Pasión Tricolor 1010 AM

«EL HINCHA VE EL PERÍODO DE PASES COMO UNA ZAFRA, PERO NOSOTROS NO, ESTAMOS TODOS LOS DÍAS TRABAJANDO Y ANALIZANDO JUGADORES»

Recibimos en #LaRadioDelHincha a Sebastián Taramasco, Gerente Deportivo de Nacional, quien nos brindó mucha información acerca de cómo está trabajando el club de cara al próximo período de pases.

LA ALEGRÍA POR EL TRIUNFO ANTE INDEPENDIENTE MEDELLÍN

«En el fútbol, más que tranquilo uno está contento. Son partidos muy tensionantes. Pero la actitud del equipo y haber logrado el triunfo nos deja tranquilos para seguir adelante».

AGÓNICO Y SUFRIDO, PERO DISFRUTABLE

«Uno no elige ganar así. Podíamos haber hecho el segundo gol antes. Pero termina siendo más lindo, más disfrutable».

EL DESARROLLO DEL PARTIDO: SE PUDO HABER LIQUIDADO ANTES

«El partido por momentos sentíamos que lo podíamos liquidar con el segundo gol, pero no venía. Con los compañeros del cuerpo técnico teníamos a dos visitantes de lujo, Nelson Abeijón y Horacio Peralta, y todos coincidíamos en lo mismo: había que hacer el segundo gol, había que liquidarlo. No se logró, los minutos pasaban, y si llegaba a venir el empate, cuanto más cerca del minuto final, más complejo de revertir. Pero por suerte la actitud fue brillante. No solo la actitud, algunos jugadores tomaron decisiones complejas en momentos difíciles. Yo veía a Federico Martínez, Noguera, Zabala, hicieron un gran partido. Damiani también muy bien cuando entró. Martínez estaba extenuado pero seguía, empezó a cambiar de ritmo, a insistir».

EL QUEBRANTO DE SALUD DE JOSÉ FUENTES: ¿CÓMO ESTÁ EL PRESIDENTE?

«Muy bien, recuperándose, es una persona dura, resistente, y dentro de poco lo vamos a tener físicamente con nosotros. Porque al teléfono y por intermedio de algún dirigente, está. Hoy me llamaba desde el sanatorio y estaba con dos dirigentes. Sigue al firme, con el apoyo de la Directiva y los funcionarios que tratamos de hacerle saber las cosas buenas, y compartir con él todo lo que el club viene avanzando. Mismo los jugadores y el cuerpo técnico, siempre pendientes. Si Dios quiere ya lo vamos a tener personalmente trabajando por el club».

¿QUÉ EXPLICACIÓN LE ENCUENTRA A LA CANTIDAD DE LESIONES MUSCULARES?

«Yendo al diario del viernes, si vamos a antes de empezar el campeonato, antes de saber las lesiones, en líneas generales sí, entiendo que se planificó, sabiendo que después teníamos la circunstancia del entrenador nuevo, y un plantel nuevo en muchos lugares. Si bien éramos campeones de la temporada anterior, era difícil armar un plantel. En líneas generales, con la situación que teníamos en diciembre y enero, creo que sí, que se logró todo lo que se planteó. Lo que no se logró, fue por circunstancias totalmente irreversibles y ajenas, como la realidad económica, no de Nacional sino del fútbol uruguayo. Si volvemos a ese período, tomaríamos muchas decisiones iguales. No todas, porque somos autocríticos y sabemos que algunas cosas quedaron pendientes. Muchas veces, por no contar con esa capacidad de planificación de cosas que son absolutamente implanificables. Una de ellas, son las lesiones. Hubo lesiones duras, de tiempo de recuperación largo, y fueron decisivas. Por ejemplo el caso Ginella que hoy lo estamos disfrutando, o el de Renzo Sánchez, que para nosotros era una primerísima opción por afuera, y luego la serie de lesiones musculares que sufrimos, como la de Yonatan Rodríguez que fue de duración media».

¿A MITAD DE AÑO SE HARÁN INCORPORACIONES AL PLANTEL?

«Con respecto a si a mitad de año vamos a tomar la decisión de enriquecer al equipo, digo que absolutamente sí. Pero no porque hayan quedado cosas pendientes del primer período, sino porque es Nacional y tenemos que buscar permanentemente enriquecer el plantel, porque tenemos la esperanza y estamos vivos en que podamos seguir jugando copas internacionales, y porque tenemos el desafío de ganar el Uruguayo. Además de la variable que somos conscientes de que, por la salud financiera de la institución, algún jugador va a ser transferido. Con todos elementos, sabemos que va a ser un período de pases activo».

¿LOS 300.000 DÓLARES POR PARTIDO GANADO EN LA LIBERTADORES, PERMITIRÁN TRAER ALGÚN JUGADOR MEJOR EN EL PERÍODO DE PASES?

«No estaba en la planificación. No voy a dar detalles, pero tampoco son 300.000 dólares netos, porque sabemos que eso se comparte merecidamente con los futbolistas y el cuerpo técnico. Segundo, también hay multas y un montón de exigiencias de CONMEBOL que cada vez son más, y más variadas. Entonces nunca termina siendo el dinero final. Eso no estaba planificado, no es mi especialidad esa, pero después con lo que queda, no da para que eso cambie la economía del club y haga planificar distinto el período de pases, que se va a hacer dentro de la cordura y la planificación para esta salud financiera que ha tenido el club en estos últimos años»

¿GUTIÉRREZ YA PIDIÓ ALGÚN JUGADOR?

«Por supuesto, nosotros estamos en permanente contacto con Gutiérrez y su cuerpo técnico. Quiero insertar un concepto en la cabeza del hincha de Nacional, que ve las incorporaciones como un período zafral: es zafral cuando se terminan de concretar las salidas y las llegadas, pero no el trabajo de ir evaluando y scouteando. Es clave la opinión del entrenador. Entonces, imaginate, con Alvaro es un tema de todos los días. Siempre nos tomamos cinco minutitos para actualizar ese tema».

EL PROCESO QUE SE REALIZA A LA HORA DE BUSCAR UNA ALTA

«El proceso surge de las necesidades de cubrir puestos, o también para enriquecer, a veces se trae en puestos donde podría pensarse que está completo pero queremos enriquecer. Después, se busca el futbolista. También hay que estar muy atento a lo que llamamos las oportunidades emergentes. El caso más paradigmático fue el año pasado, teníamos dos centrodelanteros, que estábamos felices con los dos, y apareció la oportunidad de Suárez, y enseguida fuimos tras ella. Esa es la metodología con la que nos manejamos».

¿SE EQUIVOCARON CON LA CONTRATACIÓN DE ZIELINSKI?

«No hay duda que cuando los resultados no son los esperados, hay autocrítica. Pensamos que hubo cosas que no previmos y que terminaron con la decisión de la Directiva, por supuesto acompañada por la Gerencia, de sentarnos con Ricardo y buscar una forma de romper el vínculo. Lo que tratamos de evaluar, es el procedimiento. El procedimiento que utilizamos para elegir a Zielinski creemos que fue el adecuado. No fuimos finos, o no pensamos que había ciertas cosas que podían terminar no logrando un buen resultado. Pero sinceramente, y esto no es para sacarnos el sayo porque ya es una etapa superada, hubo un montón de aspectos que fueron surgiendo que son los implanificables, algunos más importantes y otros menos, que contribuyeron para que los resultados no fueran los esperados y hubiera que tomar la decisión que se tomó».

¿LAS LESIONES ATENTARON CONTRA LAS POSIBILIDADES DEL EQUIPO EN ESTE APERTURA?

«Atenta en forma definitoria. Creo que el más perjudicado con eso fue el cuerpo técnico de Zielinski además de los propios jugadores. No da para explayarse, porque tal vez sería muy técnico lo que estaría contando, pero por supuesto que tenemos un sinnúmero de formas de evaluar los diferentes índices de lesión, la diferente carga externa, cuál es la causa de la lesión, etc. No estamos en parámetros extraordinarios. Estamos apenas por encima de lo que es la media de lesiones en esta época, tomando en cuenta las características especiales que tuvo este regreso. Es decir, hubo un período final del 2022 demasiado largo de vacaciones, un plantel nuevo, con realidades absolutamente distintas, un tiempo de acondicionamiento físico básico, que fue una causa fundamental: los plazos que tuvimos para preparar el equipo no fueron los adecuados por cuestiones de calendario previamente adquiridas».

¿LAS LESIONES SE DIERON DEBIDO A UNA MALA PLANIFICACIÓN EN LA PRETEMPORADA?

«Lo que más me interesa aclarar es que no todas las lesiones, ni siquiera las musculares, o las contusiones, se generan por el mal manejo de la carga. Hay diferentes aspectos y causas. Es muy profundo el análisis, es prácticamente individual, tendríamos que ir jugador a jugador. Las causas son variadas. Habría que analizar en qué momento la carga del entrenamiento estuvo mal manejada, y por esa causa fue la lesión. En nuestro caso particular, ya sea con el cuerpo técnico de Zielinski o con este actual, además de la calidad del cuerpo técnico institucional y de la sanidad, no le vemos correlación. Es decir, en ningún momento, con todos los medios que tenemos para controlar, nos saltó una alarma de que las lesiones estuvieran relacionadas con la carga de trabajo o con la metodología».

ACLARA QUE LOS JUGADORES SIEMPRE HAN SIDO PROFESIONALES

«A eso le sumaría, que tenemos un plantel sumamente comprometido y profesional. Ese es el otro punto que uno analiza a la hora de ver que las lesiones son generales».

EL ANÁLISIS CON LOS MÉDICOS Y PREPARADORES FÍSICOS ACERCA DE LAS LESIONES

«En una de las tantas reuniones que tuvimos, con los profesores y los médicos, las evaluaciones de los índices lesionales se hacen en un período de cuatro meses aproximadamente. Los primeros cuatro meses, el segundo cuatrimestre y el último. Mirando las evaluaciones del equipo médico de Nacional, donde trabajan profesionales de primer nivel, con Alvaro Arsuaga, Gonzalo Arreche, Federico Armstrong, desde el 2016 en adelante, y veíamos que los picos más altos del índice lesional se encuentran en el primer y en el último cuatrimestre. El primero está relacionado a jugadores que llegan a un club nuevo, muchas veces pasa con juveniles que ascienden y cambian la metodología, cambian la oposición en el entrenamiento, un cuerpo técnico nuevo, en este caso lo especial del final de la temporada 2022. Luego en el segundo cuatrimestre las lesiones normalmente bajan, y luego vuelve a elevarse al final de la temporada, donde las causas son el cansancio, el desgaste, la acumulación de carga, de partidos, y también la carga tensional. No es lo mismo la cantidad de lesiones de un equipo que está peleando el campeonato, que está con una carga de estrés muy grande, y el que no lo está».

AHORA QUE ESTAMOS JUGANDO URUGUAYO Y TAMBIÉN LIBERTADORES, ¿PUEDEN AUMENTAR MÁS AÚN LAS LESIONES?

«Ya hace mucho tiempo que metodológicamente, cuando comienza la doble competencia, los responsables de las áreas físicas se encargan de contrarrestar y de nivelar los niveles de carga mediante el control de los entrenamientos. En países donde tienen mayor carga de competencia que nosotros, como por ejemplo Brasil, los jugadores juegan, recuperan y vuelven a jugar. ¿Por qué se hace eso? Porque al tener mayor competencia, se contrarresta la calidad, la cantidad y la característica de los entrenamientos, pasa a ser distinta, y de esa manera se nivela la carga semanal del futbolista para bajar el nivel de lesiones. Se pone hincapié en trabajos preventivos, fundamentalmente de fuerza y recuperación. Por lo tanto, tiene que haber una correlación directa entre la cantidad de competencia y el nivel de lesiones. Lo que sí se calcula es la cantidad de entrenamiento, las horas de exposición del jugador al entrenamiento, la cantidad de horas que entrena, y la relación de esa cantidad de horas con las lesiones».

EL LADO BUENO: EL TIEMPO DE RECUPERACIÓN SIEMPRE ESTUVO POR DEBAJO DE LO ESPERADO

«Nosotros somos los primeros responsables de estar monitoreando las causas y los períodos de recuperación, que muchas veces no se hace hincapié en eso, y yo quiero decir que Nacional en eso está muy bien cubierto. También tenemos una estadística, y puedo decir que los períodos de recuperación nuestros están por debajo de los niveles internacionales. Nosotros comparamos las mismas lesiones con otros clubes del medio local y vemos que, por el profesionalismo de nuestros futbolistas y del staff, los jugadores vuelven y tienen un índice de re-lesión más bajo de lo normal. Lógico que el hincha se preocupe. Pero estamos arriba de eso permanentemente, estamos bien cubiertos desde el punto de vista de los recursos humanos y ni que hablar de los recursos materiales. El otro día hablaba con un profesional brasileño, del Red Bull Bragantino, de diferentes cosas de tecnología deportiva. Compartíamos que prácticamente, salvo algún detallecito de alguna cámara termodinámica que ellos tenían, contábamos prácticamente con la misma tecnología. La verdad, es un placer para nosotros decir que somos de los equipos en Uruguay que cuenta con ese tipo de tecnología, para evaluar el índice de fuerza, de recuperación, etc. Tratamos de que el jugador se sienta lo más cómodo y protegido posible, y sepa que las lesiones son la principal causa de estas variables de rendimiento que lamentablemente hemos tenido en esta primera parte del año».

