Pasión Tricolor 1010 AM

“Dios quiera que juegue en primera rápidamente y pueda hacer muchos goles con la camiseta de Nacional”. La frase corresponde a un futbolista que se ilusiona con vestir la camiseta más linda del mundo, y que sigue esperando su chance para jugar más con la celeste de la selección nacional, ya que un buen porcentaje de futboleros queremos verlo como titular en la selección sub 20 que está jugando el Sudamericano.

 

Dando una ventaja de dos años, pues cumplirá 18 años el próximo 25 de marzo, Rodrigo Amaral se ha convertido en la gran promesa de esta selección juvenil que aspira a llegar alto entrando en los últimos tramos de cada partido, cambiando el trámite de los juegos en momentos complicados para Uruguay, haciéndonos pensar que el técnico debería incluírlo ya en la formación titular. Este “chiquilín” de 17 años llamado Rodrigo Amaral es junto a Gastón Pereiro, otro gran valor surgido de nuestras formativas que ya ha demostrado con creces su talento en Primera División, el representante genuino del aporte del CLUB NACIONAL DE FOOTBALL a la selección nacional, en este caso a las selecciones juveniles, marcando en todas las categorías una realidad que algunos pretenden disimular, pero que marca desde aquel lejano 13 de setiembre de 1903 que NACIONAL ES URUGUAY.

 

Es una verdad imposible de disimular la presencia de jugadores tricolores en las selecciones nacionales cada vez que se han disputado cosas importantes, el apoyo permanente, la presencia constante, que también incluye a las representaciones juveniles; basta realizar un repaso de algunos nombres para tomar dimensión del aporte tricolor a la celeste.

 

Perfectamente podríamos comenzar en el tiempo, pero elegimos iniciar el recuerdo a mediados de la década del 70’, concretamente en 1975, cuando en aquel campeonato jugado en Lima Uruguay brilló con la base de la “generación Ignomiriello” que tenía entre otros la presencia de Rafael Villazán, Alfredo “Polilla” De los Santos, Rodolfo Rodríguez, Juan Ramón Carrasco, José María Muniz y Hebert Revetria; dos años después, en 1977 para Sudamericano y Mundial de Túnez, sobresalía la figura de Hugo De León, y dos años más tarde, en el “Juvenil de Plata” que ganamos aquí en Montevideo, aparecían Guillermo Mazzetti y Héctor Molina, además de Arcenio Luzardo, que llegó a Nacional ese mismo año.

 

El repaso de la década del ’80 y del ’90 (mencionamos algunos nombres nada más) aportan nombres que generan gratos recuerdos por sus condiciones, y por ahí brilló en el Sudamericano de Quito en 1981 –con goleada a Argentina incluída en la final- Jorge Villazán, poco después un apellido histórico representado por Ricardo Cubilla y un gran jugador como Ruben “Puro “Beninca.

 

En la selección de 1993, que también tuvo un brillante Mundial, sobresalieron los nombres de Sergio Sena, Rodrigo Lemos y “El Mago” Fabián O’ Neill, y en otra generación muy recordada por el Vicecampeonato Mundial en Malasia, en 1997, Gustavo Munúa y Fabián Coelho eran los representantes tricolores.

 

La lista es extensísima e involucra tanto a jugadores que luego “desaparecieron” del mundo del fútbol, como Peter Borges, otros que llegaron lejos como William Ferreira o el arquero floridense Sebastián Viera, hasta que hace cinco años, otra selección juvenil que brilló volvió a tener la base del club que tiene las MEJORES DIVISIONES JUVENILES del país. Todos recordamos el grupo de 2009, en el que aparecían Nicola Pérez, Facundo Píriz, Maximiliano Calzada, Nicolás Lodeiro, Mauricio Pereyra, Sebastián Coates y Santiago “Morro” García, que hicieron las delicias de los hinchas tricolores observando ese equipo.

 

Por supuesto, no se puede dejar de mencionar otros aportes, como el del propio Luis Suárez, o el de Gonzalo Bueno, antes de llegar a este presente con Gastón Pereiro y Rodrigo Amaral en el grupo, reafirmando una vez más una verdad histórica indiscutible.

 

No puedo cerrar este ligero repaso, sin rigor estadístico, apelando fugazmente a la memoria, sin señalar que algún entrenador –a mi juicio- no ha manejado de la mejor manera las citaciones a los planteles juveniles y ha dejado últimamente a varios futbolistas destacados de Nacional fuera de las selecciones, priorizando alguno de otros equipos.

 

Aún así, nuestro aporte es permanente, es destacado tanto en calidad como en cantidad, respondiendo al mandato de la historia, pues pese a que algunos intenten minimizarlo, NACIONAL ES URUGUAY.

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor