS CRÍTICAS AL TÉCNICO

«Primero que nada, aclarar que es normal y de uso corriente, que ante algún traspié deportivo, no solo la hinchada, sino en la propia interna muchas veces de los clubes, se identifique al cuerpo técnico o principalmente al entrenador, como responsable, o como único responsable, cuando muchísimas veces no es así, no es exclusiva la responsabilidad. Cuando solemos distribuir las mieles del éxito, se suele ser bastante más amplio que cuando se busca algún responsable de algún traspíe. Eso es bastante normal, no solo en Nacional. En este caso nosotros hicimos una apuesta por un entrenador, donde teníamos claro que en la mayoría de las cuestiones vinculadas a la competencia, nos daba total garantía. Lidera un cuerpo técnico con mucha capacidad de trabajo y fundamentalmente con una visión de focalizarse en los objetivos deportivos. Lamentablemente no se dio poder la fase y quedar eliminados con el tradicional rival. Eso por supuesto que llena de cuestionamientos. Uno tiene que agradecer estar trabajando en un equipo que no se permita ni siquiera una derrota. Porque esto es lo que nos hace grandes. Saber que cualquier tipo de traspié, del tipo que sea, en Nacional va a ser foco u origen de cuestionamientos. Ahora, los que estamos un poco a cargo, tenemos que focalizarnos en los procedimientos que llevaron a que no se lograran las cosas. Y muchas veces, cuando se logran, también. En eso, estamos satisfechos, tranquilos de que es un cuerpo técnico que está muy focalizado en los objetivos. No voy a profundizar, porque por el respeto que debemos tenerle a la historia de Nacional, no podemos ni siquiera rozar dar alguna excusa. Pero es un cuerpo técnico que tuvo un montón de circunstancias, que de repente no le permitió arrancar de cero. Por ejemplo, en la elección del plantel, en un proceso de conocimiento y pretemporada, etc. Así y todo, con esta catarata de partidos que tuvimos desde que asumieron, creo que han llevado adelante muy bien la competencia en general. Claro que con esos dos momentos donde no se lograron los objetivos, en lo internacional. Hay cosas que todos debemos tener claro. El próximo partido del domingo ante Deportivo Maldonado, que es nuestra final, y lo único que tenemos enfrente, va a ser la primera vez que este plantel, este cuerpo técnico, esta institución, se va a poder focalizar en un objetivo. Porque desde el inicio tuvimos doble competencia, en una circunstancia muy particular como la pandemia, y todo lo que vino después. Realmente, semana larga, objetivo único, ahí yo veo que todo el grupo de Nacional, no solamente el cuerpo técnico, el plantel, los funcionarios, los directivos, estamos todos muy pero muy concientizados en el objetivo. Nadie quiere tener instancias eliminatorias negativas en copas internacionales, y menos, como nos pasó, con el rival de turno. Pero puedo asegurar que a partir de ahora, de este momento de focalización en el objetivo de ganar el Campeonato Uruguayo, el apoyo al cuerpo técnico, Nacional tiene que transformarse e ir camino a eso, en un equipo sólido que domingo a domingo vaya por los tres puntos sin ningún tipo de excusa o de atenuante».

 

EL TRABAJO INCANSABLE DEL CUERPO TÉCNICO

«Estamos permanentemente trabajando con el cuerpo técnico y apoyando. Muchas veces el apoyo que uno les puede dar es, no el cuestionamiento pero sí el intercambiar. No somos fiscales que estamos controlando permanentemente lo que puede originar un resultado negativo, o halagando cuando las cosas salen bien. Somos compañeros de laburo que tenemos otro rol, otra función, y que sinceramente, estamos las 24 horas juntos, ya sea presencialmente porque compartimos en Los Céspedes, o telefónicamente, estamos alerta. Eso lleva permanentemente a los intercambios. A veces en la coincidencia, a veces en la discrepancia, a veces sumando información, por los años que llevamos en el club y cosas que nos han pasado por nuestra experiencia de enfrentar rivales, etc. Desde ese punto de vista, Nacional tiene una estructura de evaluación permanente, no sólo del trabajo del cuerpo técnico, sino la evaluación de lo que hacen los futbolistas en cancha y en los entrenamientos. Eso funciona muy aceitadamente, con Iván [Alonso] como cabeza del área deportiva, con nosotros en Los Céspedes. Todas las veces es tomado con una apertura más que aceptable por el cuerpo técnico. Eso es una cuestión del convivir, no de que hay un ente fiscalizador que controla o tira de las orejas. Participamos de forma permanente. Ellos tienen la tecnología de trabajar muchísimo sobre la observación de rivales, y no la hacen en un laboratorio en la casa, sino que lo hacemos todos los días ahí en Los Céspedes, en el chalet. Hoy cuando terminó el entrenamiento, para darles un ejemplo, el cuerpo técnico terminaba una jornada de 10 horas consecutivas de trabajo. Apenas tuvieron un rato para parar y almorzar, después continuaron con el entrenamiento. Estaban desde las 7 de la mañana preparando el partido con Deportivo Maldonado. Nosotros por supuesto que ponemos nuestro granito de arena, el cual muchas veces es dar una opinión, no digo desde afuera porque somos parte, pero una opinión con un poquito más de objetividad, de alguien que tiene otra función dentro del club».