LOS SENTIDOS TRAS EL ÚLTIMO PARTIDO ANTE INDEPENDIENTE MEDELLÍN

«Ramírez está mejor. Hoy [viernes] entrenó diferenciado, pensamos que mañana [sábado] va a entrenar con el equipo. Así como Francisco [Ginella], que tuvo una evolución lógica en un tobillo que tuvo la cirugía, estaba dolorido, pero entrenó normal, y creo que los dos van a estar el lunes a la orden».

¿EL «GUTI» PIDIÓ AL «CHORY» CASTRO PARA EL CLAUSURA?

«El abanico de jugadores que Nacional está trabajando, está scouteando, es muy amplio. Imaginate que si no entramos a hablar puntualmente de cómo está el nivel de negociación con algún jugador, menos lo vamos a hacer con un jugador del aprecio y de la importancia que tuvo en la historia de Nacional Gonzalo Castro. No hace falta ser muy perspicaz para saberlo, es un jugador del paladar del entrenador, y como lo dije antes, está en carpeta. Lo está por una cuestión lógica, de lo que ha sido Gonzalo en Nacional».

LOS TRES ZAGUEROS DE LA TERCERA CAMPEONES URUGUAYOS EN 2022, SE FUERON A PRÉSTAMO, Y EN ESE PUESTO SE CONTRATÓ A PERG QUE NO HA JUGADO, ¿CÓMO SE EXPLICA?

«Son dos cosas que van en paralelo pero no tienen que ver una con otra. Tanto Ramiro Brazionis, como Mateo Pereyra y Mateo Antoni, fueron cedidos a préstamo por esa causa, tratar de que se fogueen. Dos de ellos fueron renovados su contratos y extendidos antes de ir a préstamo. Fueron a Rentistas en el marco de cooperación que muchos conocen. El restante [Antoni] a Liverpool, en una oportunidad que creemos es muy buena para Nacional, y de hecho estamos totalmente satisfechos con esa decisión.Está teniendo la posibilidad de ser titular en Copa Libertadores, lo cual es importantísimo para su crecimiento, y sigue siendo jugador de Nacional. Los otros dos chicos juegan permanentemente en Rentistas».

¿POR QUÉ SE DECIDIÓ TRAER A PERG?

«La contratación de Maximiliano Perg se hizo con el mismo procedimiento que se hicieron todas las demás. Se analiza de parte del departamento de scouting, de la Gerencia Deportiva, se consulta al cuerpo técnico, y se eleva en Directiva. El mismo procedimiento que con cualquier otro futbolista. Renovamos absolutamente toda la zaga central. Los cuatro zagueros que están jugando este año, vinieron este año: Polenta, Noguera, Perg y Bocanegra. Si le sumamos a Marcos Montiel, que ha tenido minutos como zaguero, ya estamos hablando de un quinto zaguero central. Por lo tanto, seguramente, alguno de esos zagueros, al haber cuatro o cinco, es lógico que alguno tenga menos minutos. Esa situación hoy le está tocando a Perg, que como bien ustedes dicen, no le ha tocado jugar por el Uruguayo y la Copa. Está entrenando en forma absolutamente normal, profesional, es un compañero muy querido y aceptado. Él está pronto para cuando Alvaro lo decida. Es un jugador que a pesar que no le ha tocado jugar, siempre ha estado a la orden, porque está pronto y por que los entrenadores así lo han decidido. Por algo es eso también».

¿A ESTE PLANTEL LE FALTA UN ZAGUERO RÁPIDO?

«Cuando comenzó el año, me acuerdo que con Zielinski haciendo principal hincapié, pretendíamos que uno de los zagueros se caracterizara por ser un velocista. No voy a dar nombres, más allá de alguno que en su momento se hizo pública la negociación y se supo, como el caso de Zambrano. Pero no hay muchos secretos en esto. Hicimos muchas gestiones, me animaría a decir no por menos de cinco zagueros con esa característica puntual, y por diferentes causas no pudo llegar a acuerdos. Pero se buscó. No se logró. Con el diario del lunes, recuerdo las palabras de Zielinski y su cuerpo técnico, es la realidad que terminamos afrontando. Igual creo que, cuando uno busca la particularidad que está faltando hoy, es mucho más fácil. Si hubiéramos traído un jugador más rápido, pero que no hubiera tenido talla, no tendríamos el juego aéreo de Noguera, y estaríamos diciendo que nos quedamos con una zaga baja. A veces encontrar el combo completo es complicado, sobre todo cuando queremos realmente que esos jugadores tengan el nivel necesario y que nos permitan competir a nivel internacional, cuando no tenemos la billetera que tienen otros equipos».

¿SE ANALIZA LA POSIBILIDAD DE HACER CONTRATACIONES DE PESO, COMO CAVANI, LODEIRO O EL «DIENTE» LÓPEZ?

«Cuando yo te comentaba hace unos minutos de las estrategias de scouting que uno tiene, te hablaba de las oportunidades emergentes: cosas que uno no planifica y aparecen. Con ciertos jugadores, como esos, uno está más pendiente por razones externas que por lo que uno pueda planificar».

¿SE ES´TA EN CONTACTO CON ESE TIPO DE JUGADORES PARA QUE SIENTAN EL INTERÉS Y EL CARIÑO DEL CLUB?

«Con todo respeto: muchísimo más de lo que ustedes piensan. Si nosotros esas estrategias las salimos a publicitar, dejan de ser estrategias. Personalmente, con todos esos jugadores de una manera u otra tengo relación. A algunos los dirigí, con otros tengo una buena relación humana. Hay un montón más que tenemos contacto periódico. Lo que pasa es que muchas veces, entre la intención, el cariño y lo que uno pueda dar, y efectivamente pasar a tener una negociación, tiene que haber, como hubo con Luis el año pasado: todo empezó por una cosa que se despertó a partir de unas declaraciones de él. Uno a veces las cosas las planifica de una manera, que trata de estar siempre pendiente de esos jugadores, cada tanto un llamadito, comentarles y hacerles saber que uno está al tanto de en qué están, si están jugando, en qué puesto están jugando, etc., para que ellos sepan que uno está con ellos. Muchas veces ese trabajo nos lo hacen, en forma absolutamente desinteresada, los propios jugadores. Viene uno, se te acerca y te dice: ‘ayer hablé con fulanito, le escribí’. Jugadores que están en Nacional, o algunos que no están en Nacional, pero que son del riñón y que han pasado. Personas como Recoba, pasan y te dicen: ‘mirá, ayer le timbré a aquel, pasa esto o lo otro, capaz que ahora no pero en mayo sí, o en 2024 sí’. Esas cosas pasan».

LAS DECLARACIONES DEL REPRESENTANTE DE LODEIRO ACERCA DE QUE «NICO» QUIERE VENIR A NACIONAL EN 2024

«Lo escuché. Tengo una muy buena relación con Gerardo Cano, lo conozco hace muchísimo tiempo. En ese plan que te decía, con el mismísimo José Fuentes hacíamos una broma hace unos días, que estuvimos más pendientes de lo que todo el mundo pensaba, del campeonato de OFI, de cómo le iba a Lavalleja, porque el entrenador era Gerardo Cano. Ganaban un partido y le mandábamos un mensaje felicitándolo, hasta que salieron campeones. Es nuestro trabajo, para eso estamos. Mismo José está pendiente de eso».

UNA ANÉCDOTA QUE GRAFICA LAS POSIBILIDADES DE NACIONAL EN EL MERCADO SUDAMERICANO

«Yo estaba revisando unas noticias y veía que Alianza Lima hizo un festejo porque ganó un partido después de 30 en Copa Libertadores. Una de las principales opciones que teníamos nosotros en la zaga, la perdimos con ese equipo. Porque duplicó, y un poquito más, el salario máximo que nosotros podemos pagar. A veces hay que entender que estamos lejos, y con mucha creatividad, perseverancia y horas de trabajo, tratar de suplir estas falencias».

¿LE QUITA EL SUEÑO TRAER A CAVANI?

«Son jugadores de un nivel que ni siquiera discutimos. Cualquier palabra que yo diga estaría de más».

¿HAY OFERTAS POR FRANCO FAGÚNDEZ?

«Sobre si hay ofertas o no, no sabría contestar porque no es mi área, de eso se encargan los dirigentes».

¿POR QUÉ FAGÚNDEZ NO JUGÓ ANTE FÉNIX NI ANTE EL «DIM»?

«Sobre la actualidad deportiva de Franco, voy a responder de la misma manera que hubiera respondido el año pasado, cuando era, junto con Luis, el jugador más desequilibrante que teníamos: le tengo una confianza enorme. Tiene un potencial enorme, un compromiso con Nacional que parte de su pasión, de sus ganas e interés personal de cumplirnos a todos. Lo ha demostrado en los hechos. Se quiso quedar, quería estar este año. Lo colectivo siempre está por encima de lo individual. El más feliz de que Nacional esté ganando, es Franco Fagúndez. ¿Quiere jugar? Sí, por supuesto, quiere jugar. En cualquier momento, más con la sabiduría del entrenador que tenemos, le va a saber encontrar su lugar, su momento, su estado óptimo, y va a volver. Preocupa mucho más para la gente, y es entendible que así, porque nosotros lo vemos entrenar bien y sabemos que va a volver el Franco del 2022 y no falta mucho para eso».

EL RESURGIR DE MONZEGLIO, EN CONTRASTE CON EL TRANSITORIO BAJÓN DE FAGÚNDEZ

«Lo veo con esa seguridad de que pueden proyectarse a grandes cosas, porque son dos jugadores con un potencial enorme, pero también con la seguridad de que los momentos que pasaron son normales en la carrera de un jugador. Es muy difícil lograr una meseta. Tiene nada más que 21 años aunque parezca que tiene más. En Uruguay solemos apurar los procesos formativos, porque las necesidades, que muchas veces no son deportivas sino económicas, así lo obligan. En este caso justo son dos jugadores que vienen de las juveniles de Nacional. Puede haber algún otro. Esto que le pasa hoy a Franco [Fagúndez], o el año pasado a Manuel [Monzeglio] que no jugó, también lo vivieron en algún momento en juveniles, y también levantaron, llegaron a Primera y se consolidaron. Son momentos lógicos que le pueden pasar a cualquier deportista, y más con la camiseta de Nacional. Porque el nivel de exigencia que tenemos todos, que traslada la hinchada, hace que la tensión sea muy grande. La exigencia es enorme, porque el premio y el orgullo de vestir esta camiseta es enorme. No es para cualquiera, pero estoy convencido que lo van a poder hacer bien».

EL APOYO A LOS JUVENILES PARA QUE LOGREN CUMPLIR SUS METAS

«Nacional tiene un equipo interdisciplinario que trabaja en todos los aspectos, pero lo trabaja con todos por igual. Reitero, los primeros comprometidos son ellos. Ellos son los responsables del 90% de las cosas buenas que les pasan y también de las malas. La influencia exógena, la influencia de afuera, nunca supera el 10%. El jugador que está en un club como Nacional, que tiene la posibilidad de pagar un salario digno, que puede entrenar en un lugar de primer nivel, que tiene recursos humanos que los apoyan y que son de altísima calidad, tienen todo para triunfar. Está en ellos y también está en sus líderes. Es muy importante lo que están haciendo los líderes, para que ellos salgan adelante, para que se rebelen ante el mal momento deportivo, y sean consecuentes con las obligaciones que tiene Nacional. Hay un montón de gente que los apoya, pero los principales responsables cuando la cosa sale, son ellos mismos».

MENSAJE FINAL AL SOCIO Y AL HINCHA

«Los primeros que salimos pateando piedritas cuando la cosa no sale somos nosotros, los que estamos involucrados. Los primeros que nos planteamos las cosas somos nosotros. Pero tenemos que tener bien en claro, y mucho menos este año, que no hay forma de sacar adelante esto si no estamos todos juntos. En la discrepancia en algún momento, en la concordancia en otro. Pero si este año, nosotros abrimos un milímetro una brecha interna, vamos a perder. En un año donde los desafíos son enormes, que sea por el rival es mejor. Si nos equivocamos, lo aceptaremos. Pero perder por no estar juntos, cuando son muchos los que quieren que no estemos juntos, no nos lo podemos permitir.

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor