Pasión Tricolor 1010 AM

 

Frescos están en nuestra memoria todavía los recuerdos de los encuentros que disputamos en cotejos de ida y vuelta ante la Universidad de Chile y también con Deportes Iquique últimamente, aunque en ambos casos se trata de compromisos que el Club Nacional de Football debió jugar por Copa Sudamericana, y no por el máximo certamen de clubes de América del Sur.
Incluso, más recientes son todavía los cotejos de carácter amistoso que disputamos en dos ciudades distintas en el verano del año 2012, cuando Nacional fue invitado para jugar ante la Universidad de Chile en el Estadio Nacional de Santiago y frente a Everton, el equipo de Valparaíso, en el paradisíaco balneario Viña del Mar.

Ahora, cuesta bastante más recordar el último compromiso jugado por nuestro equipo ante un conjunto chileno en la capital de aquel país, puesto que el último cruce data del año 1997, ocasión en la que nos eliminó Colo Colo, tras ganarnos 3 a 1 en el Estadio Centenario; aunque una semana después les devolvimos el favor en Santiago, fue por 2 a 1 y la diferencia de goles jugó en favor de ellos. Curiosamente, uno de los últimos goles anotado a un equipo chileno en nuestro país, fue convertido hace casi 18 años por Alvaro Recoba, que volverá a estar en la cancha en la edición 2015.

Aunque fue ese el último enfrentamiento en la capital trasandina, no fue el último choque ante rivales de aquel país por Libertadores, ya que en el año 2001 nos enfrentamos a Deportes Concepción, igualando sin goles en suelo chileno y venciendo 2 a 0 (2 goles de Coelho) en Montevideo.
Cuando todavía falta definirse quién será el equipo al que deberemos enfrentar, siete son los equipos con los que nos hemos medido por este torneo, entre ellos el poderoso Colo Colo, la Universidad de Chile, Unión Española, O’ Higgins, el Cobreloa de Calama, Palestino y Wanderers de Concepción.

Sumando todos los antecedentes ante equipos chilenos la estadística es muy pareja, pues de los 34 encuentros disputados hemos ganado uno más que ellos hasta ahora (14 contra 13) mientras empatamos en 7 ocasiones.

 

Antecedentes con chilenos

 

El primer cruce se remonta al año 1964, cuando Nacional venció en los dos compromisos a Colo Colo por idéntico marcador (4-2), allá con dos goles de Sanfilippo, más uno de Leites y Douksas, mientras acá Jaburú fue el del doblete, aumentando Douksas y Pérez.
En 1966 el rival fue la Universidad Católica, que nos ganó en Santiago 1 a 0 pero cayó en la revancha, cuando avanzamos con dos goles de Virgili y uno de Oyarbide.

En 1967 nos cruzamos en la serie con Colo Colo (primero perdimos 2-3 allá, con goles de Celio y Montero Castillo), luego vencimos 5 – 2, gracias a tantos de Urruzmendi, Espárrago, Mugica, Montero Castillo y “Pajarito” Curia; ya en instancias más avanzadas, cuando Nacional avanzó a la final empató sin goles ante La Católica acá, pero allá goleó 3-0 (Julio C. Morales, Sosa y Montero Castillo).

Ya en 1969, defendiendo las semis junto a Deportivo Cali también, igualamos en Santiago (1-1) ante Santiago Wanderers, con otro gol de Morales, y aquí ganamos dos a cero, demostrando que hay justicia en el fútbol, porque los dos goles los convirtió el chileno Ignacio Prieto.
En 1970 “La U” se dio el gusto de eliminarnos, después de vencer 3 – 0 como local, nosotros lo hicimos 2-0 en Montevideo (dos goles de Celio) y debimos definir con un tercer partido en Porto Alegre, en el que el gol de “Cascarilla” Morales no alcanzó y perdimos dos a uno.En 1976 no pudimos sortear el grupo que tenía a dos chilenos: en las visitas a suelo trasandino perdimos, 2 – 1 contra Palestino y 2 – 0 con Unión Española, y en las revanchas en Montevideo apenas empatamos ante Unión Española (1-1), con gol de Nelson Pedetti, y frente a Palestino (1-1, tanto de Laclau).

