EL EXPRESIDENTE DE NACIONAL DESIGNADO OFICIALMENTE POR LA CORPORACIÓN QUE SE ACABA DE CREAR
En la jornada de ayer martes, en el Complejo de entrenamiento de la selección de Argentina, en la localidad de Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, se llevó adelante la reunión que dio puntapié inicial, de manera oficial, a la candidatura de Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay de cara a la Copa del Mundo de 2030, con la creación de la «Corporación Juntos 2030». En el encuentro estuvieron presentes autoridades de los Ministerios de Deporte y de las Asociaciones de Fútbol de los cuatro países.
Por nuestro país, dijeron presente el encargado de la Secretaría Nacional del Deporte (SND), Sebastián Bauzá, junto al presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso y el Ec. Eduardo Ache, integrante del Comité Ejecutivo de la AUF, y expresidente del Decano del fútbol uruguayo, el Club Nacional de Football.
Bauzá y Ache serán los representantes de Uruguay en la «Corporación Juntos 2030», la cual deberá encargarse de ahora en más de organizar todo lo relativo a la candidatura de los cuatro países, estar en contacto con los gobiernos nacionales de los cuatro, además de obviamente estar en permanente comunicación con la FIFA, de la cual se espera que próximamente entregue a la Corporación la lista de exigencias que deben cumplirse obligatoriamente para poder quedarse con la candidatura al Mundial.
Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile cuentan lógicamente con el apoyo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), y tienen como principales competidores, a España y Portugal, quienes también apuestan a lograr, en conjunto, la organización del Mundial 2030.
Aquí las palabras del titular de la SND, el Dr. Sebastián Bauzá.
«La FIFA tiene que venir a festejar el Mundial a donde nació el fútbol, que fue en el primer Mundial de 1930, donde teníamos una situación política muy complicada, donde no muchos países se animaban a hacerlo y ese Estadio Centenario que la mayoría lo ha conocido, fue hecho en nueve meses, hecho por inmigrantes. Ahora Uruguay se une a este desafío con Argentina, Chile y Paraguay para hacer este gran festejo de organizar un Mundial, que es diferente al de 1930 y también a los que se hicieron en estos últimos años, un Mundial que tiene que ser sustentable, porque tenemos que ser responsables. Tiene que ser un Mundial donde quede en la historia el festejo del primer Mundial, y que se sienta cómoda toda la gente que va a venir a vivirlo, que se den cuenta que la pasión del fútbol está acá, en esta zona se respira fútbol, por lo tanto es importante que vengan».
«Tenemos que trabajar, estamos en eso, tenemos que superar barreras que tenemos a nivel de gobierno, pero el fútbol ayuda para eso, para unir a los pueblos. Invitamos a toda Argentina a que se una en este gran desafío. Sabemos que muchos clubes están trabajando para ser locales, como también pasa en los otros tres países. Pronto tendremos una presentación en la FIFA, y en 2024 se va a estar definiendo quién organiza el Mundial. Ojalá que tengamos otra vez, otro Mundial, y por qué no, otro campeón del mundo de esta zona».