A medida que el comienzo de la COPA SUDAMERICANA se va acercando, va tomando cada vez más color el torneo y con ello los hinchas nos vamos contagiando con la idea de poder DEBUTAR con buen pie en el certamen internacional.
Primero nos enteramos contra quién y dónde deberíamos jugar los partidos de la PRIMERA FASE e incluso cuál puede llegar a ser el rival en la segunda, a lo que ahora podemos agregar el conocimiento de CUANDO se jugarán esos dos partidos iniciales.
En las últimas horas quedó definido que NACIONAL visitará a Oriente Petrolero en Santa Cruz de la Sierra el martes 11 de agosto, mientras la revancha en Montevideo será el jueves 20. El horario fijado para el primer cotejo sería las 21:15 horas, casi el mismo que para el juego revancha, que sería a las 21.
Prácticamente al mismo tiempo que se producía su llegada a Paysandú, para enfrentar en su primer partido amistoso a Estudiantes de La Plata, el plantel tricolor conoció cuál será su primer rival internacional en esta temporada, al realizarse en ASUNCION el sorteo de la COPA SUDAMERICANA 2015, a la que EL REY DE COPAS clasificó en su condición de CAMPEON URUGUAYO.
En el evento realizado en la noche del jueves en la sala de convenciones de la Conmebol, en Asunción, quedó determinado que ORIENTE PETROLERO será el RIVAL tricolor en primera fase, por lo que NACIONAL deberá regresar a SANTA CRUZ DE LA SIERRA, repitiendo la visita que realizara a principios del año 2014, cuando les tocó enfrentarse también en primera instancia, pero de COPA LIBERTADORES en esa ocasión,
Como habíamos anunciado, sabíamos ya que el primer rival del CLUB NACIONAL DE FOOTBALL sería un equipo BOLIVIANO, CHILENO O PARAGUAYO, en función de que los cuatro equipos de estos países más los cuatro uruguayos integran la “zona sur” para esta primera fase. NACIONAL deberá jugar ante los cruceños a mediados de agosto primero como local y L,cerrando la llave en el GRAN PARQUE CENTRAL y en caso de avanzar se enfrentará al ganador de la llave entre Liga de Loja (Ecuador) o Santa Fé (Colombia).
COMO SE JUEGA
La 14ª. edición de la COPA SUDAMERICANA, que clasificará al campeón para jugar la Recopa Sudamericana 2016 contra el campeón de la Libertadores 2015, y la Copa Suruga Bank 2016, además de generarle un lugar en la Libertadores 2016 (a la que ya está clasificado NACIONAL) y Copa Sudamericana 2016.
En la primera fase participarán los 32 clubes clasificados de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, en cotejo de eliminación directa de ida y vuelta, avanzando 16 equipos a la siguiente ronda. Para evitar grandes desplazamientos en esta primera instancia, el sorteo se realizó tomando en cuenta factores geográficos: los clubes de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela estuvieron en el bolillero de la Zona Norte, mientras los de Bolivia, Chile y Paraguay junto a los cuatro uruguayos en la Zona Sur.
Los 16 ganadores se cruzarán en ocho llaves, sumándose los 6 equipos argentinos y los 8 brasileños, jugando entre ellos, asegurando el pasaje a siguiente ronda de 3 albicelestes y 4 norteños.
15 equipos avanzan a la siguiente instancia, en la que se sumará el último campeón, River Plate argentino, completando allí si el cuadro para que sigan avanzando equipos en eliminación directa hasta el comienzo del certamen.
LOS CRUCES
ZONA SUR
Bolivia: Real Potosí – Bolívar – Aurora – Oriente Petrolero
Chile: Univ. de Concepción – Huachipato – Univ. Católica – Santiago Wanderers
Paraguay: Libertad – Sportivo Luqueño – Olimpia – Nacional
Uruguay: Nacional – Defensor Sporting – Danubio – Juventud
G1: Juventud de Las Piedras (Uruguay) – Real Potosí (Bol)
G2: Club Nacional de Football (Uruguay) – Oriente Petrolero (Bol)
G3: Santiago Wanderers (Chi) – Libertad (Par)
G4: Nacional (Par) – Universidad Concepción (Chi)
G5: Defensor Sporting (Uruguay) – Bolívar (Bol)
G6: Universidad Católica (Chi) – Danubio (Uruguay)
G7: Olimpia (Par) – Huachipato (Chi)
G8: Aurora (Bol) – Luqueño (Par)
ZONA NORTE
Colombia: Deportes Tolima – Indepte. Santa Fe – Aguilas Doradas – Junior
Ecuador: Emelec – Liga de Quito – Liga de Loja – Universidad Católica
Perú: Melgar – Universitario – Unión Comercio – León de Huánuco
Venezuela: Deportivo La Guaira – Deportivo Anzoátegui – Zamora – Carabobo
G9: Carabobo (Ven) – Tolima (Col)
G10: La Guaira (Ven) – Católica (Ecu)
G11: León Huanuco (Per) – Emelec (Ecu)
G12: Melgar (Per) – Junior (Col)
G13: Universitario (Per) – Anzoátegui (Ven)
G14: Zamora (Ven) – Liga de Quito (Ecu)
G15: Aguilas Doradas (Col) – Unión Comercio (Per)
G16: Liga de Loja (Ecu) – Independiente de Santa Fe (Col)
SEGUNDA FASE
Argentina: Huracán – Lanús – Independiente – Tigre – Arsenal – Belgrano
Brasil: Ceará – Brasília – Atlético Paranaense – Goiás – 4 equipos no definidos
O6: Ganador 7 – Ganador 15*
O3: Ganador 2 – Ganador 16*
O1: Ganador 14 – Ganador 4*
O13: Ganador 9 – Ganador 12*
O9: Ganador 6 – Ganador 3*
O2: Ganador 5 – Ganador 13*
O14: Ganador 11 – Ganador 1*
O4: Ganador 10 – Ganador 8*
O5: Brasil 8 – Brasil 3*
O10: Brasil 7 – Brasil 2*
O8: Brasil 6 – Brasil 4*
O12: Brasil 5 – Brasil 1*
O15: Belgrano – Lanús*
O11: Arsenal – Independiente*
O7: Tigre – Huracán*
O16: River Plate (ultimo campeón)
NUESTROS ANTECEDENTES
Con la ilusión que siempre nos genera la actividad internacional –aún sabiendo las dificultades que existen para llegar lejos en este tipo de torneos- EL PRIMER CLUB CRIOLLO DE AMERICA iniciará su ilusión y su camino este año todavía con el recuerdo fresco de lo que fue la participación del año 2012, cuando nos tocó iniciar la competencia precisamente ante un conjunto trasandino, Deportes Iquique, al que pudimos eliminar después de caer 2 a 0 en la ida al vencerlo 4 a 0 en la revancha, gracias a conquistas de Alexis Rolín, Gonzalo Bueno, Alvaro Recoba de tiro libre y Matías Vecino, en lluviosa jornada que postergó la inauguración de la bandera gigante. Tras vencer a los chilenos nos tocó visitar la ciudad de Loja para enfrentar a los locales (que curiosamente vuelven a estar en este torneo), venciendo en el sur de Ecuador 1 a 0 con gol de Sebastián Taborda, pero cayendo luego en el Centenario quedando fuera del torneo.
Obviamente el deseo de todos es poder mejorar esa campaña y poder emular la de una década más atrás, la de 2002, cuando llegamos hasta semifinales (con Gustavo Munúa en el arco) y allí caímos ante Atlético Nacional de Medellín, que luego sería el vicecampeón al perder la final con San Lorenzo. En esa instancia, con otra forma de disputa, a NACIONAL le tocó jugar la primera fase ante DANUBIO, empatando primero 1 a 1 (gol del camerunés Pierre Webó) y venciendo 2 a 0 (Richard Morales y Horacio Peralta); la siguiente fase la jugó ante Alianza Lima, perdiendo en Lima 1 a 0 y ganando luego 3 a 1 (dos de Webó y uno del “Chengue”).
En semifinales ante Nacional de Medellín cayó 2 a 1 (Richard Morales) y venció por idéntico marcador en el Centenario (goles de Webó y Gustavo Méndez) cayendo luego por penales.