«YO DE NACIONAL NO ME VOY A IR NUNCA»
Hablamos con Eduardo Ache, quien en 2023 dejará su cargo como integrante del Ejecutivo de la AUF, tras las elecciones que se llevarán a cabo en la Asociación. Seguirá vinculado al fútbol y a Nacional pero desde otro lugar.
LA POLÉMICA DEL MOMENTO SOBRE LOS JUGADORES QUE CRUZAN LA VEREDA: LE RESTÓ IMPORTANCIA
«Nacional es demasiado grande, dediquémonos a lo nuestro que es lo importante. Los partidos son a 5.000, no son a 50, esto es a largo plazo y venimos bien. En este siglo, ganamos dos décadas y vamos primeros en la tercera. El objetivo nuestro es ganar la tercera década consecutiva, que nunca lo hicimos. Vamos a mirar lo grande, a largo plazo. En esto del ida y vuelta, si te pegan aguantá, y mirá para adelante, y no muestres el dolor. Es tan importante lo nuestro, Nacional, que por algo hablan de nosotros».
¿POR QUÉ NO CONTINUARÁ EN LA AUF TRAS LAS ELECCIONES?
«Nadie es moneda de oro para que lo quiera todo el mundo, puede haber en el seno de la institución alguien que crea que uno no es la mejor opción, antes pasó también, de esto se habló en la última elección de Nacional, pero el presidente no hizo el cambio. En aquel momento habíamos convenido esto. Esto no es de ahora, de hace mucho tiempo, son muchos años. En la vida y en las instituciones hay que saber dejar los espacios. En el cementerio está lleno de imprescindibles. Yo jamás tomo una decisión en caliente. Fui preparando una salida. (…) En la última elección, Fuentes me dijo que si yo era candidato él no lo era. Le dije que yo no lo iba a ser, y que si él lo era, iba a tener todo mi apoyo hasta el día de hoy. Fuentes, si vos te sentás con él y hablás, es de pocas palabras, pero no anda con vueltas. Nos hemos llevado muy bien. Ha hecho una muy buena presidencia. Nacional no puede estar todo el día cambiando. Esta decisión que tomé, ha sido totalmente madurada. Conmigo el presidente ha sido un caballero. Yo sabía que esta decisión la iba a tomar. Se viene la elección de la AUF, tanto [Ignacio] Alonso como Fuentes lo sabían. Las instituciones tienen la obligación de ir formando gente. Lo que yo pueda aportarle a Nacional se lo voy a seguir aportando. Pero entiendo que, así como ser presidente de Nacional es algo de 24 horas, hay que estar a full, uno por estar en un cargo tiene que tener la capacidad de desempeñarlo a full, y esto [estar en el Ejecutivo de AUF] es lo mismo. Así que hay que darle la trascendencia que tiene. Yo de Nacional no me voy a ir nunca, lo que sí hay que saber es desde qué lugar uno puede aportar. La forma que tengo hoy de aportar es apoyando al presidente y a la Directiva, y dejando los espacios para que el club siga formando gente».
¿DESDE DÓNDE VA A APOYAR A NACIONAL?
«En mi casa, pero si necesitan una sugerencia, un comentario, una opinión, siempre la van a tener. Fuentes me dijo: ‘en Nacional pueden haber dudas sobre mil temas, pero nadie duda tu apoyo a Nacional’. Me he equivocado, nadie es perfecto, pero nadie puede tener dudas que en el acierto o en el error, ayudar vamos a ayudar. Eso es importante. Jamás van a poder usarme en contra de Nacional, está demostrado. Aunque nos quieran usar o quieran dividir, o buscar una herida, una cicatriz o una grieta. No la van a encontrar. Hoy las grietas están en otro lado, y están viendo si pueden encontrar una en nuestro club. Conmigo y con Fuentes no lo van a hacer. Ahora se viene la elección de la AUF y hasta ahí voy a estar. Luego, como hombre de consulta, cuando el club me necesite».
UN 2022 TRANQUILO EN CUANTO A LO POLÍTICO Y LOS ARBITRAJES
«A mí me llamaron dos veces, supuestamente, para tirarme las orejas. Y no me volvieron a llamar. De repente, si terminaba con problemas, me llamaban de nuevo. Pero no me llamaron, así que me quedo tranquilo. Tengo claro que eso no venía del presidente ni de la mayoría del club, sino de algún pícaro que siempre hay».
UN CAMINO A SEGUIR, UN EJEMPLO PARA LOS DEMÁS DIRIGENTES
«Lo importante es que cada uno cumpla su rol con orgullo. Nacional ha demostrado en todos estos años, que más allá de estas pequeñas cositas, ha habido una armonía y un respeto. Mientras cuidemos eso, los resultados son los de estos 25 años, donde ganamos 14, y anteriormente de 25 años ganamos 4. Están ahí los números. Tenemos las dos décadas y vamos por la tercera. Yo rescato, como principal legado, que para pelearse se necesitan dos. Lo que hay que hacer es, si te ofenden, entre Nacional y la ofensa personal, elegir a Nacional. Si ofenden a Nacional, yo respondo. Si me ofenden a mí, Eduardo Ache, como presidente de Nacional o dirigente, jamás voy a responder, y menos si los ataques vienen de adentro. Eso es lo que hemos logrado cambiar en estos 25 años, entre todos. Cambió nuestra cultura, hemos aprendido quen el club es más importante que nosotros, que tenemos nuestros egos pero hay que dejarlos afuera. Lo importante es que los resultados se logren y en esa dirección estamos».
LA CLARA POSTURA DE NACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE TV
«Por suerte Nacional es más importante, y tiene una política institucional más allá de los dirigentes de turno. Esta línea se marcó allá en el ’98 con aquella famosa asamblea donde se declaró persona no grata a Eugenio [Figueredo]. Nacional fue uno de los tres clubes que en su momento entendió que el contrato de TV no era favorable a los intereses de la institución. A lo largo de todos estos años, más allá de los distintos presidentes, se ha tenido un panorama bien claro. Una cosa es la parte económica, donde yo he participado en casi todas las renegociaciones del contrato, donde la obligación nuestra es tratar de mejorarlo. Otra cosa es la parte política. En la AUF, Nacional entendió siempre que no se le podía entregar, a quien tenía el control económico, el control político. Que estuvimos muy cerca, por ejemplo con Abulafia, de quien soy amigo, pero le dije: ‘mirá, no te puedo votar, Nacional no te puede votar’. Me acuerdo una vez, en una conversación, éramos tres personas, estaba el principal accionista de Tenfield [Casal], me habló de un candidato, y me dijo que a él no le gusta. Y yo le dije: ‘¿sabés por qué a mí me gusta? Porque a vos no te gusta’. Pero esto no es una política de Eduardo Ache, es algo que Nacional mantuvo desde el ’98. Nosotros supimos separar lo político de lo económico. Sabemos que existe el contrato y que se necesita, y que hay que hacer lo imposible por que sea un contrato lo más favorable posible, y creo que se está hoy cerca de llegar a una conclusión, o por lo menos están las condiciones para llegar a una negociación muy razonable. Pero por otro lado, siempre está ese tema político».
¿HABRÁ UN CANDIDATO «DE TENFIELD» EN LA PRÓXIMA ELECCIÓN DE LA AUF?
«No te puedo responder eso. Por las dudas, la postura histórica del club ha sido una. El sentido común nos muestra que ciertas cosas, además de un tema económico que se necesita, yo no le entregaría jamás el control político de la Asociación. (…) Lo peor que puede pasar es que el poder económico incida deportivamente. Lo que tenemos que evitar es eso. En abstracto. Todos tenemos esa obligación».
LOS ÁRBITROS Y EL VAR
«Nacional como institución jamás quiso que lo favorezcan. Lo que pedimos es ecuanimidad. El VAR ayuda en esa dirección. Hubo un momento, donde hubo clubes que no querían el VAR. Decían ‘para todos o para ninguno’, y era una manera de que no hubiera VAR. Esos clubes se estaban haciendo daño a sí mismos, porque a la larga, a quien más favorece un buen VAR, es a la transparencia. Siempre se ha dicho, ‘los jueces se equivocan a favor de los grandes’, y los equipos menores no querían el VAR, era increíble».