 

BUSCANDO LA REGULARIDAD EN RENDIMIENTO Y RESULTADOS

«Claramente lo que no se ha logrado, y los resultados han sido espejo de eso, es una estabilidad en el rendimiento. Las causas por las cuales no se logró esa estabilidad no son solamente intrínsecas, es decir, derivadas de fallas del futbolista, fallas de la planificación. No. Muchas veces son fruto de circunstancias, por ejemplo del gran caudal de problemáticas que sufrimos por la pandemia. Cuando hubo un momento de estabilidad vinieron las citaciones a la selección, que con todo orgullo los futbolistas fueron a defender la camiseta de Uruguay, pero a nosotros nos mermaron el potencial. En esas circunstancias, no nos hemos permitido o no hemos logrado, y si querés me pongo primero en la fila, una estabilidad en el rendimiento y por ende en el resultado. El objetivo claro es que eso se logre a corto plazo. A corto plazo me estoy refiriendo al próximo partido. Nacional le tiene que ganar a Deportivo Maldonado. ¿Con cuáles herramientas? Las que fundamentalmente tiene claro el cuerpo técnico. Hoy yo miraba una característica del entrenamiento. Teníamos un grupo de jugadores regenerando, que habían sido los que jugaron el día domingo, haciendo unos trabajos complementarios. Y otro grupo de jugadores entrenando con una intensidad altísima, con una predisposición espectacular. En una charla al costado de la cancha, con el ‘Profe’ Julio Moreno, una persona que todo el mundo conoce, que se encarga de recomponer y hacer la fase intermedia con los lesionados, yo le hacía un chiste, le dije ‘Julio, no tenés laburo’. Porque no hay ningún jugador en esa etapa. Eso también refleja el potencial humano que tenemos. No estamos satisfechos con el rendimiento porque no ha sido estable. Hemos hecho algunos partidos buenos y otros malos».

 

GANAR PARTIDO A PARTIDO ES LO QUE NOS VA A ACERCAR AL OBJETIVO

«Si nosotros, con el potencial humano que tenemos, en el cual incluyo al cuerpo técnico, si logramos una estabilidad, desde todo punto de vista, del rendimiento, va a venir solo el resultado. No tenemos otra forma que pensar que la final más importante que tiene Nacional es el próximo domingo, 20:30 horas, en el Parque Central contra Maldonado. No hay otra cosa, no hay otro partido, no hay que mirar para atrás. El riesgo más grande de la derrota es lo que viene después de la derrota. Cuando uno pierde, pierde. No puede ir para atrás. La derrota no puede generar un efecto de inercia que genere más derrotas. No podemos caer en eso ni dos segundos. Yo tenía un grado de estrés altísimo el domingo pasado antes de enfrentar a Villa Española, porque el golpe había sido muy duro. Los jugadores dejaron todo. Fuimos a la revancha pensando que lo teníamos que dar vuelta, después del muy mal partido que hicimos en el  Parque Central. Y no se dio. Por más que ganamos, no se dio. Este grupo, que es un grupo fundamentalmente comprometido con la causa, estaba muy golpeado. Los jugadores respondieron rápidamente, se levantaron. El viernes cuando fuimos al entrenamiento en Los Céspedes, después de que algunos pernoctaron en el hotel porque estaban muy cansados. Yo llegué a Los Céspedes a las 8:30 de la mañana y encontré al cuerpo técnico mirando un partido de Villa Española. No había más tiempo para lamentarse, había que salir a pisarlo al rival, y así se logró. Nuestro objetivo es que eso se pueda lograr el domingo. En el rendimiento, el compromiso, el resultado. Con el plantel que tenemos, con la tranquilidad institucional que Nacional está viviendo hoy. Yo tengo siete años en el club, he vivido momentos de inestabilidad institucional. Eso nos tiene que terminar de impulsar. Lo lamento por los amigos que tengo en el equipo fernandino, pero tienen que ser la víctima el domingo. Y después pisar a Cerrito».

