Pasión Tricolor 1010 AM
Estamos al aire Sincronizar con la TV

113857_25018 años seguidos gritando dale campeón!! Nuestro glorioso Club Nacional de Football sigue manteniendo una hegemonía en el fútbol uruguayo que al día de hoy parece increíble, pues hace nada menos que 18 años viene conquistando certámenes organizados por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) de forma consecutiva, ganando campeonatos uruguayos, apertura, clausura y liguillas desde 1991 a la fecha sin parar.

La frase «Mirá que distintos somos» que se utiliza en los cánticos de parte de la hinchada y en los diferentes escenarios en donde se presenta nuestro equipo no es una frase suelta, habla a las claras de la diferencia que hay entre nuestra institución y todo el resto del fútbol uruguayo.

Esta noticia y estadística, difícil, mejor dicho, imposible la veas publicada en algún diario capitalino, o escuchar en radio o tv, la realidad les duele….

 

«Mirá que distintos somos»:

29 títulos oficiales en los últimos 18 años en forma consecutiva!!

 

Basta observar que durante este lapso que mencionamos se ganaron 29 títulos repartidos de la siguiente forma: 8 Campeonatos Uruguayos, 9 Torneos Apertura, 7 Liguillas y 5 Torneos Clausura.

 

LA CIFRA: 7 fueron la cantidad de vueltas que se le dieron en la cara a los del 13.

Entre esos 29 campeonatos encontramos que 8 de esos eventos se ganaron invictos.

Por otra parte, y comenzando con el resumen estadístico, vemos que de los 15 entrenadores que estuvieron al frente del plantel principal 12 de ellos festejaron distintos campeonatos en este compendio de 17 gloriosos años.

El ciclo victorioso de los directores técnicos fue iniciado por Juan Carlos Blanco con la conquista de la Liguilla Prelibertadores de 1990 ganada en 1991.

Luego supieron gritar fuerte CAMPEON los siguientes entrenadores: Roberto Fleitas, Eduardo Luján Manera (Argentina), Hugo Fernández, Héctor Salvá, Miguel Angel Puppo, Hugo Eduardo De León (en 2 ciclos), José Daniel Carreño (en 2 ciclos), Santiago Javier Ostolaza, Martín Bernardo Lasarte , Gerardo Cono Pelusso y ahora Eduardo Acevedo.

Los únicos técnicos que no lograron cosechar títulos fueron Raúl Norberto Möller, Miguel Angel Piazza y Héctor Cincunegui (dirigió solo un partido).

 

Otro de los puntos a destacar es la gran factura de goleadores que se coronaron en los uruguayos, aperturas, clausuras y liguillas, tales los casos de: Julio César Dely Valdés (Panamá), Juan Antonio González, Rúben Sosa, Jorge Gabriel Alvez, Alexander Jesús Medina (todos estos goleadores del Uruguayo y de torneos cortos), Yubert Lemos, Williams Gerardo Miranda, Osvaldo Francisco Canobbio, Rodrigo Javier Lemos, Alvaro Alexander Recoba, Mario Rafael Barilko, Milton Omar Núñez (Honduras), Washington Sebastián Abreu, Gonzalo Castro , Diego Daniel Vera, el «Grillito», «Morro» García y Nicolás Lodeiro.

16 DE ESTOS goleadores, incluidos los 2 extranjeros (Dely Valdés y «Tyson» Núñez), al tener «picos altos» en sus rendimientos culminaron jugando en la Selección.

Viendo la cosecha de certámenes no podemos obviar que también se conquistaron otros 10 campeonatos no oficiales entre 1994 y 1998, no solo en Uruguay sino también en territorio europeo y asiático.

 

Vale mencionar que desde su fundación (14 de mayo de 1899) y hasta hoy día Nacional suma en sus vitrinas cerca de 250 campeonatos de fútbol obtenidos solamente en Primera División. Aquí sumamos los diferentes eventos logrados en la Epoca Amateur y en lo que va del Profesionalismo (iniciado en 1932), tanto en nuestra tierra como fuera de ella.

 

RESUMEN DE LOS EVENTOS LOGRADOS (1991-2009):

 

25 de enero de 1991: Campeón de la Liguilla Prelibertadores (invicto), tras empatar 2-2 con Central Español en el Estadio Centenario.

15 de diciembre de 1992: Campeón Uruguayo, venciendo 1-0 a Peñarol en el Estadio Centenario.

24 de enero de 1993: Campeón de la Liguilla Prelibertadores (invicto), venciendo 2-1 a Defensor Sporting en el Estadio Centenario.

25 de enero de 1994: Campeón de la Liguilla Prelibertadores (invicto), tras empatar 1-1 con Progreso en el Estadio Centenario.

5 de noviembre de 1995: Campeón del Torneo Clausura venciendo en la final a Peñarol en cifras de 5-4 por penales, tras igualar 2-2 en los 90 minutos en el Estadio Centenario.

25 de setiembre de 1996: Campeón del Torneo Clausura, empatando 1-1 con Huracán Buceo en el Estadio Centenario.

5 de diciembre de 1996: Campeón de la Liguilla Prelibertadores (invicto), venciendo 4-2 a Liverpool en el Estadio Centenario.

22 de mayo de 1997: Campeón del Torneo Apertura, venciendo 3-0 a Liverpool en el Estadio Centenario. 7 de junio de 1998: Campeón del Torneo Apertura, venciendo 7-4 a Huracán Buceo en el Estadio Centenario.

18 de octubre de 1998: Campeón Uruguayo y Campeón del Torneo Clausura venciendo 2-0 a Huracán Buceo en el Estadio Centenario.

6 de junio de 1999: Campeón del Torneo Apertura, venciendo 3-0 a Rampla Juniors en el Estadio Centenario.

16 de diciembre de 1999: Campeón de la Liguilla Prelibertadores venciendo 3-1 a Huracán Buceo, en el Estadio Centenario.

11 de junio de 2000: Campeón del Torneo Apertura, venciendo 1-0 a Peñarol en el Estadio Centenario.

10 de diciembre de 2000: Campeón Uruguayo, tras empatar 1-1 con Peñarol en el Estadio Centenario.

28 de octubre de 2001: Campeón del Torneo Clausura (invicto), venciendo 2-0 a Peñarol en el Estadio Centenario.

5 de diciembre de 2001: Campeón Uruguayo, venciendo 2-1 a Danubio en el Estadio Domingo Burgueño de Maldonado.

1 de setiembre de 2002: Campeón del Torneo Apertura (invicto), venciendo 2-0 a Peñarol en el Estadio Centenario.

8 de diciembre de 2002: Campeón Uruguayo, venciendo 2-1 a Danubio en el Estadio Centenario.

15 de junio de 2003: Campeón del Torneo Apertura, venciendo 4-2 a Deportivo Maldonado en el Estadio Centenario.

27 de octubre de 2004: Campeón del Torneo Apertura (invicto), venciendo 3-1 a Wanderers en el Parque Alfredo Víctor Viera.

6 de julio de 2005: La Mesa Ejecutiva de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) proclamó por mayoría a Nacional Campeón Uruguayo de 2005 (invicto) luego que Defensor Sporting no quiso disputar la final del evento.

14 de junio de 2006: Campeón del Torneo Clausura de 2006, venciendo 1-0 a Miramar Misiones en el Estadio Gran Parque Central.

25 de junio de 2006: Campeón Uruguayo de la temporada de 2005-2006, venciendo 2-0 a Rocha en el Estadio Gran Parque Central.

10 de junio de 2007: Campeón de la Liguilla Pre copas Libertadores y Sudamericana, venciendo 1-0 a Defensor Sporting, en el Estadio Centenario.

27 de julio de 2008: Campeón de la Liguilla Pre copas Libertadores y Sudamericana, venciendo 1-0 a Defensor Sporting, en el Estadio Centenario.

Domingo 15 de febrero de 2009: Campeón del torneo Apertura 2008. Con diez victorias, dos empates y tres derrotas cada uno, Nacional y Danubio culminaron igualados al tope de la clasificación con 32 unidades, al cabo de quince fechas. En una final, Nacional se consagró campeón del Torneo Apertura 2008 uruguayo, al vencer 2-1 a Danubio en la final del certamen disputada en el Estadio Centenario de Montevideo

15 de Julio de 2009: Nacional campeón Uruguayo 2008-2009 luego de disputrar contra Desfensor Sporting las finlas más largas de toda la historia del fútbol uruguayo, jugando 5 partidos, empatando 2 y ganando 3.

10 de diciembre de 2009: Nacional Campeón del torneo Apertura 2009, Dando la vuelta una fecha antes que termine el campeonato , sacándole 5 puntos al segundo, e incluso con tres puntos de menos desde el comienzo del torneo.

 

RESUMEN DE LOS TITULOS

 

AÑO / CERTAMEN

1991 Liguilla

1992 Uruguayo

1993 Liguilla

1994 Liguilla

1995 Clausura

1996 Clausura y Liguilla

1997 Apertura

1998 Apertura, Clausura y Uruguayo

1999 Apertura y Liguilla

Nuevo Siglo :

2000 Apertura y Uruguayo

2001 Clausura y Uruguayo

2002 Apertura y Uruguayo

2003 Apertura

2004 Apertura

2005 Uruguayo

2006 Clausura y Uruguayo

2007 Liguilla

2008 Liguilla

2008/2009 Apertura y Uruguayo

2009 Apertura

*Si analizamos la última década,es decir el muevo siglo, vemos que NACIONAL lo abrió saliendo CAMPEÓN DEL URUGUAYO, y dándole la vuelta en la cara a los del año 13, con el nuevo título apertura sumamos 16 campeonatos y en ex clásicos disputadas la ventaja es de 7 partidos a favor del bolso (17 a 10)

 

Gabriel López/Javier Moreira

 LaVozdeNacional.com

((la radio tricolor online))

Más noticias con la misma Pasión

Compartí tu Pasión Tricolor