UN EQUIPO QUE TRABAJÓ UNIDO
«Hay que elegir. Pensar que vas a ganar todas es imposible. Lo importante es lo medular. Nacional, que fue lo que les molestó la vez pasada, estuvo cuidado. Estar cuidado no es sacar ventaja. Solo queremos que las cosas se hagan bien. Y se hicieron las cosas bien. Es una tarea de todos, de Navascués, del Dr. Campos, de Claudio Puig en la Mesa, el Dr. Ramiro Olmos, Mailhos, todos jugando en equipo. Fue un año que realmente fue completito».
¿SE VIENE LA LIGA PROFESIONAL? ¿QUÉ VENTAJAS Y DESVENTAJAS TIENE?
«Las decisiones que ha tomado Nacional, han sido de tomar distancia. Más allá de la definición en abstracto de la Liga, esa Liga estaba hecha para negociar el contrato de TV en condiciones favorables. Es claro que no querían negociar el contrato con el Ejecutivo de la AUF. Yo no tenía la menor duda que esto iba a terminar políticamente como terminó. Yo desde el ’98 a la fecha no conozco un gobierno [de AUF] que no vea favorablemente a los canales de TV y a Tenfield. Estaba convencido de que iba a terminar de esa forma. En la AUF el tema va directo a CONMEBOL y FIFA. Para nosotros, si no es bajo ciertas condiciones no hay Liga. Por suerte hoy el contrato se está negociando en el seno de la AUF, más allá de la parte jurídica del Ministerio de Educación y Cultura [MEC] que ni nos condiciona ni nos obliga. La AUF ya ha dicho ya que no la reconoce. Hay varias Ligas, pero si querés funcionar dentro de la AUF tenés que ser reconocido por la AUF. El tema se está manejando jurídicamente. Lo importante es que la discusión vino al seno de la AUF y al Consejo del Fútbol Profesional. ¿A nosotros, nos sirve o no? Yo estoy convencido de que a Nacional no le sirve, es mi opinión. Esta Liga, como está conforada. De repente mañana, otra Liga con otras bases, es diferente. Con Fuentes lo hemos hablado pero no me quiero meter, cuando hay una Directiva, esa toma las decisiones. Yo he visto a la Directiva ser muy inteligente en este tema. Sin confrontar, no ha hecho punta en esto ni cerca, y en las últimas reuniones no ha participado. Nacional a esto, inteligentemente, no le ha puesto calor. La decisión pasa por la Directiva».
EL SECRETO DE 25 AÑOS DE ÉXITOS A NIVEL LOCAL
«Yo sueño con que a Nacional le vaya bien. El problema que tuvo Nacional del ’98 para atrás era que todos priorizaban primero lo individual y después lo institucional. El otro día encontré uno de mis primeros reportajes, antes del ’98, y señalaba lo mismo que estoy diciendo ahora. El problema de Nacional era la falta de continuidad. El secreto de estos 25 años es que ha habido una cierta rotación, como en el ciclismo, a veces tira uno y otro va al fondo. Del ’98 a la fecha fue presidente Iocco, Ache, Alarcón, Rodríguez, Decurnex, Fuentes, y en un período corto, Della Valle. Abajo de eso, deben haber 10 dirigentes que todos tienen entre 10 y 15 años en el club. Eso es lo que se necesita. Hoy es secundario si Ache vuelve o no. Es al revés, mi obligación es apoyar al actual presidente».
EL APOYO DE LA GENTE
«Lo más lindo que me llevo es el cariño de la gente. Yo camino por la calle, y el ‘Turco’, te lo dicen con un cariño, y te lo dicen los gurises. Yo lo recibí y mi padre lo recibió de forma despectiva. Yo viví y a veces sufrí en este club. De niño iba a los partidos y veía lo que fueron papá y Restuccia, lo que sufrían por venir de la tribuna. Un momento que me terminó de marcar en la historia de este club, fue cuando perdí [con Rodríguez]. Me podría haber ido. Pero le dije a Rodríguez que iba a ser su principal soldado, y me senté en el mismo asiento que me senté cuando llegué con Iocco. El club es más grande que nosotros».
¿VOLVERÍA A SER PRESIDENTE DEL CLUB?
«Ojalá no sea necesario, yo lo que más quiero es que a Nacional le vaya bien. Quiero disfrutar como hincha, estar sentado y ver que el club gana. No hay nada más lindo que ser hincha del glorioso. Nacional me necesita desde el costado».
Me sentiría feliz si volviera Enriquez.. por qué es el que Nacional nesecita