«Hace cinco meses soy presidente de Nacional y aún no recibí ni un documento de cómo va a ser la Liga»
Era la voz que faltaba y apareció. El presidente de Nacional, Dr. Alejandro Balbi, fue muy claro acerca de la postura oficial del club con respecto al paro de actividades y a las discusiones de fondo que se han dado en los últimos días, la famosa «Liga Profesional» y los derechos de TV.
LA POSTURA DE NACIONAL EN EL PARO
«El club se había llamado a un respetuoso silencio. Somos muy respetuosos del reclamo de los jugadores y de la gremial de entrenadores. Queríamos comunicarles que en todo este tiempo, como presidente de Nacional, nos hemos preocupado fundamentalmente por la familia de Nacional, por nuestros jugadores, por nuestros empleados, por nuestros hinchas, esforzándonos para seguir cumpliendo con nuestras obligaciones, que los jugadores siguieran practicando todos los días como corresponde, sin ninguna cortada para que pudieran seguir desempeñando sus funciones laborales. En silencio hemos trabajado para devolverle a la familia uruguaya uno de sus bienes más preciados que es el fútbol. Por suerte se está avizorando una solución. Si bien hoy no nos podemos adelantar a una fecha cierta en la que el fútbol vuelva, está todo dispuesto para que en breve así lo haga. Nuestro compromiso ha sido trabajar por el fútbol, por Nacional, en silencio, sin alharacas, sin aspavientos, en forma reservada. Eso no significa que Nacional no tenga una posición formada con respecto a todos los temas. Hemos visto con agrado, el comunicado que ayer públicamente la ‘Unión de Clubes’ ha publicitado, pero vamos a exhortar a que la discusión sea en buenos términos, en forma respetuosa. Porque sinceramente, no me ha gustado nada, y a mis compañeros tampoco, el nivel de discusión que se ha dado frente a varios temas, con una falta de respeto que no es tradicional, ni del fútbol uruguayo ni mucho menos del pueblo uruguayo. Nacional está tendiendo puentes, hablando con todos los actores. No está con nadie y está con todos. En ese sentido, la tranquilidad para la familia tricolor, de que pronto nos vamos a reencontrar, seguramente en el Centenario, después en el Parque, tratando de lograr lo que todos anhelamos que es el Bicampeonato. Porque no nos olvidemos de que Nacional es el actual campeón Uruguayo, esa es la realidad y a veces la olvidamos. Estuvimos entre los 16 mejores de América, y estamos vivitos y coleando».
YA NO FUE TAN CONTUNDENTE EN QUE SI NACIONAL NO LE GANA A RACING, GUTIÉRREZ ESTARÍA EN PELIGRO
«Este parate nos vino bien desde el punto de vista deportivo. Mentiría si dijera lo contrario. Porque hemos tenido un año muy complicado, diría nefasto desde el punto de vista de la fortuna, no voy a reiterar las pérdidas que hemos tenido, pero fueron dolorosas. No hemos ligado nada en materia de lesiones. Van 25 días, vamos a llegar al mes de paro de actividades. Uno habla con el técnico, con el gerente deportivo, con los ‘profes’. Creo que nos sirvió para recuperar una cantidad de jugadores. Esa potencialidad nos va a dar seguramente un Nacional mejor que el que vimos contra Plaza, que fue el último partido y el que motivó que yo viniera aquel lunes aquí a Los Céspedes donde hubo una fuerte autocrítica de parte de todos. Tenemos que ser positivos en que esto se va a revertir».