En 1980 un difícil escollo se nos atravesó en semifinales junto a Olimpia de Paraguay, el O’Higgins, pero ganamos con total autoridad, por mínima diferencia en Chile (Dardo Pérez, el entrenador) y 2-0 acá, tantos de Eduardo De La Peña y Waldemar Victorino.
Un año más tarde quedamos fuera en la semifinal pero nos medimos dos veces ante Cobreloa, primero perdiendo en el Centenario (1-2) e igualando en Calama, 2-2, con goles de Wilmar Cabrera y Arcenio Luzardo.

En 1984 se dio un hecho muy curioso, pues la llave semifinal la integraron Nacional, Independiente de Avellaneda y “La Católica”, pero solo se jugó un encuentro (ganamos 2-0, goles de Carrasco y Aguilera) ya que de común acuerdo, Nacional y Universidad Católica decidieron no jugar en Santiago, debido a que el resultado no iba a variar las posiciones finales del grupo semifinal.

 

 

Otra vez campeones

Asi como en 1980 debimos sortear a O’Higgins para levantar la segunda Copa Libertadores, en 1988 también existió un rival chileno para llegar al título. En octavos de final un gol de cabeza de Daniel Felipe “Zorro” Revelez ante Universidad Católica nos sirvió para el 1- 1 clasificatorio, con gol de visitante en Santiago, ya que en Montevideo el empate fue 0-0.

El siguiente cruce ante equipos de aquellas tierras fue en 1991, en el que Colo Colo (luego campeón de la Copa) nos ganó 4-0, y no alcanzaron los dos goles de Luis Noé para vencer 2-0 en la revancha.

En 1994 tuvimos que jugar la llave frente a Defensor Sporting, Unión Española y otra vez Colo Colo; en Santiago perdimos los dos partidos, ante la “U” 1-0 y con “El Indio” 4-2, mientras en Montevideo vencimos 2-0 a los blancos pero volvimos a caer 1-0 con los rojos de la U.
Finalmente, en el último antecedente que existe jugando en la capital, primero el 7 de mayo de 1997 Colo Colo nos ganó 3 – 1 (Recoba el gol tricolor) y en el día de nuestro cumpleaños, 14 de mayo de 1997, en Santiago, vencimos 2-1 con anotaciones de Fernando Kanapkis y el paraguayo Miguel Sanabria.

Luego llegaron los últimos recuerdos, los de 2001 ante Deportes Concepción, con empate sin goles al sur de Chile y victoria 2 a 0 para Nacional como local.

Hoy volveremos a tener enfrente a un equipo chileno, en un mano a mano del que debemos salir airosos para seguir alimentando el sueño de lograr el título internacional número 22, y seguir siendo EL VERDADERO REY DE COPAS.

 

Wanderers, también en 1988

Varios tricolores han reparado ya en que también Montevideo Wanderers Fútbol Club se cruzó en el camino tricolor durante la campaña de 1988, lo que para muchos oficia a modo de cábala por haber sido uno de los años de las conquistas tricolores.
Pocos recuerdan/recordamos que fueron dos las ediciones en las que los bohemios estuvieron a nuestro frente por el certamen continental. La primera fue en 1983 (otro año glorioso para Nacional por lo conseguido en la actividad local) cuando nos enfrentamos en tres ocasiones en la fase de grupos, la última para ver quien avanzaba en mejor posición; el primer juego fue empate 1-1 (Antonio Alzamendi el gol tricolor), el segundo victoria bohemia por mínima diferencia y el tercero triunfo albo 2-1, con goles de Arcenio Luzardo y Carlos Aguilera.

Las más recordadas, las de 1988, incluyen un empate y una victoria; el debut en la llave terminó sin goles, mientras Héctor “Indio” Morán marcó el único gol en el cotejo revancha para dar la victoria a Nacional.

Hace 15 años que los tricolores no enfrentan a otro equipo uruguayo en el marco de la Copa Libertadores, como les tocará hacerlo en la próxima edición frente a Wanderers si logra superar la primera ronda. Vale recordar que los últimos dos que jugó los ganó, ambos ante Bella Vista durante la edición de 1999, y ambos por idéntico marcador, 1-0, convirtiendo el zaguero Jorgeao en el primer juego y Gabriel Alvez en el segundo.

 

BOCA JUNIORS SE METIO EN EL GRUPO 5

 

Después de una larga y dura polémica que provocó muchas discusiones en la dirigencia del fútbol argentino, finalmente anoche se terminó definiendo el equipo que ocupará en la próxima edición de Copa Libertadores el lugar de “Argentina 4”, en un compromiso disputado en la ciudad de Mar del Plata, que terminó en victoria de Boca Juniors sobre Vélez por un tanto a cero.

 

Con este resultado, el equipo que dirige el ex técnico tricolor Rodolfo “Vasco” Arruabarrena se sumó a la lista de equipos que componen el Grupo 5, el ZAMORA venezolano y MONTEVIDEO WANDERERS, quienes esperan ahora al clasificado de la primera ronda que enfrenta a NACIONAL con PALESTINO de Chile, que obviamente confiamos pueda ser el REY DE COPAS.

 

Si logramos sortear los juegos ante los chilenos previstos para los próximos dos jueves, 5 y 12 de febrero, la fase de grupos nos tendría abriendo y cerrando la participación frente a Boca Juniors precisamente, jugando a mediados de febrero como locales y en la segunda quincena de abril en Buenos Aires.

 

Repasamos la agenda que espera a NACIONAL en la Copa Libertadores que comienza la semana próxima:

 

Grupo 5:

 

18 febrero – Boca Juniors – en Montevideo (20:45 hs.)
26 febrero – Zamora – en Venezuela (23:30 hs.)
10 marzo – Wanderers – en Montevideo como visitantes ( 19:30 hs.)
19 marzo – Wanderers – en Montevideo como locales (20:00 hs.)
7 abril – Zamora – en Montevideo (20:00 hs.)
16 abril – Boca Juniors – en Buenos Aires (19:45 hs.)

* La hora de comienzo de los cotejos puede sufrir modificaciones una vez terminada la primera fase.

 

 

FECHAS ANTE PALESTINO

 

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) comunicó en forma oficial en las últimas horas los días y horarios de disputa de los partidos de la primera y segunda fase de la próxima edición de la Copa Libertadores, por lo que ahora si los tricolores podemos conocer con mayor precisión los días que debemos reservarnos para estar pendientes de nuestros cotejos en la edición 2015 del torneo, la decimoctava que jugaremos en forma consecutiva.

 

La principal novedad para los hinchas del DECANO y REY DE COPAS –al menos la primera que debemos atender- tiene que ver con los compromisos que jugaremos ante Palestino de Chile, que sufrieron una ligera modificación respecto a lo que se venía manejando, ya que no se jugarán los miércoles 4 y 11 de febrero, sino que quedaron confirmados para los primeros dos jueves del mes, el 5 y el 12, primero en Santiago de Chile, a las 20:45 hs, y luego en Montevideo (a puertas cerradas por la sanción que pesa sobre el club) a las 20:15 de nuestro país.

Aunque el compromiso ante los trasandinos será complicado, todos esperamos confiados poder avanzar a la ronda de grupos, por lo que ya fijamos la atención en las fechas en que se jugarán esos cotejos, sobre todo el que se disputará en Buenos Aires, donde miles de tricolores tienen previsto poder asistir a acompañar al equipo como lo han hecho permanentemente en los últimos años.

El primer compromiso del Grupo 5, al que avanzaríamos derrotando a Palestino, será el 18 de febrero como local ante el ganador de Boca Juniors – Vélez, que definirán su puesto a finales de enero; luego habrá que viajar a Venezuela para enfrentar el 26 de febrero a Zamora, llegarán los dos partidos ante Wanderers, el 10 y 19 de marzo (primero de visitantes).

Los últimos dos juegos, ya en el mes de abril, serán el 7 recibiendo a Zamora y el 16 viajando a Buenos Aires para cerrar el grupo, en Liniers o en La Bombonera.

Todos los horarios de la fase de grupos deberán confirmarse aún cuando estén fijados apenas se definan los equipos que avanzan desde la primera ronda; en todos los casos ya se han tomado en cuenta los cambios de horarios, en el caso de nuestro país el pasaje al horario de invierno a partir del 8 marzo. Vale destacar un detalle a tener en cuenta: el Grupo 5, al que llegaría Nacional, es uno de los primeros grupos en cerrarse (el tercero), en la penúltima semana de competencia, por lo que en caso de avanzar a los octavos de final, deberíamos esperar una semana más para conocer quien sería nuestro rival en esa instancia eliminatoria.

Como siempre PASION TRICOLOR estará acompañando al REY DE COPAS en cada instancia, transmitiendo desde el lugar de los hechos lo que acontezca antes, durante y después de cada cotejo. DONDE JUEGUE NACIONAL AHÍ ESTAREMOS. VAMOS NACIONAL!!! VAMOS A BUSCAR ESE TITULO INTERNACIONAL NUMERO 22.

Las fechas de la Copa:

Primera fase:
5 febrero           Palestino               20:45 hs   (22:45 GMT)
12 febrero         Palestino               20:15 hs       (22:15 GMT)

Grupo 5:
18 febrero         Argentina 4          20:45 hs. Montevideo

26 febrero        Zamora                 23:30 hs.  Venezuela

10 marzo          Wanderers            19:30 hs. Montevideo

19 marzo          Wanderers            20:00 hs. Montevideo

7 abril              Zamora                  20:00 hs. Montevideo

16 abril            Argentina 4           19:45 hs. Buenos Aires

 

 

DEFINICION EN CHILE

 

36 años después de su última presencia, desde el lejano 1979, el equipo “árabe” –según se denomina a Palestino- clasificó para la próxima edición de la Copa Libertadores, tras vencer a Santiago Wanderers en forma aplastante (6-1) en la segunda final de la Liguilla, jugado en Valparaíso en la tarde del domingo.

 

El periódico “La Nación” catalogó el encuentro como un “Festín de goles” agregando enseguida que Palestino ““aplastó” a Wanderers” para volver a la Libertadores, ganándose un lugar en la llave eliminatoria que dirimirá junto al CLUB NACIONAL DE FOOTBALL.

 

Santiago Wanderers no pudo revalidar su condición de favorito pese a estar peleando el campeonato hasta último momento, a llegar a la Liguilla con un invicto de diez partidos y jugando muy bien, pero perdió pie en el partido de ida (3-1) y ayer perdió todas sus esperanzas en menos de diez minutos. Palestino salió decidido a ampliar su ventaja y tempranamente se puso arriba, con goles de Alejandro Contreras (4′) y Marcos Riquelme (6′); Fernández logró descontar (24’) pero ampliaron ventajas luego Renato Ramos (44′), Germán Lanaro (48′) y Leonardo Valencia –una de las figuras ofensivas- (57′ y 70′)

 

Tras ganar esta final del fútbol trasandino, el conjunto capitalino será nuestro primer rival, el día 4 de febrero en Santiago de Chile y una semana más tarde, el 11, en nuestro querido GRAN PARQUE CENTRAL, cotejo que se disputará sin público locatario debido a la sanción impuesta por CONMEBOL a NACIONAL.
Esperando por los argentinos
Tras un fin de semana en el que se cerraron varias competencias locales, quedó prácticamente definido el cuadro de equipos que jugarán la Copa Libertadores, esperando ahora solamente por la definición de quien será Argentina 4 (a fines de enero se resol verá entre Boca y Vélez jugando un partido), y también por Argentina 6, que depende del partido señalado.

 

Primera fase:
G1: Alianza Lima – Huracán
G2: Independiente del Valle – Argentina 6 (Boca o Estudiantes)
G3: Deportivo Táchira – Cerro Porteño
G4: Monarcas Morelia – The Strongest
G5: Palestino – NACIONAL
G6: Corinthians – Once Caldas

 

FASE DE GRUPOS:

 

Las llaves quedaron finalmente integradas de la siguiente manera, esperando por los seis ganadores de los encuentros eliminatorios.

 

Grupo 1
Atlético Mineiro – Santa Fe – Colo Colo – Atlas

Grupo 2
San Lorenzo – San Pablo – Danubio – Gan 6 (Corinthians – Once Caldas)

Grupo 3
Cruzeiro – Mineros de Guyana – Univ. Sucre – Ganador 1 (A. Lima o Huracán)

Grupo 4
Emelec – Internacional – Univ. de Chile – Gan 4 (Morelia – The Strongest)

Grupo 5
Zamora – Argentina 4 – Wanderers – Gan 5 (Palestino – Nacional)

Grupo 6
River Plate – Juan Aurich – San José – Tigres

Grupo 7
Atl. Nacional – Barcelona – Libertad – Gan 2 (Indepte. del Valle o Argentina 6)

Grupo 8
Sporting Cristal – Racing (Arg) – Guaraní – Gan 3 (Dep. Táchira o C. Porteño)

 

 

ANTES DE LA FINAL

 

La espera tricolor para conocer a su primer rival en la Copa Libertadores va llegando a su fin, ya que noventa minutos restan para que se conozca finalmente quien será “Chile 3”. Ayer se disputó la primera final de la Liguilla del fútbol trasandino y Palestino quedó a un paso del título, al vencer a Santiago Wanderers 3 a 1 en su estadio de la capital, denominado La Cisterna.
Según consigna el periódico “La Tercera” en su comentario del partido, “al minuto, el equipo de Pablo Guede avisó de su interés por ser «Chile 3″”, ya que en polémica decisión la anularon un tanto convertido por Leonardo Valencia, una de sus estrellas codiciadas por otros equipos. Valencia abrió la cuenta a los 16′ ejecutando un tiro libre que rebotó y descolocó al arquero. El equipo “árabe” aumentó por César Valenzuela y en el complemento estuvo varias veces cerca del tercero, hasta que Valencia –otra vez de tiro libre a los 69’- puso el 3 – 0. Santiago Wanderers descontó cerca del final gracias a un tanto de Mauricio Prieto.
Con esta victoria Palestino llega con ventaja a la revancha, que se disputará el domingo en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso. Ganando, empatando o incluso perdiendo por un gol el equipo de la capital conseguirá su tercera Liguilla, tras ganar las de 1975 y 1977; la última vez que jugó la Copa Libertadores fue en 1979, hace 35 años.

 

 

VIENEN LAS FINALES

 

Los nombres de Unión Española y Huachipato han desaparecido de la lista de los posibles rivales tricolores en la fase eliminatoria de la Copa Libertadores de América y ahora son solamente dos los equipos que aspiran a clasificarse como Chile 3 y ser, por tanto, rivales del REY DE COPAS en la edición 2015 del certamen.

 

Santiago Wanderers y Palestino quedaron clasificados ayer para disputar la final de la Liguilla del fútbol chileno y definirán esta semana el torneo, jugando miércoles y domingo, por lo que sabremos quien será el rival del Club Nacional de Football los primeros días de febrero.

 

El subcampeón del fútbol chileno, Santiago Wanderers, fue quien tuvo su clasificación más comprometida, ya que perdió 3-2 ante Unión Española en el partido de vuelta de la semifinal, pero clasificó a la definición aprovechando la diferencia obtenida en la ida, cuando había ganado 4-2.

 

Por su parte, Palestino ganó 3-0 a Huachipato en forma clara, redondeando la serie con un global 6-1 y dejó a sus seguidores con la gran ilusión de volver a un torneo internacional, reeditando la década de los años setenta, cuando su nombre estuvo entre los mejores del continente.

 

Para nuestro Nacional, la conclusión más importante de esta nueva instancia de la definición –además del poderío futbolístico de los rivales obviamente- tiene que ver con los movimientos que deberá hacer para enfrentar el cotejo en suelo chileno. Al quedar eliminado Huachipato de la competición nuestro equipo no deberá desplazarse a Talcahuano, la localidad más alejada entre los equipos que estaban en la definición.

 

En caso de que Palestino sea el clasificado el encuentro sería en la capital Santiago de Chile, mientras que si resulta Santiago Wanderers clasificado, después de volar a la capital chilena Nacional tendría que desplazarse al puerto de Valparaíso, realizando aproximadamente unos 100 km por tierra, un tramo que se cumple en menos de dos horas.

 

TRAS LA PRIMERA SEMIFINAL
Un equipo de Valparaíso y otro de la capital, Santiago, ganaron en la primera fecha de la Liguilla del fútbol chileno, por lo que sacaron ventaja en la disputa del último lugar disponible para jugar la Copa Libertadores, que enfrentará a “Chile 3” con el Rey de Copas, el Club Nacional de Football.

 

Santiago Wanderers derrotó por 4 a 2 a Unión Española a primera hora, mientras en el segundo partido Palestino se impuso 3 a 1 a Huachipato, colocándose en inmejorable situación para clasificar a la final de la Liguilla que se disputa en sistema de play-off.

