Pasión Tricolor 1010 AM

Cuando se esperaba la llegada del mediodía para conocer las consecuencias de la reunión de Comisión Directiva del Club Nacional de Football, en la que se anunciaba un rechazo formal a las últimas decisiones tomadas en el fútbol uruguayo por parte de las autoridades, todo se precipitó al conocerse la renuncia de los integrantes del Consejo Ejecutivo, en horas de la mañana. Mientras se anunciaba por parte de algunos que los dirigentes tricolores retirarían formalmente la confianza al Ejecutivo –de hecho, hacía tiempo que no la tenía- o que los Neutrales podrían llegar a ser considerados “personas no gratas”, quedó ratificado que el fútbol uruguayo caía en un caos total ante la falta de autoridades que dejan vacante el timón de un barco que marcha sin rumbo hace un buen tiempo.

Por Julio Cifuentes /Foto El País.

Tras el anuncio realizado el viernes tras la reunión de la Torre Ejecutiva entre los presidentes Mujica, Bauzá, Ache y Damiani, lo que pasó el fin de semana hundió a la actividad local en un caos absoluto; en la propia reunión mencionada había quedado clara la intención de que se jugaban todos los partidos o no jugaba nadie, y después de disputados los encuentros del sábado empezaron a correr versiones, entre ellas la postura de la Mutual de jugadores, que terminó derivando en la incomprensible y poco justa suspensión a último momento del choque entre Miramar y Peñarol.

Lo concreto es que el Consejo Ejecutivo se va, la Mesa Ejecutiva también, con excepción del representante de los aurinegros, y el Colegio de Arbitros también, una medida que se veía venir desde hacía un buen tiempo y que debió darse bastante antes, teniendo en cuenta que este gobierno del fútbol con Bauzá a la cabeza estiró como un chicle los reglamentos, sostuvo una Mesa Ejecutiva que aplicó de manera muy especial las disposiciones en varias áreas, y un Colegio de Árbitros que ha errado mucho más de lo que ha acertado.

En PASION TRICOLOR hemos ido denunciando cada una de las cosas que fueron pasando desde hace mucho tiempo, no ahora por la fijación de esta fecha ni desde que la Directiva de Nacional anunciara la intención de ser combativa tras la asunción del Economista Eduardo Ache, sino desde mucho tiempo antes; hemos denunciado acciones mal concretadas, decisiones mal adoptadas, sin tener ningún tipo de interés comercial ni político, más allá de nuestras propias convicciones, entendiendo que este gobierno no podía extenderse mucho tiempo más.

También hay una triste realidad que no podemos desconocer, que desde hace mucho tiempo hay una clara guerra de intereses comerciales por los derechos de TV y en la cual muchos clubes respondieron y responden a intereses creados, y deja la sensación que en temas importantes la AUF estaba y está siendo manejada desde afuera con estos clubes respondiendo a conveniencias. Ante la denuncia de varios clubes a la CONMEBOL, esta les abrió expedientes disciplinarios a los equipos uruguayos que firmaron la misma, y estos puden ser hasta suspendidos por 4 años y/o con la quinta de puntos que podrían perder la categoría, ellos son: MIRAMAR, RENTISTAS, CERRO LARGO,  EL TANQUE, CERRO, RACING Y JUVENTUD. Vale decir que Peñarol también estaba dentro de estos clubes pero al no ratificar la denuncia antes de comenzar la Libertadores quedó por fuera.Parece incierto el futuro del fútbol Uruguayo, ya que otro organismo de peso como la Mutual siempre incide en muchas decisiones ¿Si la CONMEBOL le cae con todo a estos equipos, saltará la Mutual y por ende se parará el fútbol por tiempo indeterminado? 

El pasado viernes, una vez terminada la reunión en la Torre Ejecutiva, el vocero del Poder Ejecutivo, anunciando las nuevas medidas a adoptarse, con decisiones bastante polémicas sentenció “el fútbol no se detiene”, y sin embargo, la postura de la Mutual de no jugar en el Estadio Centenario obligó a detener la disputa de la novena fecha, abriendo una nueva discusión en esta realidad. Hoy, el fútbol local se encuentra en el CTI, amenazado desde afuera además por la atenta mirada de la Confederación Sudamericana de Fútbol, que pone la lupa sobre siete clubes por la denuncia realizada hace poco tiempo, incluso con la propia FIFA alerta por la intervención de las autoridades del país en el mundo del fútbol. Una realidad que nadie sabe donde puede terminar, y sobre todo, con qué consecuencias para el fútbol uruguayo.

Lo que no se puede negar, aún a riesgo de que nos tilden de sacar conclusiones respecto a nuestra conveniencia, es que la salida de este Consejo Ejecutivo era tan necesaria como previsible, teniendo en cuenta el caos en que se ha sumido la actividad local. Que ha tenido una buena gestión a nivel de selecciones, es otra historia; en la lucha de todos los días estaba perdiendo por goleada.

Hay intereses de todo tipo, la gran pregunta que todos los Bolsos nos hacemos, es como quedará parado NACIONAL  con respecto a la guerra de intereses que existen entre varias partes, y como se repartirá el poder cuando en la AUF se comiencen a  asumir los nuevos cargos, poder que NACIONAL a nivel político perdió y de manera evidente años atrás y que ahora tiene la gran oportunidad de recuperar.

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor