LOS SOCIOS SE MUEVEN PARA DISCUTIR LA POSTURA DEL CLUB
Como marca la historia del Decano, los temas trascendentales en la vida de la institución se deciden en asamblea, este es uno, está en juego el futuro político y económico de Nacional de los próximos años. Es un tema que une, y hay socios entienden que se debe discutir y escuchar las posturas y democráticamente que se decida lo mejor para Nacional en asamblea por mayoría.
Es un tema que trascenderá varias directivas. Por ende, los dueños del club, los socios, se empezaron a mover con el fin de llamar a una asamblea para discutir la postura del Decano respecto a la liga profesional y derechos de TV. La pasada semana hubo una primera reunión, donde importantes socios de todas las corrientes, donde estuvieron todos los estamentos del club representados (socios e hinchas de tribuna, dirigentes, exdirigentes, exfuncionarios, integrantes de distintas comisiones, socios del interior, entre otros) dieron el primer paso para organizarse con el objetivo de empezar a juntar firmas para llamar a dicha asamblea. Vale destacar, que la iniciativa no es contra nadie, sino que es a favor de Nacional, y es un tema que une, al punto que pudimos confirmar que dirigentes de la oposición como del oficialismo firmarán para que la asamblea se lleve adelante y allí se discuta el tema.
Hace algunas semanas, surgió en el ambiente la información de que hace unas semanas hubo una reunión de algunos directivos de Nacional con algunos miembros de la denominada «Unión de Clubes», más precisamente de Defensor Sporting, Cerro Largo, River Plate y Wanderers. Estos clubes son integrantes del famoso «G15» integrado por 9 equipos de la «A» y 6 de la «B», que se agruparon con el fin de buscar imponer la creación de la famosa «Liga Profesional», entidad que aún no ha sido reconocida por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), y que entraría en acción para, supuestamente, dotar de mayor autonomía a los clubes profesionales, los cuales según los impulsores de la «Liga» han perdido dicha autonomía desde el cambio de estatuto que sufrió la AUF en 2018, cuando se le dio voz y voto en el Congreso de la Asociación a nuevos actores que antes no participaban de las decisiones: el fútbol amateur, la Organización de Fútbol del Interior (OFI), el gremio de jugadores, los entrenadores, los árbitros, el fútbol sala y el fútbol femenino.
Ese nuevo estatuto entró en vigencia luego de la intevención de la FIFA en la AUF, y justamente, el máximo órgano del fútbol mundial «se metió» en los temas del fútbol uruguayo debido a la resistencia de los dirigentes clubistas a aceptar estas nuevas reglas de juego, con mayor democracia y participación de todos los actores. Suele decirse en el ambiente futbolero que desde aquel momento hasta hoy, existe una «grieta» entre los que están «de un lado» o «del otro», es decir, a favor o en contra de este nuevo estatuto.
Los que están en contra, es decir estos 15 clubes profesionales (Peñarol, Cerro, Liverpool, Defensor, Danubio, Wanderers, River Plate, Cerro Largo y Fénix de la «A», más Rampla Juniors, Bella Vista, Progreso, Juventud, Uruguay Montevideo y Potencia de la «B»), tienen esa postura porque perdieron poder en algunas decisiones, pero la más importante, es la que refiere a los derechos de televisación, donde anteriormente votaban únicamente ellos, sin participación de los jugadores ni de ningún actor más, y al muchos de ellos no ser independientes ya que le deben mucho dinero o favores a la empresa que tiene los derechos (Tenfield S.A.) siempre votaron lo que esta empresa quiso: extender esos derechos con muchos años de anticipación. Así, se ha generado con los años un círculo vicioso de dependencia, donde se votaba en ese ámbito y por mayoría, y no se logró sacar lo que le correspondía al fútbol.
Nacional, hasta ahora, se ha manifestado «a favor», o al menos no se ha manifestado «en contra» del nuevo Estatuto y la nueva AUF. Como dijo Eduardo Ache hace dos semanas, «Nacional está del lado correcto», apostando a mayor democracia y un mejor funcionamiento del fútbol uruguayo, donde el objetivo sea siempre buscar más recursos para el fútbol. Luego vino la conferencia de nuestro presidente, Alejandro Balbi, donde no se negó lo que había dicho antes Ache, sino que se marcó una línea similar en términos generales. Por ende, los socios tricolores hasta ahora estamos tranquilos de que el club se ha manejado bien en este tema, «del lado correcto», y en su mayoría queremos que siga así. Al conocer en estas últimas semanas la información de que algunos directivos del Decano no estarían viendo con malos ojos acercarse a la «Unión de Clubes» en este tema y firmar la extensión con Tenfield, esto generó cierta inquietud en algunos socios, quienes se organizan para manifestarse a través de una nueva Asamblea Extraordinaria, como ya se hizo en 1998 para mandatar a la Comisión Directiva en este tema, marcando la postura histórica del club, de buscar se venza el contrato haya puja y se elija la mejor oferta, la que traiga más recursos al necesitado fútbol uruguayo y a nuestro querido Nacional, sin condicionamientos y sin favores a nadie.
Es un tema importante, uno de los grandes temas institucionales del club, el cual debería tener un respaldo social y donde la gran mayoría de los socios queremos que se termine el contrato actual para que se negocie mejor y obtener mayores recursos económicos. Debido a la relevancia del asunto, se entiende se debe exponer y discutir con la la masa social que tiene derecho a expresarse sobre el tema.
Cabe recordar, que para que se implemente la denominada «Liga Profesional» es necesario que los 30 clubes que hoy integran el profesionalismo de la AUF (16 de la «A» y 14 de la «B») estén de acuerdo en crear esa nueva entidad, separada de la actual Asociación, con sus propias autoridades, gerentes y tribunales. En este momento, solo los 15 integrantes de la «Unión de Clubes» lo están. Sumar a Nacional, el club más importante del país, sería un espaldarazo muy grande para este movimiento, lo sabe ellos y también lo saben nuestros dirigentes.
Nacional no estaría en desacuerdo con la creación de la «Liga Profesional» si esta tuviera realmente el objetivo de conseguir más ingresos para el fútbol uruguayo. De hecho este formato de separar la Liga de la Asociación no se inventó en Uruguay. Se ha aplicado con éxito en países como Inglaterra o España. Pero aquí en nuestro país, por más que teóricamente este formato pudiera traer beneficios, en la práctica se entiende que no sería así debido a la situación anteriormente mencionada del «círculo vicioso» existente entre muchos clubes y una empresa en particular. Por eso hasta ahora el Decano, además de otros 14 clubes profesionales, no han acompañado a la «Unión de Clubes», porque se entiende que la creación de la Liga arrastra la renovación de los derechos de tv en este momento y ese es el fin persigue la misma.
¿En su momento Nacional firmó con Tenfield? ¿Cuál es la diferencia con este momento?
La gran diferencia es el contexto político. En 1998, cuando se firmó el primer contrato (que abarcaba 10 años, desde 1999 hasta 2009), y luego en las sucesivas renovaciones de los años 2003 (renovación hasta 2014), 2007 (renovación hasta 2016), 2012 (renovación hasta 2021) y 2015 (renovación hasta 2025), este tema se resolvía en Asamblea de Clubes, donde Nacional era 1 voto entre 16 clubes de la «A», y donde por más que nuestro club se opusiera la mayoría resolvía, y lo que se resolvía corría para todos.
Se sacaba lo que se podía, no lo que se quería, en un partido que estaba perdido de antemano porque no estaban los votos debido a la afinidad de muchos clubes con la empresa Tenfield. Pero con la intervención de FIFA y CONMEBOL al fútbol Uruguayo, obligó a que haya un Congreso donde participen de las decisiones del fútbol otros actores, como por ejemplo los futbolistas, árbitros, entrenadores, más votos para la «B» y para el fútbol amateur, femenino y futsal. Tras este cambio, todo cambió, porque allí la empresa Tenfield no tiene los votos para renovar, no tienen la mayoría, por lo que hay un contexto distinto para en este momento pararse firme y decir NO, que se termine el contrato y ahí con puja mediante recaudar más dinero para los clubes.
Según lo informado desde AUF, Nacional podría estar cobrando unos 8 millones por año, bastante más de los 3.8 que hoy paga Tenfield o los 5.5 que ofrecen a futuro. Es por esta razón que quieren instalar la Liga Profesional, porque ahí, como pasaba antes, sí tienen los votos. Entonces hay una realidad muy distinta, antes era lo que se podía, hoy hay otro respaldo para pararse firme y pelear por tus derechos, por lo que le corresponde a Nacional.
¿Cómo quedaríamos políticamente?
No solo está en juego lo económico, sino lo político, sabemos el lider del G9 ha sido Ruglio, quien hace pocas semanas en vivo en Canal 12 manifestó claramente «soy hincha de Tenfield» en medio de esta guerra de intereses. Por lo que si Nacional firma ahora con dicha empresa y apoya la Liga para que salgan los derechos, el gran ganador sería Ruglio y Peñarol con esos clubes chicos, por lo que Nacional se quedaría muy debilitado políticamente.
Si Nacional, en cambio, pelea con el ideal que el contrato llegue a su fin, no apoya esta Liga Profesional que quieren instalar con el objetivo de renovar los derechos de TV, y logra que haya puja y haya más recursos para el fútbol uruguayo, el gran ganador sería Nacional quedando debilitado el G9. Hoy hemos estado en un camino del medio, neutro y en las últimas semanas analizando lo del G9, y ya se ven las consecuencias, ya que llega un momento donde no se puede mantenerse neutral porque te atacan de todos lados.
Vale recordar que la AUF con el apoyo de CONMEBOL tienen como objetivo que el contrato se venza para que haya puja y los clubes tengan más ingresos, como pasó cuando se venció la marca de la camiseta que vestía a la selección, Puma ponía 5 millones, al vencerse el contrato hubo puja, y Nike ofreció 25 millones, hubo una asamblea para votar, y hubo clubes como Peñarol y Liverpool hoy líderes del G9, que votaron la opción de 5 en lugar de la de 25. Queda claro el tema, y de qué lado Nacional se tiene que parar, nunca hubo un contexto político tan propicio para que se pueda lograr y así y tener mucho más ingresos para las arcas del club por derechos de tv y políticamente quedar fuertes y liderando.
El panorama es muy claro, hay periodistas quieren hacernos creer que los socios no podemos entender que 5 no es más que 25 o que habiendo una puja comercial hay más posibilidades de sacar más recursos, se meten en la interna del club subestimando al socio, cuestionando una posible asamblea, claro, son periodistas responden a los intereses de la empresa que tiene los derechos, todo dicho, NO SON CREÍBLES. A firmar por la asamblea de socios por los derechos de TV, el futuro económico y político de Nacional está en manos de todos.
EL TEMA DE FONDO, DESDE 1998 HASTA HOY
El actual contrato que une a Tenfield con la AUF por la televisación del fútbol local, vence el 31 de diciembre de 2025, es decir, en 2 años y 3 meses. Nunca se estuvo tan cerca de su vencimiento, ya que siempre, desde su primera implementación en 1998, se iba renovando mucho antes de la fecha de finalización. Por ende, para muchos este es un momento bisagra del fútbol uruguayo, donde si se logra llegar a ese fin del contrato, la AUF recobrará esa independencia que no tiene hoy, ya que mientras el contrato esté vigente, permanece activa la cláusula de igualación, según la cual, Tenfield tiene el derecho de igualar cualquier oferta que llegue, y seguir quedándose con los derechos. Esta cláusula desalienta la competencia y las posibles ofertas que puedan llegar.
La información, es que de llegar a diciembre de 2025 sin volver a renovar el contrato, por ende, es de suma importancia para todo nuestro fútbol llegar a esa fecha sin renovar con la actual empresa. Además, aún en el caso de que no apareciera otra empresa interesada, la AUF tendría la potestad en ese momento de quedarse con los derechos y explotarlos ella misma, a través de AUFTV, como lo está haciendo con los partidos de la selección uruguaya a partir de las Eliminatorias que se están disputando en estos momentos, de cara al Mundial 2026. Un mito que hay que desmentir es ¿Y quién pone el dinero? El dinero ya está, lo pones vos, lo ponemos todos los abonados mes a mes de todos los cables y plataformas digitales mes a mes.
Todos deberíamos querer eso. Pero no es así. El famoso bloque de la «Unión de Clubes» también llamado «G15» tiene como objetivo final, extender los derechos a Tenfield a cualquier costo, aún sabiendo que pueden obtener menos dinero que con otras empresas. Hay pruebas que confirman esto: la constante declaración de sus directivos declarándose «hinchas de Tenfield» (como hicieron el presidente de Peñarol, Ignacio Ruglio, y el de Cerro, Alfredo Jaureguiberry, en notas periodísticas en las pasadas semanas), o también el presidente de Defensor, Alberto Ward, quien se manifestó «cómodo con Tenfield», para luego admitir que su club le debe 2 millones de dólares a la empresa -todo expresado públicamente en radio-. Además, es sabido que el local que la «Unión de Clubes» aspira a que sea la sede de la «Liga Profesional», ubicado en la calle Cebollatí, del barrio Palermo de Montevideo, es alquilada y refaccionada con fondos de Tenfield. También es conocido que los abogados que asesoran a la «Liga Profesional» son pagados por la empresa.
Algunos de estos clubes que lideran la famosa «Unión de Clubes», como Peñarol, Cerro o Liverpool, ya tienen un antecedente imborrable, que no se olvida más: cuando votaron que 5 millones era más que 25, en la votación por la indumentaria de la selección uruguaya, en asamblea llevada a cabo el 23 de agosto de 2016 en la AUF. En aquel momento existía una oferta de Nike por 25 millones, y otra de Tenfield de 5 millones (que luego Tenfield vendería a Puma a 25 millones quedándose con una rica plusvalía de 20 millones). La asamblea, de forma ajustada, aceptó la oferta de Nike, y Tenfield tuvo que pasar de pagar 5 millones a pagar 25 (se quedó con los derechos por la famosa cláusula de igualación, que le permitió igualar la oferta de Nike).
Nacional, como club grande e independiente, ha tenido una postura histórica de no vender su rico patrimonio al bajo precio de la necesidad, como decía José Artigas. En 1998, cuando por primera vez la AUF vendió los derechos de TV del fútbol uruguayo a Tenfield, nuestro club fue uno de los tres que votó en contra de esa decisión, ya que existía una oferta superior de la empresa Bersabel S.A. de 82 millones de dólares por 10 años, contra la de Tenfield que era de solamente 50 millones. Luego hubo un sistema de votación no cambió, y siempre el partido estuvo perdido de antemano, por lo que en algunos momentos se votó a favor sabiendo estabas solo y más tarde o temprano retirabas tu dinero, como ya explicamos hoy hay otro contexto para decir que no y pararse firme.
En los próximos días tendremos novedades. A firmar por la asamblea de socios por los derechos de tv, el futuro económico y político de Nacional está en manos de todos.
Muy buena nota. Algunas precisiones para sumar:
La oferta de bersabel en 1998 era de 82millones por 5 años y perdió con la de la T que era de 50milloned por el doble de tiempo.
A su vez, cuando en 2002 el dólar se disparó, resultó que el contrato con la T tenía una cláusula que ponía tope al valor de dolar en 14 pesos.
Ni que hablar de cuando se fue Figueredo y los clubes pensaban que se terminaba el contrato y resultó que Eugenio había dejado firmado una renovación sin pasar por los clubes… De callado y sin validez legal, pero a nadie le interesó pelear tampoco … O cuando usaron hasta al gobierno y amenazaron de muerte a Bauzá que era el único que se les plantó. O los tiros a Gabito por parte de Spillman por ser periodista y denunciar los chanchullos… O dejarlo sin trabajo, a él, a Bardanca y muchos otros… O sacarle los goles al canal 4vpor contratar a Bardanca…. El collar es largo de esta gente con la que andan de novios los del G9
MAFIA NO, LO OTRO
Sería muy bueno que se lleve a cabo una asamblea de socios… tema nuevo contrato de tv…👍
Excelente idea!!! quiero creer que no se van a apurar a firmar antes que nos expresemos los socios!!!
AL BOLSO LO HACE LO HACE GRANDE SU GENTE Que decidan los dueños del club Que cada uno dé sus argumentos y que aparezcan los hinchas del G9 a dar su parecer Aca somos HINCHAS DE NACIONAL no de una empresa