«EL PROBLEMA INICIAL ES EL ESTATUTO DEL JUGADOR, HAY QUE SOLUCIONAR ESO, DESPUÉS HABRÁ TIEMPO PARA LO DEMÁS»
Hablamos con Aldo Gioia, integrante del Comité Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), quien expresó su postura acerca del paro de actividades que se está viviendo en estos momentos.
EL PROBLEMA INICIAL Y LOS PLANTEOS QUE LO DESVIRTUARON
«Estamos esperando los últimos acontecimientos, y con ganas de ver fútbol en algún momento. Se mezcló mucho, porque el problema inicial por el cual se citó a Consejo de Liga para ver cuáles eran los avances de esta Comisión que trabajaba en relación al Estatuto, a medida que pasaron las horas, en primer lugar se pasó a cuarto intermedio, cuando parecía que se iba a tratar el Manual de Competiciones, y al final se pasó a un cuarto hasta el año que viene. En relación al Estatuto, se fue mezclando el tema, y los objetivos de la comunicación para que los clubes estuvieran al tanto. Como consecuencia se llegó al paro por parte de los jugadores, porque lo que no estaban teniendo era ese preacuerdo que se suponía, de la Comisión que trabajaba, que se suponía que iba a estar considerado y aprobado por los clubes, quedó a un lado y empezaron a surgir otros temas como todos sabemos. Con el pasar de los días, el paro de la Mutual, porque no se consideró el Estatuto del Jugador, y las modificaciones que se habían planteado. Al principio, muy sutilmente, empezaron a aparecer otros temas, hasta que dejaron de ser simples insinuaciones, a ser definiciones concretas de que el tema pasaba por otro lado, y no por el Estatuto del Jugador. Por eso se terminó de trancar definitivamente el tema. Esperemos que cada grupo aporte lo suyo, y podamos tener una solución, en primer lugar a la vuelta de la actividad, con las modificaciones que se estaban necesitando y planteando hace mucho tiempo. Después habrá tiempo de tratar los otros temas, que no dejan de ser importantes, pero no es este el momento oportuno».
LOS PROBLEMAS DEBEN TRATARSE DE A UNO
«Lo que hay que tener claro, es que estamos intentando solucionar una serie de dificultades muy diferentes entre sí, a pesar de que se quieren vincular y exhibirlo como una sola problemática, pero tiene varias aristas. Si uno quiere solucionar cinco problemas cuando el que dio lugar a todo esto fue uno, es muy difícil. Por eso creo que con el pasar de los días se están dando dos cosas importantes. Una es que los grupos que uno siempre respeta, porque todo el mundo defiende sus ideas y es parte del relacionamiento que hay que tener para mejorar el producto fútbol, tendrán oportunidad de ir teniendo un borrador en común, de algunos puntos para poder salir de esto y negociar con la Mutual, para poder decir, en este punto avanzamos, volvamos a tener fútbol, y más adelante se sigan hablando los otros temas. Pero querer solucionar todo ahora, empezar con ‘si no me dan esto no quiero aquello’, está dificilísimo. Por eso, cuando nos preguntamos cuándo va a volver el fútbol, ya perdimos dos fines de semana y vamos por el tercero, entonces está difícil».
LAS DIFICULTADES EN EL CALENDARIO
«Hay una solicitud de CONMEBOL, que con la fijación de la final de la Sudamericana en ese fin de semana no haya fútbol para darle el mayor interés a esa final, después están los tiempos de comunicar las clasificaciones a los torneos internacionales, y además tampoco es interesante como fútbol, cuando todos decimos y repetimos que queremos mejorar el producto fútbol, que ahora pongamos todo el campeonato apretado, entre semana, juegue Uruguay por Eliminatorias, etc. En principio lo de la Sudamericana fue trasladado a la Mesa [Ejecutiva], pero con el mareo que tiene la Mesa nos van a querer matar. Fue una solicitud, una sugerencia. No es una determinación, porque no la pueden tener».
EL PRÓXIMO LUNES ASISTIRÁ A LA DIRECTIVA DE NACIONAL
«Es una buena oportunidad para poder hablar entre la Comisión Directiva, que muchas veces hablamos individualmente, telefónicamente o porque nos encontramos en todas estas reuniones que hemos tenido. Es la oportunidad para que todos estén informados en la Directiva. Voy a ir yo, y también Héctor Del Campo, como representante de los clubes profesionales, para también tener su visión, y contar un poquito el avance de esto. Más que nada para hacer un resumen de cómo viene la situación y cuál será el futuro».
LA RADICALIZACIÓN DE LAS POSTURAS
«Acá los grupos están muy identificados defendiendo sus posiciones. Lo que pensamos en estas reuniones que tuvimos días atrás, en algunas de las cuales se llegó al límite de la falta de relacionamiento entre las partes, con muchas rispideces, no se consiguió nada. Sin embargo, en las reuniones donde hubo más tranquilidad, entendiendo que el otro también puede aportar e ir limando cosas, podemos llegar a una solución. De lo contrario, si todo se radicaliza, esto no va por buen camino».
EL DESEO DE QUE VUELVA EL FÚTBOL
«Creo que hay un elemento a favor, que el socio y el hincha de todas las instituciones lo está sintiendo, y el de Nacional obviamente también, es la necesidad de que vuelva el fútbol. Estamos como en la pandemia, donde más allá de la situación sanitaria, la gente lamentaba no poder prender la TV y ver un partido de fútbol uruguayo. Esa presión se está sintiendo. Hay que hacerla sentir, la solución tiene que volver, y no dejar como que no pasa nada y no se solucione. Hay muchos compromisos también comerciales, contractuales, mucha gente que trabaja vinculada con el fútbol. Estamos haciendo todo lo posible para que las partes coincidan. Del motivo inicial por el que se generó esto, se ha ido mezclando tanto, que a esta altura, donde nadie tenga intención de consensuar los puntos en común y dejar los otros para más adelante, esto se va para el año que viene».