“Los hinchas me hacen sentir el cariño”
Hablamos en exclusiva con «EL BAILADOR» Leandro Fernández, una de las figuras del momento en Nacional, quien nos contó sobre su presente y lo bien que la está pasando en el Decano.
SU LLEGADA AL URUGUAY Y A NACIONAL
«Contento, por suerte me pude adaptar rápido a la institución, venían bien, venían de triunfos, y seguimos por la senda ganadora por la Supercopa, que fue bueno para arrancar y ganar confianza. Ahora seguimos compitiendo internacionalmente, que eso para la institución y los jugadores es muy bueno. Contento por el presente del equipo también, que viene creciendo».
EL TRABAJO DE CAPPUCCIO
«Estamos yendo de menos a más, estamos conociendo la idea del entrenador. De a poco la vamos plasmando. Hay muchos jugadores del equipo titular que somos nuevos, y nos vamos conociendo. A medida que pasen los partidos, si se dan los resultados, aún más, se puede trabajar más tranquilo».
CÓMO SE DIO SU ACERCAMIENTO CON NACIONAL
«Primero no tenía lugar en Inter, y estaba buscando una salida. Me llamó Iván Alonso, y atrás de Iván me llamó Andrés [D’Alessandro], y me dio el empujón para poder venir. Ellos hicieron el esfuerzo para poder traerme y la verdad estoy contento por cómo me trataron desde el principio. Me hicieron sentir importante, y eso para un jugador es muy bueno».
¿INFLUYÓ LA SITUACIÓN DE URUGUAY CON LA PANDEMIA Y LAS RESTRICCIONES, DONDE HAY MÁS LIBERTADES QUE EN OTROS PAÍSES?
«Uno analizó todos los escenarios en el momento de decidir, por la familia, y decidimos que era una buena opción venir para acá. Un club grande, con historia, que está peleando un Tricampeonato, que iba a pelear copas internacionales. A uno lo sedujo eso, más allá del llamado de Andrés, yo estaba convencido de que podía aportar mi granito de arena acá en el club, y tomé la decisión de venir».
NACIONAL POR DENTRO
«Me sorprendió mucho su gente, cómo me trataron, la gente del club muy amable y respetuosa, todo el tiempo a la orden para lo que uno necesita. Los compañeros, hay una buena base, si bien a mí me llamó el otro entrenador, después cuando vino Alejandro [Cappuccio] también, creo que es un buen entrenador, que está en crecimiento, y que nos puede dar muchas herramientas para cumplir los objetivos».
SU BAILE CARACTERÍSTICO…
«No hay sensación más linda que ver la pelota entrando a la red. Yo trato de esa emoción, llevarla a festejar así. Lo hice siempre, es una marca característica mía, me gusta festejar así. Uno trabaja para el gol, los delanteros trabajamos para el gol, no hay sensación más linda, en un potrero, con los amigos, donde sea, que ver la pelota entrando a la red».
TRATA DE PONERLE ALEGRÍA AL MOMENTO DEL GOL
«Es lo que uno busca en 90 minutos. El día anterior uno está pensando, cómo hacer un gol, cómo ayudar al equipo. Cuando llega ese momento, yo trato de llevarlo para ese lado, y disfrutarlo con esa pasión».
¿DERECHO O ZURDO?
«Derecho».
PERO LA ZURDA PARA ÉL NO ES «DE PALO»
«La tenemos bien a la zurda por suerte».
SUS CAMBIOS DE FRENTE HAN DADO QUE HABLAR
«Siempre trato de buscar al hombre libre, y siempre del otro lado hay uno libre. A veces sale, a veces no, pero siempre hay que intentarlo».
SU PUESTO IDEAL: DE PUNTA POR ADENTRO JUNTO A OTRO NUEVE DE REFERENCIA
«Yo me siento más cómodo con un ‘9’ arriba, de delantero. Si bien he jugado por afuera también, donde me siento más cómodo, más suelto, con más libertad, es jugando por un ‘9’ por adentro».
LO QUE LE PIDIÓ CAPPUCCIO ANTE ARG. JUNIORS
«A veces son planteos que hace el entrenador. En el último partido me tocó marcar al ‘5’, tuve que seguirlo. A veces me desgastaba mucho, porque cuando te agarran equipos que se mueven mucho, te desgastan más de lo necesario, después cuando vas para adelante tenés pocas energías. Pero siempre me trato de adaptar a lo que me pide el entrenador. Si lo puedo hacer para ayudar al equipo, bienvenido sea».
CÓMO SE LLEVA CON LOS JUVENILES DE NACIONAL
«La verdad que muy bien. Los chicos son muy respetuosos. Uno siempre trata de contarles sus vivencias, cuando sucede algo decirles: ‘mirá, a mí me pasó esto, yo hice esto, no hagas esto’. Pero los chicos son respetuosos, y van por un buen camino, hay muy buena base de las inferiores en el club».
SE ENTIENDE MUY BIEN CON OCAMPO
«Brian es un grandísimo jugador. Por lo que he escuchado, viene creciendo desde hace un tiempo. Nos puede dar muchos frutos al equipo. A futuro le veo un gran potencial. Tiene muchas condiciones: es rápido, tiene mucha fuerza, es bueno con la pelota. Tiene que convencerse de que puede dar más. Vamos por ese camino nosotros, de llevarlo partido a partido, que siga creciendo, que siga haciendo goles, darle confianza, porque lo necesitamos bien. Es una pieza fundamental para nosotros».
EN POCO TIEMPO SE GANÓ EL CARIÑO DE LOS BOLSOS
«Yo por mi forma de ser, o me querés o me odiás, soy así, no trato de mostrarn algo que no soy, siempre me maneje así. Llegué a donde llegué por ser como soy, así que no voy a cambiar. Tengo contrato hasta diciembre, estoy a préstamo, y después veremos. Pero estoy muy cómodo y muy contento acá en Uruguay».
PREPARARSE DE LA MEJOR MANERA PARA LA SUDAMERICANA
«Siempre es bueno competir internacionalmente. No se cumplió el objetivo de clasificar a octavos de Libertadores, enfrentamos a grandísimos equipos, creo que a veces cuando vas a jugar afuera es más complicado. Sufrimos en Colombia, no pudimos obtener el resultado. Acá en casa con un hombre menos fuimos superiores e hicimos un gran partido. Pero tampoco hay que mirar para atrás. Hay que mirar para adelante, trabajar este mes y medio, seguir consolidándonos como equipo, creciendo individualmente cada uno en lo que nos falte, y meterle con todo a los octavos de final de la Sudamericana, que es competir internacionalmente, hay que competir».
¿SE PUEDE PELEAR ESTA COPA?
«Todo se puede, compitiendo, pensando positivamente que por más que el rival tenga millones, vos le podés ganar porque es un partido 11 contra 11 donde los nombres quedan afuera. Hay que trabajar ahora este mes y medio, consolidarnos, para poder llegar a la Sudamericana con una buena base, bien trabajado, y si nos acompañan los resultados con mucha confianza. Sí se puede, hay que competir».
DIFERENCIAS ENTRE LA FORMA DE JUGAR EN URUGUAY Y EN OTROS PAÍSES
«Por ahí el fútbol uruguayo es un poco más friccionado, es diferente a lo internacional, que vienen equipos con otros sistemas, enfrentamos a equipos trabajados, como Argentinos Juniors, que viene trabajando hace rato, la ‘U’ también. Pero no le veo tanta diferencia al ámbito local, no dejan de ser 11 contra 11. Hay buenos jugadores en el fútbol uruguayo también».
¿EN EL EXTERIOR SE JUEGA MÁS RÁPIDO?
«Sí, es mucho más dinámico, acá es más parado, mucha falta, mucho corte. Internacionalmente se deja jugar un poco más».
ANTE ARG. JUNIORS ERRÓ ALGUNOS GOLES, PERO IGUAL EL EQUIPO GANÓ
«El otro día no quería entrar. Pero por suerte estuvieron los compañeros que pudieron remendar esas dos fallas que tuve».
¿CÓMO DEFINE AL HINCHA DE NACIONAL?
«Muy pasional, se siente el apoyo incondicional por más que no estén con nosotros. En las redes, o fuera del estadio o los entrenamientos. Que se sigan cuidando así pronto están con nosotros otra vez, que es muy necesario».
SU MEJOR GOL HASTA AHORA: EL DE LA SUPERCOPA A WANDERERS
«El gol más lindo que hice, fue el que valió un título».
¿ASADO URUGUAYO O ARGENTINO?
«Todavía no probé el asado uruguayo. No he buscado un lugar todavía para comprar. Lo voy a probar y en la próxima te doy la opinión (risas)».
SALUDO FINAL
«Un abrazo grande para toda la mesa, y a la gente que se quede tranquila que vamos a dar todo por dejar a Nacional como tiene que estar».