LLAMÓ A DISCUTIR CON HONESTIDAD INTELECTUAL
«Lo hablaba con los jugadores hace un ratito. Perdimos un mes. Lo ganamos deportivamente pero lo perdimos todos, la gente perdió un mes, el hincha, los trabajadores. La discusión del Estatuto va a estar de vuelta. Lo que sí se consiguió por parte del gremio es lo que se había conseguido al principio, que era el aumento absolutamente legítimo para los jugadores de la ‘B’. Nos quedan grandes temas para discutir, no solo el Estatuto, también la Liga y lo que todos sabemos. Yo exhorto a que discutamos los temas con honestidad intelectual. Que cada uno defienda su posición, pero diciendo cómo y a quién defiende. Nacional defiende a Nacional. Nacional está con todos y no está con nadie. Está con sus condiciones, con su historia y sus realidades. Somos muy respetuosos de los intereses de los demás. Por suerte, a partir de esta semana, a partir del posible levantamiento del paro de futbolistas, se ha despertado una suerte de comunicación entre todos los clubes, que lamentablemente en los últimos meses no había pasado. Nuestra obligación como pilar histórico de la AUF, donde Nacional sin dudas es el pilar histórico, desde el punto de vista político y deportivo ni que hablar, su obligación fundamental es zurcir, sumar y aportar. En ese sentido estamos para colaborar. Lo hemos hecho. Hablamos con Alonso, hablamos con la ‘Unión de Clubes’, hablamos con Tenfield, hablamos con cualquier operador o grupo de interés que esté en el fútbol. Esa es nuestra obligación y así lo vamos a hacer».
LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LOS CLUBES Y LA RELACIÓN CON LA «UNIÓN DE CLUBES»
«Nacional está hablando con todo el mundo, y siempre ha sido muy claro. Nacional desde el 2018 para acá, con dos presidentes [Decurnex y Fuentes] y yo soy el tercero, ha tenido una actitud de saber separar los temas. El tema político por un lado, el económico por otro. Todos los clubes tenemos necesidades. A veces me duele escuchar a dirigentes de clubes que se meten con nuestra institución, diciendo: ‘Nacional es el más necesitado’. No, todos somos necesitados. Porque los que dicen que están bien económicamente, adelantan documentos, descuentan documentos. Si vos estás bien económicamente, no descontás documentos comerciales. Todos estamos necesitados de dinero, del primero al último. Algunos en mayor medida y otros en menor medida. De Nacional se preocupa Nacional, bien, mal o regular, eso lo deberán juzgar sus socios. En ese sentido, todas mis palabras del día de hoy son intentando sumar. A todos los presidentes con los que he hablado y me han llamado, incluidos muchos de la ‘Unión de Clubes’, les he dicho: ‘estamos para sumar, estamos para tirar para adelante, estamos para juntarnos’. Lógicamente hay cosas que no nos gustan. Las cosas que ya están hechas no nos gustan, así lo hemos manifestado. Si a Nacional lo invitan a una ‘Unión de Clubes’ donde ya está todo armado, es difícil poder meterse. Entonces, barajemos y demos de vuelta, con respeto y con mucha dedicación, pero siempre con respeto.
OTRA VEZ VUELVEN A APARECER VIEJAS PRÁCTICAS QUE DEBERÍAN TERMINAR DE UNA VEZ
«No me gusta, y no me duelen prendas en decirlo, la agresividad y la falta de respeto que ha habido con dirigentes del fútbol uruguayo, que han tenido que dormir fuera de su casa por amenazas que han recibido. No lo han dicho, pero lo digo yo, y lo digo con propiedad. Eso no puede suceder. Averigualo vos que sos periodista».
¿CÓMO EVALÚA LA ACTUACIÓN DEL GERENTE DEPORTIVO DE NACIONAL?
«Siempre el hincha, el socio y los dirigentes le endilgamos mucha responsabilidad a la gerencia deportiva. Naturalmente es la cara visible de la contratación de los jugadores. Tanto la gerencia deportiva como el cuerpo técnico como los jugadores, se evalúan al final de temporada. Hay mucha tela por cortar. Todo es muy discutible, siempre digo que es muy fácil esa frase tan manida en el fútbol que una cosa es el diario del viernes y otra el diario del lunes. Hay muchos ejemplos en la historia del fútbol. Por ponerte un ejemplo muy reciente, trajimos a Gabriel Báez y muchos se guiaron por los comentarios en las redes sociales de los hinchas de Cerro Porteño. Me parece poco serio. Juzguemos cuando los veamos en la cancha. También hubo jugadores que vinieron con mucho potencial y después en la cancha no demostraron. La verdad está en el verde césped. Eso se los dije a los jugadores: hay muchos que se están jugando una renovación de su contrato. Tanto el técnico como el gerente deportivo, como nosotros los dirigentes que dentro de un año y medio tenemos elecciones. El fútbol es una elección permanente».
SU POSTURA CON RESPECTO A LA FAMOSA «LIGA PROFESIONAL»
«La Liga existe, está establecida en el Estatuto [de la AUF]. Nacional hasta participó en la redacción de esos Estatutos, a través del Dr. Navascués. Sería muy falso no reconocerlo. Ahora, volvemos a lo mismo de siempre: después de que se redactaron los Estatutos hubo una cantidad de episodios que no contaron con el consentimiento de Nacional, y otra cantidad de episodios donde determinados actores del fútbol nos alejaron de la mesa de negociaciones, nos arrinconaron, nos alejaron, para que no participáramos. Como decía recién: estamos para tirar para adelante. Si mañana nos sentamos con los clubes y logramos un acuerdo, la Liga es una realidad, está establecida. Ahora, mañana hace cinco meses que soy presidente de Nacional y todavía no recibí ni un documento de cómo va a ser la Liga. Ni el plan de negocios, los sponsors, las gerencias, cómo se va a sustentar. ¿O pensamos que la Liga es la solución mágica a todos los problemas del fútbol uruguayo? Alguien me va a decir que porque tenemos la Liga mañana Nacional y Racing vamos a llenar el Centenario? ¿Vamos a inventar gente? Muchachos, yo nací hace más de 50 años y seguimos siendo tres millones. Lógicamente que se puede mejorar el producto. Una de las cosas que Nacional ha sido pionero, y el tradicional rival, que no me gusta hablar pero lo voy a traer a colación a Peñarol porque le pasó hace poco en un partido en el Centenario, que un par de jugadores se tuvieron que tirar al foso para recoger el balón. Nacional hace un año y medio que está atrás del Manual de Competiciones. ¿Qué pasó con ese Manual? Lo dejamos de lado cuando es importantísimo. Después vamos a jugar torneos internacionales, donde hay ritmo, donde tenés un alcanzapelotas que te la devuelve rápido. Acá el entretiempo dura 20 minutos, el partido en vez de empezar a las 3 y media empieza 4 menos 20. Entonces es fundamental. Pongamos el Manual de Competiciones adentro de la Liga, votémoslo. Y digo más: ustedes, los periodistas, cronometren cuánto se juega por tiempo. Es un escándalo. Después nos quejamos cuando vamos a la Libertadores y cualquier equipo tiene más ritmo que nosotros. Y sí, porque juegan más, juegan más rápido y con más intensidad».
LA VISITA DE HÉCTOR DEL CAMPO, INTEGRANTE DEL EJECUTIVO DE LA AUF EN REPRESENTACIÓN DE LOS CLUBES PROFESIONALES, A LA DIRECTIVA DE NACIONAL
«Nosotros convocamos a Del Campo, que en definitiva es nuestro representante también, nosotros lo votamos, más allá de que claramente se identifica como adherente a la ‘Unión de Clubes’, él es de Danubio y su hermano es el presidente. Lo hablamos claramente en Directiva. También es bueno resaltar que Nacional ha tenido una postura histórica, pero también ha firmado contratos con Tenfield. Nacional va a firmar con Tenfield o con el mejor postor, se llame como se llame. Porque acá lo que todos queremos, y en eso sí estamos todos de acuerdo, es que queremos más recursos. Porque nosotros nos enorgullecemos, nos jactamos de que tenemos sin duda la mejor Ciudad Deportiva, mientras otros recién están inaugurando cosas, nosotros ya hace tiempo que estamos en eso. Todo cuesta dinero, cuesta mantenerlo, y sale del bolsillo de Nacional. Nacional es sus socios, sus ingresos, sus jugadores y entrenadores, pero vivimos de los ingresos. La televisión es una cuota importante de los ingresos de Nacional, no es la totalidad, porque tenemos otros ingresos: cuota social, venta de jugadores. Cuanto mejor vendamos el producto, va a ser mejor para todos. Vuelvo a repetir: los temas hay que tratarlos con honestidad intelectual. Digamos a quién estamos defendiendo».