 

¿NACIONAL PERDIÓ EN LA SUDAMERICANA POR METERSE ATRÁS EN EL PRIMER PARTIDO?

«No debe haber cosa más difícil, tengo muchos amigos vinculados a Nacional y no debe haber cosa más difícil que los debates y las peleas conceptuales que tenemos entre nosotros, los que estamos identificados y todos los días queremos que Nacional dé un paso adelante. Pero no puedo entrar en eso. No sería buen ejemplo si volviera a recurrir a las derrotas de la Sudamericana. Pero me voy a atrever a discrepar con el amigo con respecto a que nos metimos atrás o salimos a especular. Quiero dar vuelta la página y seguir porque el único objetivo es Maldonado. Pero jamás se pensó eso, jamás se planificó un partido así y jamás los jugadores entraron a la cancha pensando eso. Hay que aceptar que el fútbol es un deporte de oposición. El rival nos bloqueó y nos ganó bien, punto y aparte. Pero eso no estuvo de la mano de una planificación especulativa. Fueron circunstancias del juego. Hay que felicitar al rival porque lo hizo bien. Aprendimos de cuales son las cosas que no debemos hacer para que eso pase. Pero puedo asegurar que en ningún momento se pensó en salir a especular porque habíamos ganado el clásico del Apertura ni nada de eso».

 

¿CÓMO SE ADMINISTRA UN PLANTEL LARGO TENIENDO SOLO UNA COMPETENCIA PARA AFRONTAR?

«Somos 31 futbolistas, de los cuales cinco son arqueros. Hay 25 jugadores de campo. Y hay algo más desafiante aún, no es cualquier plantel. Es un plantel profundo. No solamente grande, sino compuesto por jugadores de calidad similar. Vos mirás y decís ‘juega el jugador A, y está bien que juegue, pero queda afuera el jugador B, que también es bueno’. Es un desafío duro, difícil. Yo voy a dar mi opinión personal. Es un desafío no solamente para el cuerpo técnico. Este cuerpo técnico eso lo maneja muy bien, porque metodológicamente lo trabaja mucho, como ya dije. Esa parte está cubierta. Es un desafío para los propios futbolistas. Porque acá lo que importa es Nacional. Si le toca jugar a un compañero, es porque, bueno, como decía el Hugo [De León], ‘ustedes recen para que yo no me equivoque en poner los 11’. Hay que pensar eso, que no se equivocó, entrenar al otro día lo mejor posible y saber que nos une el mismo objetivo».

 

¿PUEDE BAJAR ALGÚN JUGADOR A TERCERA?

«Justamente hoy de tarde volvía para casa y tuve una charla con [el DT] Martín Ligüera. El tema de la Tercera es muy claro: está jugando los días lunes. Son días donde entrena la selección sub-20. Eso nos imposibilita bajar algún otro jugador. Hoy están teniendo normalmente actividad en Tercera el arquero Mathías Bernatene, Santiago Ramírez, Manuel Monzeglio, y seguramente pueda tener actividad algún jugador más. Pero los que están en edad de selección van a la selección y es difícil tenerlos. Yo estoy hablando permanentemente con Martín y llegado el momento, si él necesita algún futbolista, o el cuerpo técnico precisa que algún futbolista tenga minutos, lo vamos a hacer».

 

¿HABRÁN AMISTOSOS PARA LOS QUE NO TENGAN MINUTOS OFICIALES?

«Tuvimos una sola semana en lo que va del proceso de este cuerpo técnico, donde hicimos un amistoso con Rentistas. Después entramos en la lógica de los viajes y la doble competencia y se hizo difícil hacer amistosos. Cuando se normalice esto, el cuerpo técnico va a apelar a los amistosos».

 

LAS POSIBLES BAJAS POR VENTA DE JUGADORES

«No tenemos absolutamente confirmada ninguna salida. Quiero ser claro también en otra cosa, porque esto excede mi trabajo, es un trabajo de la gerencia deportiva anterior que comandaba Jorge Giordano e Iván Alonso. Hoy Nacional está en una situación que en otros clubes no pasa, de tener el 100% de sus futbolistas en condiciones contractuales de seguridad. Hay un solo contrato que se vence dentro de un mes, que es el de Guillermo Centurión, pero que ya está arreglado de palabra. Después con el resto de los jugadores sabemos que tenemos, como se dice vulgarmente, la sartén por el mango en cuanto a posibles transferencias (…) Hablando del aspecto deportivo. Cualquier futbolista a seis meses de la finalización de su contrato puede firmar un precontrato con otro club. Pero eso no quiere decir que ese precontrato le imposibilite terminar de jugar lo que va de la temporada. Yo me refiero a eso. El objetivo puesto en el plantel para la finalización del Apertura y la disputa del Clausura».

 

BUSCANDO RENOVAR CONTRATOS QUE VENCEN EN DICIEMBRE

«Hay algunos que vencen a fin de año, y hay conversaciones. En la mayoría, por no decir todas, han sido positivas para hacer la renovación para la temporada 2022. Pero lo que va a ser esta temporada, no vamos a tener sorpresas, como se está viendo en otros lugares, que nos saquen los jugadores sin Nacional tener poder decisión. Todo lo que venga después, puntualmente las contrataciones, están atadas a eso. Porque nosotros tenemos un plantel profundo, completo, amplio. No estamos pensando en reforzar por reforzar. Estamos pensando, y el cuerpo técnico está trabajando, y tenemos un trabajo de scouting todo el año, en reunirnos para decir: ‘en esta zona queremos dar un paso adelante’. Entenderán que por el bien de Nacional no puedo adelantar nombres ni posiciones».

 

¿SE HARÁN INCORPORACIONES EN EL PERÍODO DE PASES?

«La idea de la secretaría técnica, de la gerencia deportiva, y del cuerpo técnico, es que hay algunas zonas del campo donde tenemos futbolistas de calidad, y queremos dar un paso adelante. Son mínimas. Y después estar cubiertos en las zonas donde se nos puede ir algún jugador. Hay algunas zonas del campo donde si bien tenemos varios futbolistas, la situación de posible venta es inminente, por lo tanto tenemos que estar más atentos en esa zona».

 

¿EN QUÉ PUESTOS SE BUSCA REFORZAR?

«Prefiero pedir disculpas y evadir esa respuesta. Si hay algo que caracteriza a Nacional es la seriedad en estos aspectos. Creo que estratégicamente no debe haber mejor cosa que trabajar mucho, pero en silencio. No hay que confundir las cataratas de información que surgen en todos lados».

 

¿SALDRÁN JUGADORES A PRÉSTAMO?

«Puntualmente la planificación con respecto a eso es con un futbolista que se está pensando, que no voy a dar el nombre, porque necesitamos que tenga minutos. En ese aspecto lo que hacemos es esperar opciones. Nos han venido opciones de préstamo internacionales que no son del gusto de Nacional y las hemos descartado. Con respecto al medio local, todavía no hemos recibido ningún interés para la segunda mitad del año».

 

¿HAY OFERTAS POR JUGADORES DEL PLANTEL?

«Sí, hay ofertas por muchos, pero cosas concretas todavía no. Quiero aclarar algo. Normalmente los funcionarios que estamos dedicados al área técnica, en los períodos de pases pensamos mucho más en la llegada que en la salida. La salida suele ser tema de los dirigentes. Nosotros nos dedicamos a ‘scoutear’ y a trabajar en las incorporaciones. La salida es prácticamente monopolio de los dirigentes, por una cuestión lógica, son el capital del club, son ellos quienes representan a los socios y deben tomar decisiones».

 

SALUDO FINAL MUY ESPECIAL, EN LA FECHA DEL DEBUT DEL «MORRO» GARCÍA EN PRIMERA DIVISIÓN, 27 DE JULIO DE 2008

«Quiero terminar mandándole un gran abrazo a la familia del ‘Morro’. Un gurí que conocía a los 17 años, cuando él jugaba en la Quinta y yo era técnico de Juventud de Las Piedras. Me ofrecieron reforzarme con jugadores de las Quintas Divisiones del fútbol uruguayo, para un torneo en México. Me tocó llevar a Facundo Píriz, que hoy está de vuelta con nosotros, a Mathías Abero, y al ‘Morro’. Lo conocí con 17 años. Era un crack. Lo extraño mucho».

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor