Por Julio Cifuentes
La rica historia del DECANO del fútbol uruguayo cuenta –en destacadas páginas de gloria- con la participación de fuerzas unidas entre futbolistas y técnicos charrúas y otros jugadores o entrenadores llegados desde fuera de fronteras, sumando talentos para una causa común.
Hago la aclaración, para que de ninguna manera puede atribuirse a estas líneas tintes discriminatorios, sino para que sea –simplemente- una reflexión respecto a la forma en que estamos realizando algo que en otros tiempos nos dio muy buenos resultados.
Basta con mencionar al máximo goleador histórico Atilio García para ponerme a aplaudir de pie a un jugador nacido fuera de nuestro país pero muy nuestro por adopción, en función de todo lo que nos dio. El repaso podría incluír a varios otros jugadores argentinos que defendieron la camiseta más linda, pero por razones de edad la memoria me lleva a detenerme en la figura de Celio Taveira, o en esa verdadera selección de América del Sur que era “el Nacional del 71”, que sumaba a los celestes a Luis Artime, el chileno Ignacio Prieto o el inolvidable Manga, algo absolutamente impensable en estos tiempos porque el mundo del fútbol ha cambiado y la realidad del mercado vuelve imposible que Nacional pretenda incorporar en esa cantidad jugadores “de selección” de otros países.
La lista es larga, pero no puede faltar la mención al panameño Julio César Dely Valdés, uno de los ídolos de los tiempos modernos, o al “Muñeco” Marcelo Gallardo, su compatriota Mathías Rodríguez e incluso Israel Damonte, por citar solamente alguno.
El aporte de los jugadores extranjeros en la rica historia del CLUB NACIONAL DE FOOTBALL es innegable e indiscutible. Sin embargo, la reciente partida del colombiano Carlos Valdés para sumarse al plantel de la selección cafetera que va a jugar la Copa América abre el debate nuevamente para discutir si la institución está acertando últimamente en la elección de los jugadores foráneos que llegan para reforzar al plantel.
La llegada de Valdés estuvo precedida de una negociación que se extendió durante la cual nos hablaron de la llegada de un jugador “Clase A” de enorme experiencia, de trayectoria destacada, que llegaría (creímos) para solucionar todos los problemas de nuestra defensa. Sin embargo, estuvo varios partidos fuera del plantel por no estar en condiciones ideales para jugar, y cuando lo hizo no rindió como todos esperábamos; para colmo, cuando el equipo “más se lo precisaba” para la definición del campeonato partió con su selección y quizás no vuelva, ya que Independiente Santa Fe pretende incorporarlo para el segundo semestre.
Es cierto que hacía bastante tiempo que Nacional no tenía jugadores convocados a selecciones extranjeras, como en los tiempos de “Tyson” Núñez en Honduras, Pierre Webó en la de Camerún o el propio Limberg Gutiérrez en Bolivia, pero también que a la hora de sacar conclusiones sobre la llegada del colombiano, evidentemente son negativas.
Hace algún tiempo adoptamos la costumbre de “separar” en distintas categorías a los jugadores que llegan al plantel principal de acuerdo a su procedencia, y en ese ensayo que arroja conclusiones a tener en cuenta, sin lugar a dudas en los últimos años el saldo respecto a los extranjeros que llegaron es francamente deficitario.
En ese sentido, los mayores réditos deportivos (y obviamente económicos) los han dado los juveniles que llegan desde las divisiones formativas: es alto el porcentaje de ellos que han colmado las expectativas de los hinchas, en comparación a los que no confirman lo que prometían. Si seguimos repasando las incorporaciones, nos encontramos con que generalmente “cumplen” también los futbolistas que ya estuvieron y regresan a Nacional, muchos de ellos amparados y ayudados por la imagen que dejaron en pasajes anteriores.
Si revisamos los que volvieron a Uruguay pero nunca habían estado en EL DECANO, se reparten buenas y malas experiencias, como también en el caso de los que llegan de otros clubes “menores” a NACIONAL, donde es pareja la relación entre aciertos y errores.
Pero sin lugar a dudas, y aquí el motivo de esta reflexión, donde hemos tenido muchos más fracasos que éxitos es en la elección –dentro de nuestras posibilidades económicas y/o de negociación, eso es justo señalarlo- de los extranjeros que han llegado en los últimos tiempos. Han pasado por el club muchos argentinos y brasileños, algunos paraguayos, hace algunos años ya africanos que se repartieron entre cameruneses y ghaneses, algunos hondureños con suerte dispar, una media decena de colombianos, dos hermanos australianos, un costarricense, un boliviano, un venezolano, un mejicano y un peruano, con la precisión de que algunos de ellos llegaron siendo juveniles y “subieron” al primer equipo procedentes de las divisiones juveniles, tales los casos de Pierre Webó, Angbwa Benoit y Lucas Cavallini.
En los últimos años las elecciones no han dado los frutos que dirigentes, técnicos o encargados de llevar adelante las negociaciones esperaban. Menos colmaron las expectativas que los hinchas teníamos, por lo que seguramente será un tema que las autoridades deberán revisar. Generalmente, la erogación que el club debe realizar por conceptos de salarios es alta, y no se ha correspondido con las actuaciones de alguno dentro de la cancha.
Es imposible y no sería justo incluír a todos “en la misma bolsa”, lo que aportó “El Muñeco”, o “Matute” Morales, o la lucha permanente de Damonte peleando cada pelota a muerte son claros símbolos de que perfectamente se pueden buscar refuerzos fuera de fronteras, pero repasando otros nombres, queda en evidencia que necesariamente deberemos mejorar en la elección.
_______________________
Repaso:
Los elegidos en los últimos 15 años:
2000
Adalto Batista – Pablo Islas
2001
Limberg Gutiérrez – Raúl “Pacha” Cardozo – Pedro González – Milton Núñez – Saúl Martínez
2002
Flavio Barros – Cassiano Mendes
2003
Carlos Juárez – Julio César Dely Valdés – Jorge Luis Dely Valdés
2004
Alejandro Cichero – Alain Nkong – Gilberto Jiménez (Méjico)
2005
Cristian Zermatten – Audum Mohamed (no Jugó) –
2006
Jorge Brítez – Ignacio Paniagua – Alain Ollé Ollé – Carlos Juárez – Jorge Luis Garcés –
2007
Bany Lozano – Mustafá – Giancarlo Da Silva – Bruno Coutinho – Oscar Velazco – Derlis Florentín
2008
Nicolás Bertolo – Mathías Rodríguez – Kendall Watson (Costa Rica) – Walter García –Angel Morales
2009
Marcos Mondaini – Federico Domínguez – Eduardo Aranda – Derlis Florentín
2010
Mariano Pernía – Marcelo Gallardo
2011
Flavio Córdoba – Carlao – Gabriel Marques – Anderson Silva – Diego Placente – Fernando Poclaba – Matías Sosa
2012
Israel Damonte – Marcos Aguirre – Matías Sosa
2013
Efrain Cortes – Caue Fernandes – Ismael Benegas
2014
Rinaldo Cruzado – José Velásquez –
2015
Carlos Valdés