 

El domingo a las 16 hs. Palestino recibirá a Huachipato en el primero de los partidos revancha, mientras a las 18:30 (en Valparaíso) Santiago Wanderers será local ante Unión Española, buscando al menos un empate que les dé el pasaje a la final. Vale destacar que en caso de que cada equipo gane un partido, la clasificación se definirá por diferencia de goles y mediante tiros penales si es necesario.

 

Los dos equipos clasificados a la final jugarán la semana próxima (seguramente miércoles y domingo) para definir el tercer clasificado chileno a la Copa Libertadores, que será rival de Nacional en los primeros días de febrero.

 

CUATRO EQUIPOS EN LA LIGUILLA

 

Entre sábado y domingo se cerró el Torneo Apertura del fútbol chileno, y con la última etapa quedó definido el campeón del mismo, que resultó ser Universidad de Chile, y los participantes de la Liguilla que clasificará al tercer equipo trasandino para la Copa Libertadores, que será el rival de Nacional en la primera quincena de febrero.

 

Al vencer a Unión La Calera (y con la caída de Colo Colo) “la U” se aseguró el título y la participación en la Libertadores junto a Colo Colo (campeón del Clausura 2014), mientras que quedó definido que Santiago Wanderers, Huachipato, Unión Española y Palestino serán quienes jueguen la Liguilla, por lo que uno de ellos será “Chile 3” y se medirá ante Nacional.

 

La lista de posibles rivales se acortó de nueve candidatos a los cuatro mencionados, y a partir del miércoles comenzará la definición en sistema de play off. Las semifinales Santiago Wanderers-Unión Española y Huachipato-Palestino se jugarán miércoles y domingo.

 

Los ganadores disputarán la próxima semana las finales, de las que saldrá nuestro rival en la Copa.

 

 

 

HABIA NUEVE POSIBLES 

 

Hace algunas horas repasamos los antecedentes que existen ante equipos chilenos jugando por Copa Libertadores y esa rareza de que hace 18 años no tenemos que cruzarnos con ningún equipo de aquel país en el marco de esta competencia. La referencia histórica pasó y la retomaremos cuando conozcamos a nuestro rival, pero sin dudas la expectativa está centrada justamente en cuál será nuestro rival en la primera quincena de febrero, al no estar definido aún quién será “Chile 3”.

 

La lista de equipos que pueden quedarse con ese lugar es bastante extensa todavía, pues primero debe definirse el Torneo Apertura chileno y luego la Liguilla para saber a quienes nos enfrentaremos; entre los posibles rivales aparecen algunos clubes contra los que ya nos hemos medido, como Santiago Wanderers, la Universidad de Chile, O’Higgins, Unión Española o Palestino, y también pueden aparecer nuevos, como La Calera, Audax y Barnechea; vale precisar que otro de los “grandes” trasandinos, Colo Colo (el único que fue Campeón de América) ya está clasificado pero no estará a nuestro frente, ya que tiene asegurado el lugar de “Chile 1”.

 

El domingo se juega la última fecha del Torneo Apertura, que empezará a reducir las opciones: hay tres candidatos al título, Colo Colo y Santiago Wanderers (que juegan entre ellos), más Universidad de Chile. Entre “La U” y Wanderers estará «Chile 2», que será el campeón o el segundo.

 

Quien no consiga ese lugar jugará la Liguilla, con Palestino y otros dos equipos más, los que resulten mejor posicionados en el Apertura, que por ahora tiene para ese lugar a O’Higgins y Huachipato (23 puntos), La Calera y Unión Española 22, Audax Italiano y Barnechea 20.

 

La última fecha, además del cruce Santiago Wanderers – Colo Colo, tendrá dos cotejos mañana sábado, Universidad de Chile – Unión La Calera y Huachipato – Deportes Iquique, más tres decisivos el domingo, Palestino – Barnechea, Antofagasta – O’Higgins y Audax Italiano – Arica.

 

Tras estos partidos, el rival de Nacional se reducirá a 4 opciones. Entre ellos jugarán las semifinales de la Liguilla entre miércoles y domingo, miércoles 17 y domingo 21 serán las finales, allí conoceremos nuestro rival y también el lugar donde deberemos jugar, que bien podría ser la capital Santiago, Valparaíso o Rancagua (a unos 100 km cualquiera de ellos) o Concepción, 500 km. al sur de la capital.

 

 

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor