Pasión Tricolor 1010 AM

 

 

A continuación trataré de esquematizar y desarrollar las que a mi entender son las principales causas de este momento tricolor.

columnamenchi1

 

Es difícil tratar de entender y explicar las causas de este momento como si fueran elementos separados, jerarquizando uno por sobre el otro. Son situaciones que conviven y se retroalimentan unas a las otras, siendo unas motivo de otras.

 

 

MERMA FÍSICA

Es notorio como el equipo decae físicamente en los segundos tiempos. Más notorio aún, cuando venimos de un semestre donde Nacional terminaba de liquidar a sus rivales en los últimos minutos cuando físicamente el equipo terminaba entero ¿Qué pasó?, creo que la respuesta está en el cambio de preparador físico y las diferentes pre-temporadas. No va contra Betolaza y no significa que esté haciendo mal su trabajo, pero el cambio de la planificación, dado por un nuevo preparador físico, siempre tiene su impacto, en mayor o menor medida el equipo lo siente, el físico lo siente. Si a esto le sumamos una pretemporada corta, en relación a la realizada en la mitad del año anterior, dónde se juegan clásicos y por delante una llave decisiva para seguir en la Copa, no se puede equiparar a la de principio de temporada. Es claro que el equipo lo ha sentido y comienza a ser parte de la explicación.

 

IMPACTO COPA

La ilusión era muy grande, la dirigencia realizó un importante esfuerzo por conformar un plantel competitivo, en el que la generalidad de los hinchas teníamos depositadas grandes expectativas. El golpe fue duro. Es cierto que la mala expulsión de Polenta es gran parte de la explicación, pero Nacional tuvo 45 minutos para hacer un gol y pasar. Otra vez el físico no dio y el fútbol estuvo ausente, mientras Nacional seguía en pretemporada, Palestino ya había jugado varios partidos oficiales. La motivación hoy no es la misma, el plantel se hace muy largo y Gutiérrez tiene un laburo muy grande en manejar los humores, los egos y las ganas de jugar de todos. La desmotivación se puede ver claramente en actitudes dentro de la cancha.

 

 

BAJO RENDIMIENTOS INDIVIDUALES

La merma física y el golpe duro de la Copa, son las principales explicaciones, a mi entender, del bajo rendimiento de muchos jugadores con relación al semestre pasado. Tal es el caso de Alonso, Porras, Arismendi, De Pena, Aja y hasta el propio Recoba. Debemos apostar fuerte a recuperar el nivel de estos jugadores, que son claves para el rendimiento colectivo del equipo.

 

 

BAJO RENDIMIENTO COLECTIVO

A diferencia del semestre pasado, donde cada jugador que Gutiérrez ponía en cancha le respondía de muy buena manera, el técnico no ha encontrado el equipo y por momentos parece dubitativo en la figura táctica. Punto positivo para Álvaro es la capacidad de variar y probar distintas formas, prefiero esto y no morir con un “librito” personal. Es muy difícil encontrar un buen rendimiento colectivo en un sistema donde los elementos individuales con los que contás no funcionan de forma óptima, de ahí que no podemos encontrar responsabilidad en una de las partes sino que todo conspira para este mal arranque del bolso.

 

 

SUERTE

Mientras en el semestre pasado a Nacional le juagaba a favor la suerte, esa que hace que aun jugando mal se ganen partidos, en este arranque parece no acompañar. Quizás en otro momento la pelota en el palo de Alonso contra Palestino se metía, quizás en otro momento la pelota de Mauren Franco le rebotaba en el pecho a Bava y no se metía o los rebotes en el área era todos nuestros. Por eso considero que, si bien no es la causa principal y es ajena a las demás, corre paralela e influye como un dato más en este momento.

 

 

SOLUCIONES

La solución es ir acomodando en el orden que se van sucediendo las causas, de atrás para adelante. Creo que se debe corregir rápidamente el tema físico, revisar la planificación y en estos diez días tratar de poner a punto el equipo. Por otro lado, minimizar el impacto que significó quedar afuera de la Copa, para eso trabajar mucho la cabeza y el resto es tiempo, el tiempo acomoda las cosas, el problema es que el tiempo deberá ser estos diez días porque el crédito conseguido en el Apertura se va agotando. Corrigiendo estos puntos el rendimiento individual crecerá y por ende el colectivo. Variar, cambiar, probar otros jugadores será una decisión para el técnico, por un lado la opción de darle confianza y tiempo a los jugadores que consiguieron el Apertura histórico dejando afuera o dándole pocos minutos al resto de los jugadores de este vasto plantel; o por otro lado ir probando nuevos jugadores en el equipo dejando de lado los titulares que han jugado estos partidos. De las dos maneras habrá descontentos, es el riesgo que se sabía que se corría cuando se formó un plantel de 35 jugadores. Tarea difícil sin duda.

 

 

Matías Méndez «MenchiBolso» 

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor