Pasión Tricolor 1010 AM
Seleccionar página

Hablamos con Diego Testas, DT del fútbol femenino de Nacional, en lo previo al clásico de la disciplina que se jugará este sábado a las 15 horas en el Gran Parque Central. ¡Hasta se animó a confirmar la oncena al aire!

 

EXPECTATIVA CLÁSICA

«Es un partido que desde que arranca el campeonato las chicas están esperando jugar. Se ha aplazado más de un mes y medio desde que se iba a jugar en la primera oportunidad. Todo eso ha generado más expectativa de la común, y ni que hablar que se juegue en el Parque Central, para muchas de las chicas es un sueño. El 100% de las jugadoras son hinchas de Nacional y para ellas va a tener un impacto emocional muy grande».

 

EL FÚTBOL FEMENINO: SU REALIDAD, SU INFRAESTRUCTURA, SUS DESAFÍOS…

«Yo comencé este año a trabajar en Nacional y en el fútbol femenino. Siempre trabajé en el fútbol, hace años ya que estoy, pero siempre trabajé en el masculino. Es un poco complicado, hay que ser un poco más flexible por el hecho de que no es profesional, eso complica un poco más las cosas. De cualquier modo, me ha tocado trabajar en equipos de la ‘B’, y en algunas cosas no se está tan lejos. Uno de los motivos por los cuales acepté este desafío fue porque justamente la propuesta era de Nacional. Para mí era una oportunidad única, entrar al club. Al principio lo vi como una posibilidad de seguir creciendo y mejorando a nivel profesional, pero la verdad es que quedé impactado con el fútbol femenino. La gente que no lo conoce, como me pasaba a mí, tiene un prejuicio, un preconcepto, que es equivocado. Hay muy buenas jugadoras. Nacional brinda cosas que no brinda casi ningún club en el femenino. El simple hecho de tener un lugar donde entrenar, agua, profesionales adecuados para la parte de los cuerpos técnicos y sanidad, una organización, un respaldo, eso ya es un montón para lo que es la media del fútbol femenino en Uruguay. Es comparable casi con muchos equipos de la ‘B’. Incluso me tocó estar en equipos donde teníamos mucho menos cosas para trabajar. Ni que hablar que ellas siguen luchando para que todo mejore, para que todos los equipos tengan los mismos recursos y la misma trascendencia que Nacional y Peñarol. Sé que el camino es largo, que queda mucho por recorrer, pero se han dado pasos importantes. Pienso que ellas no imaginaban tan cercano estas cosas que están pasando. Están todas muy contentas y entusiasmadas todas las chicas, no solo las de Nacional y Peñarol, sino todo el fútbol femenino, que ve como los dos grandes tiran para que esto crezca».

 

EL CLÁSICO ABIERTO AL PÚBLICO Y EN EL PARQUE 

«Este es el piso. De aquí todo lo que venga va a ser siempre para crecer, no se va a volver para atrás, las cosas que se han logrado van a seguir aumentando. El pionero fue Nacional, el hecho de proponer jugar en el Parque, cosa que hasta la fecha no había pasado nunca, va a ser algo histórico. También el hecho de que se vendan entradas y el clásico no sea restringido. Son muchas cosas que se logran mañana, vamos por buen camino».

 

LAS JUGADORAS EN EL CENTRO DE ATENCIÓN

«El tema de manejar la ansiedad, con toda la exposición que se están enfrentando, que no están acostumbradas a hablar con todos estos medios, ir a programas, dar notas, estar permanentemente en las redes. Tratamos de trabajar en bajarlas un poco a tierra, que no pierdan el foco del partido que se nos venía. Nos estamos jugando el campeonato. Después en lo futbolístico, vamos a salir a proponer como lo hacemos en todos los partidos, a pesar de que sabemos que con el empate nos da para salir campeones. Vamos a tratar de salir a ganar, de plasmar el juego y nuestra filosofía, que hemos hecho durante todo el campeonato. En ese sentido no cambiamos nada. Sí de repente lo específico del club al que enfrentamos, pero es algo que hacemos con todos los equipos, todos los fines de semana».

 

SU TRAYECTORIA COMO TÉCNICO

«Empecé en las inferiores de Rampla, después trabajé en la Primera de Huracán del Paso de la Arena con Carlos Rodao, en la ‘B’, también con el mismo cuerpo técnico trabajé en Progreso en Primera División, en la ‘A’, y después estuve con el cuerpo técnico de Raúl y Ricardo Möller en El Tanque Sisley. Ahí conocí a Javier Noble que es hoy el coordinador del fútbol femenino, y además fue mi profe. Él junto a Jorge Seré, que también lo había conocido en El Tanque, me hicieron la propuesta para venir a Nacional».

 

PASAR DEL FÚTBOL MASCULINO AL FEMENINO

«Antes de empezar a trabajar tenía un montón de incertidumbres y me hacía muchas preguntas. Pero en definitiva, termina siendo el mismo deporte. Las chicas son bárbaras, son unas cracks. La única diferencia notoria que hay, es que las chicas se perdieron un montón de fases sensibles que no fueron respetadas en su momento porque no tenían lugares donde jugar. Eso hoy está cambiando. Hoy por hoy hay más espacio para las mujeres, pero las que yo tengo en Primera División no pudo hacer la escalera de Formativas. Llegan con algunas deficiencias técnico-tácticas que en masculino no pasan. Pero la mujer es un poco más táctica, te presta más atención, con algunas cosas de eso complementamos. Tienen muchas ganas de aprender, lo que les transmitas son unas esponjas, entonces evolucionan mucho más rápido también».

 

PARTIDO ATRACTIVO PARA CONOCER EL FÚTBOL FEMENINO

«Si hay un partido para conocer el fútbol femenino es este. Nos enfrentamos a un muy buen equipo, que viene de ser bicampeón, jugadoras que juegan hace muchos años juntas, con un cuerpo técnico que viene tambieé trabajando hace mucho. Tienen seis o siete jugadoras de la selección uruguaya. Nosotros tenemos una propuesta de tratar de mantener la posesión de la pelota, defendernos con el balón, jugar mucho por los costados, llegar en bloque. Tenemos mucho juego asociado. Esa es la propuesta de Nacional, intentamos jugar mucho por el piso. Nosotros siempre jugamos en canchas buenas porque de locales jugamos en Los Céspedes en la sintética, así que mañana no va a ser la diferencia. A nosotros nos beneficia un montón jugar en el Parque, por el piso».

 

NOS ENTREGÓ LA ONCENA CONFIRMADA AL AIRE

«Está confirmado. A mí me gusta confirmárselo primero a mis jugadoras y después se lo digo a quien sea, no tengo problema. Hoy ya lo confirmé en el entrenamiento en el Parque, así que lo paso sin problemas. Al arco va Susana Palacios, en la defensa Laura Felipe, Fátima Barone, Katy Lima y Valeria Colman. En el mediocampo Paz Vila, Dahiana Ferrari, Martina González y Luciana Gómez. Arriba van Juliana Castro y Adriana Castillo«.

 

SIN MISTERIOS

«En realidad el círculo es más chico, se conocen mucho entre las jugadoras. Pero no hay nada que esconder».

 

ESQUEMAS TÁCTICOS

«Empezamos el campeonato con un 4-4-2, ahora estamos con un 4-2-3-1. Juliana [Castro] se tira un poco más atrás a buscar la pelota. Mañana vamos a jugar con un 4-2-3-1».

 

SIN CONCENTRACIÓN

«Citamos directamente al Parque mañana como lo hacemos habitualmente. No queremos hacer nada que no hagamos cada fin de semana. Nos encontramos en el vestuario».

 

MENSAJE FINAL 

«Los esperamos a todos, las chicas necesitan su apoyo. Es fútbol femenino, pero es Nacional también. Vamos a hacer historia mañana, no solo las que juegan. Los que estamos del otro lado de la línea también, y los que van a la tribuna están siendo parte del fútbol uruguayo femenino. Eso es un aliciente más para ir. Los esperamos a todos».

 

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor