Pasión Tricolor 1010 AM
Estamos al aire Sincronizar con la TV
Seleccionar página

Hablamos con el Dr. Enrique Campos, delegado de Nacional ante la AUF, sobre el tema de la denuncia a la Comisión Disciplinaria (ex Tribunal de Penas) en la que se interpreta que la bandera «Nacional o Muerte» que estaba en el clásico en la Tribuna Colombes, es alusiva a la violencia, algo que no entendemos así los hinchas de Nacional. 

 

 

EL ÁREA DE SEGURIDAD ELEVÓ LA DENUNCIA A LA COMISIÓN DE DISCIPLINA

«Por respeto a la Comisión Disciplinaria que es a quien se presentaron los informes de AUF, no puedo dar todos los detalles. Primero los tiene que recibir ese tribunal. Pero básicamente lo que sucede es que, como es competencia del área de Seguridad, se elevan informes cuando el área de Seguridad entiende que hay algún  hecho que deba ser investigado por la Comisión Disciplinaria. Esta Comisión es la que resuelve si toma esas denuncias, si no las tomas, si dispone el archivo inmediato, o si decide instruir, es decir investigar el asunto, como en este caso. Eso implica darle la oportunidad de presentar descargos al club o persona física de que se trate, como se indicaba en esos informes. Eso fue lo que hicimos».

 

ESTÁ LA DENUNCIA POR LA BANDERA PERO TAMBIÉN POR LO OCURRIDO EN LOS CÉSPEDES EL DÍA ANTERIOR AL CLÁSICO

«Nos notificaron el lunes por la noche la instrucción del asunto. Inmediatamente presentamos la posición. El club entiende que está equivocada la forma en que se ha procedido a plantear el asunto. Entendemos incluso que, por ejemplo, lo sucedido el día sábado no debería ser competencia de la Comisión Disciplinaria, dilucidarlo y ni siquiera estudiarlo dado que el artículo 2 del Código Disciplinario claramente establece que excluye de su ámbito de aplicación lo que pueda suceder en un entrenamiento. Por lo tanto creemos que hay un supuesto que no se da en el caso, ni siquiera para seguir investigando. No obstante, por prudencia procesal, tenemos que anlaizar la situación por si no se acompaña en el criterio. En este orden entendemos que no amerita responsabilizar al club por lo sucedido».

 

CAMPOS ENTIENDE QUE LA BANDERA NO GENERA VIOLENCIA, PERO OTRAS PERSONAS LO PUEDEN INTERPRETAR DE ESA MANERA

«Entiendo perfectamente la situación emocional del hincha. A nosotros también nos genera molestia alguna situación. Pero tenemos que tratar de ponerle contundencia y firmeza en la defensa del club, por supuesto, pero tampoco irnos para el otro lado, porque en ese caso la emoción nos traicionaría y seríamos ineficaces. Acá hay un tema muy claro. Esta bandera que se reprocha que hubiera aparecido, es una bandera que hace años que siempre se despliega, salvo que antes era más chica. Cuando aproximadamente una semana antes del clásico hubo un correo que se dirigió al Ministerio del Interior y a Seguridad de AUF con una serie de alternativas de banderas o mosaicos a desplegar en la Olímpica. Una de esas alternativas tenía esta inscripción, que a nosotros nos consta que la intención era emular a los colores artiguistas y a la Cruzada Libertadora, como tiene la bandera de los Treinta y Tres Orientales, ‘Libertad o Muerte’. Sabemos que el hincha lo ve de esa manera. Pero no podemos desconocer que en le momento actual que está viviendo lamentablemente nuestra sociedad, esa inscripción desplegada de tal forma y tal tamaño en la Olímpica podía generar otra interpretación, aún no siendo la del hincha ni la del club, porque estamos convencidos que no era la intención dar un mensaje de agresividad ni nada por el estilo. Eso lo sabemos. Pero muchas otras personas, incluso los órganos de Seguridad, no lo ven de esa manera. Entonces el club mismo, antes del clásico, dijo que ese letrero en la Olímpica no iba a ir. Y no me pregunten por qué, porque no lo sé, apareció una bandera mucho más chica en la Colombes como ustedes vieron. Pero antes del comienzo del encuentro, el club fue coherente con lo que se había establecido, y apenas lo vimos solicitamos que se retirara. Pero no en contra del hincha, sino respetando el clima de paz que se nos había solicitado por la eventual mala interpretación que se podía dar».

 

¿LA BANDERA NO PODRÁ INGRESAR MÁS A LOS ESTADIOS?

«No te puedo dar esa respuesta. Estamos en un caso concreto (…) No me pidan hacer futurología».

 

FALTA DE COHERENCIA DE ALGUNOS ORGANISMOS

«Tenemos que entender la situación en la que estamos viviendo. Para mí sería muy fácil arengar al hincha y decir ‘qué bronca me da esto’. Pero tenemos que tener cuidado. Somos actores principales del fútbol uruguayo y tenemos que tratar de ayudar que determinadas cosas no sucedan. A mí me parece que tampoco corresponde que aparezcan las banderas que aparecieron el año pasado y que la Comisión Disciplinaria dispuso que no significaban agresión de ningún tipo. Aquella bandera ‘hasta adentro del Parque’, en clara alusión a un hecho de violencia».

 

TODAVÍA EL TEMA NO FUE TRATADO POR LA COMISIÓN DISCIPLINARIA

«La Comisión Disciplinaria no ha interpretado nada aún. Esto va a ser sometido a su decisión. Aspiramos a que no lo intreprete de manera violenta y que entienda que el club no tuvo la intención de agredir a nadie. Es más, habíamos establecido que no fuera en esta oportunidad esa bandera. Y como lo habíamos establecido antes, nosotros mismos por medio del presidente y quien habla solicitamos al área de Seguridad que la quitaran. Pero solamente por eso».

 

SU POSICIÓN PERSONAL

«Yo sé que ese texto no pretende agredir a nadie ni generar violencia. Pero también sé qué sucede hoy día en nuestra sociedad. Entonces es mi obligación, aunque no me guste, hacer ver los problemas que nos puede causar este tipo de cosas, y advertirlo antes, como lo hicimos».

 

LO QUE PIENSAN OTROS ACTORES DEL AMBIENTE

«Sé cómo lo interpretan otros, y no necesariamente del club rival. Sé cómo lo interpretan algunos integrantes de la Mesa Ejecutiva, sé cómo lo interpretan algunas personas que están tratando de generar un ambiente de convivencia mejor. Tengo que tratar de contribuir a una postura lo más racional posible. A veces esa postura racional genera descontentos en algunos. Nosotros estamos defendiendo que no debe ser sancionado bajo ningún concepto el club. Pero también, cuando después el club hace determinadas peticiones, realmente tenemos que ser coherentes. Y muchas veces, por decir que sí a todo, aunque no nos gusten algunas cosas, después nos generamos problemas, como por ejemplo, el hincha, con la mejor intención, el sábado nos generó un gran problema. Entonces tenemos que dar el mensaje, no solamente de arengar a la hinchada sino de ser responsables en algunas cosas».

 

LOS INCONVENIENTES EN LA MESA EJECUTIVA

«Hay una cosa que no ha contribuido en absoluto, y que es el caos que se dio previo al clásico. Porque fue un caos, cuando de hecho nos quedamos prácticamente sin Mesa Ejecutiva. Entonces, durante esos días, nosotros no recibimos una comunicación formal de unas acciones que se iban a llevar a cabo, eso generó una gran incertidumbre, y toda incertidumbre permite muchas veces la falta de coherencia que es contra lo que estamos luchando».

 

CÓMO SIGUE ESTA HISTORIA

«No sé cuándo se van a reunir. No sé si va a haber audiencia o no, eso es resorte de la Comisión, disponerlo. Puede ser que se resuelva como una cuestión de puro derecho o que se solicite alguna prueba complementaria. Por lo tanto tenemos que esperar a la próxima reunión de la Comisión Disciplinaria que no sé si es este viernes o el lunes. Allí se resolverá si convocan a audiencia o si se resuelve directamente con la resolución del caso».

 

LAS RENUNCIAS DE LOS INTEGRANTES DE LA MESA

«Tengo entendido que Emilio Fernández no es que se haya retirado sino que planteó que iba a permanecer hasta que se sumen nuevos integrantes. También tengo entendido que Jorge Casales asume como presidente de forma provisoria, para que la Mesa pueda seguir en funciones, para seguir fijando las fechas del torneo. Nacional está atento, ocupándose del tema, pero obviamente no va a resolver solo».

 

MENSAJE AL HINCHA

«Simplemente pedirles confianza, que tengan en cuenta que no es fácil toda esta situación. El año pasado quizás fue hasta peor que este año y logramos salir adelante. Se hicieron las defensas del caso en los varios embates que el club recibió. Sin temor a equivocarme creo que salimos muy bien parados, que el club estuvo bien defendido, y que por lo tanto así va a seguir siendo. Tenemos que seguir defendiendo al club como corresponde, dentro de lo racional, pero siempre estableciendo que nuestra institución es una institución base para todo el fútbol uruguayo, y que siempre va a hacer sentir su voz».

 

SU VISIÓN EN EL PLANO DEPORTIVO

«Por otro lado, en la parte deportiva, que yo he escuchado que todos estamos con un poquito de bronca porque quizás no estamos jugando como queremos, pero sepan que nuestros jugadores son los primeros que más saben que no está habiendo un rendimiento acorde a lo que se espera, y es un gran desafío para ellos mismos. Imagínense el propio Luis [Mejía] la bronca que debe tener, pero no podemos olvidarnos que él fue uno de los que nos trajo a ser los últimos campeones, no podemos olvidarnos sus grandes atajadas, Me quedó muy grabada la atajada contra Progreso en el Paladino, cuando prácticamente nos empataban y sacó una mano abajo, a la derecha, que fue impresionante. Por lo tanto creo que tenemos que mirar para adelante, tenemos material. Yo veo a Gustavo [Munúa], a Cristian [Berman] y a todo su cuerpo técnico muy enchufados en el tema. Seguramente vamos a sacar esto adelante».

 

LO DESPEDIMOS CON UN MENSAJE QUE NOS LLEGÓ DE UN BOLSO PIDIENDO QUE «TRANQUEN FUERTE»

«Me parece perfecto el mensaje del hincha, sepan que lo tenemos claro, y no piensen que no tranquemos fuerte cuando hay que hacerlo. Pero también hay que poner el pienso y ver el futuro».

 

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor